BCCPAM000508-1-06000000000000
cas Conftituciones efpiraron con la muerte de los dichos Pontifices: y cíto mifmo tiene Baco, vi /t- pra,en la refpuelta quinta, 2 pas. 365. Y lo miímo tiene por muy probable Sylveira,con otros que ct- ta, tranferipto arriba, num. 779. y 780. y te probo latamente en mi Apologetico,4 pag-do.4 04m. 121% CG previpue,d mum 38. ad 146,4 los quales funda. mentos, con que lo pruebo , no relponde el P. OL. "mo en parte alguna , ni fe da por entendido , que elta habilidid le es connaturaliísima , y muy fre- quente en fu Paternidad Reverendas Re/pondefe de otro modo a lo antecedentes 839 PE dado, y no concedido ( porque es falíiísimo como hemos vilto) que nadie huvielle dicho hafta oy ,lo que yo digo en cíte punto: fandandolo, como lo fundo ¿contra el M. Lambier, y contra dicho R. P. Olmo, en mi tomo de las Propoficiones condenadas, ¿p42.1 240 ámum.72. ad 77.) y en mi Apologetico en el lugar citado, Pregunto á lu Paternidad Reverenda : qué podra inferir de al, dado, digo , que dicha mi doc» teina fuelle nueva,pregunto al P.Olmo,k1 feria por ello falía > Y fi lera buena elta conlequencia : Heé doélrina efi nova: ergo falf¿? Parece dirá que Íi, pues dize con tanto enfalis : Y por fin llevan to dos lo contrario , porque bafta oy nadie ba dicho lo que el P. Torrecilla: y fino, mueftrenos Autor alguno, quede evadiuve? S4o Sed contra: porque lo contrario tiene , y prueba eficacilsimamenre el DoctifsimoCaramuel, an fua Apologemaspro antiqui/sima,7 verifsima dobtris wa de probabilitate , ¿fol.93.ad 96.4 mm. 161. ad 16 5. y lo milmo diran tódos los Theologos,y Phis lofofos : lo vno , porque todas las opiniones, que oy lon antiguas , fueron nuevas en algun tiempo, y no por etilo fueron fallas,alids oy tambien lo fue» ran:Ergo,8tc. , 841 Lo otro: porque la doétrina Evange: lica, y Teltamento Nuevo , fue en algun tiern- o nuevo, y nunca fue falío , fino certilsimo , ¿ imfalible : Ergo, Sic. Ya fabe el Catolico, que ha de explicar, y entender elta paridad en lu mos do : Si licet parva componere mMagnis, con la templan. ga, que admite la fuma , e infinita diítancias 842 Y lo otro: porque alsi lo vemos enla doétrina de Santo Tomás, y en las demás doc- trinas*, que todas fueron nuevas, y comenga: ron por vno, y no por ello fon , 0 fueron falíasi Luego no le ligue : Ejla dobbrina es nueva ; luego falfa: Ergo, Sc. , Y aísi á mueftro intento digo , que áúnque to- dos (cafo negado ) huvieflen llevado con exprel- fion lo contrario , ni nadie huvielle dicho ló que yo digo, ni huvicfle Autor alguno , que me coadiuvalle , no por ello feria cierta, ni legiti- ma: la confequencia contra mi; pues no ay opi- nion alguna , que no aya comengado por vna, Y que no aya ido nueva algun tiempo, y no por Part. 6. Numero 13 60. 36r ello fon todas fallas ; alids nada huviera verdades ro , mo lo que de puro viejo eftuvielle yá ferrga gjento , y caí podrido: antes bien fienten mu chos Doétores en lo: de opinione probsbili , que las opiniones de los Modernos , regularmente hablando, fuelen tener mas de verifmilitud ¿y autoridad intrinfeca , que las de los Antiguos, porque le fundan en lo que eltos , y aquellos han diícurrido , y falen a luz con previlion de los fun. damentos de todos: y que la opinion de vn tolo Autor , aunque Íca nueva, y ingular, (e funa da en razon fuerte , pueda feguiríe con leguz ridad de conciencia ,fe probd abundante , y efi cazmente , en nueítro tomo primero de la Sama, d pag.73. 4 um, 3. 4d 39. contra Fagnano , dondé lc puede ver, RESPUESTA QUARTA Elpondo lo quarto : Que tambiert es falílsimo aquello que dize el P. Olmo: [ Ni es menor ablurdo dezir y que no dem clero el Pontifice el verdadero fentido de dichas palas bras , fino falo fuintencion: * Porque como pueda ter ablurdo ,lo que es verdadero en la realidad y fino, diganos el P. Olavo , esque clautula de la dicha Bula Vrbana, declaró dicho Pontífice, que el verdadero fentido de aquellas claufulas de la Bula de la Cruzada, tranicriptas arriba , en los nameros 803.y 804. era; el que no le contenian en ellas los Regulares? O que eltos le exceptuaván, y excluian en dichas clantulas,del indulto, concedido á todos los Fieles Chrifbanos , y alos Monafterios de Res ligiolos( para que ón mas puridad , y limpieza de fus conciencias puedan hazer oravion ) el que puedan elegir Confeffor, que les ab/fuelva de quale/quiera becados, Ge? En las quales elaníulas clara; y exprefJamente le cona cede la tal faculrad a los Religiolos, como bien el Padre Maelito Fr. Juan Antonio Baco, traní= cripto arriba, mum. 830. y en las quales necellas riamente le comprehenden los Religiolos, legun Caftro Palao , trantcripto arriba , enlos numeros 787.y 311. y quandola fuponen alsi los Prela= dos de todas las Religiones, á cuyas inftancias fuez ron obtenidas todas las Bulas; ev que deniegan los Pontífices , y prohiben alos Religiofos la facul. tad , y privilegio de la Cruzada” para elegir Con- fellor , y ablolverfe de relervados, tomo coníta de ellas miímas , y lo teftifica afsi dicho Padre OL. mo , tranícripro arriba y nu. 815, pues de ellas meímas inftancias fe infiere ; contra el mcímo Ol. mo, que todos los Prelados de todas las Religios nes, luponian , qué la tal faculrad de elegir Con fellor para los relervados- los Reliyiofos, eltavan contenidas en dichas clauíulas de la Bula de lá Gtuzada, por la qual cauía pidieron, y obtuvieron las tales Contra Balas, y prohibiciones ; pues 4 no Luponerlo afsi , no ecelsitavals de loléitar dichas Bulas prohibitivas del tal indulto , y privilegio , vé ex fe videsur certum: Ergo, Éces : H 843 Ata
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz