BCCPAM000508-1-06000000000000

vados:y efto eslo que fe prueba,y puede probar de las dichas Bulas,y no otra cola: acerca de lo qual fe yea lo que diximos en eltomo delas Propol. con. denadas,4 pág. 1 E9 «4 M3 fo4d 41. y4paz. 124.44. 7 2.ad 89. S : SS 79 4 Dize lo fegundo dicho M. Lumbier en dicho tom.2.W 147 5, pag. mibi955. Que aquella claufula de la Bula de la Cruzada , en que a qual. uier Fiel Chriíftiano que la tomare le dá faculsad de elegir Confellor para losrefervados,no te-cíten- did jamás 1 los Regalares, porque erán dignos de D mencion. ES y Em Pero efto, que dize dicho P.M.Lumbier es tambien fallo, como bien prueba dicho Caltra Palio, traníccipro arriba ,n4m.7 87. y yo probé'en dicho tomo de las Propol.conden, sonfule.6.d auna, 35 ad grid pag.119-y lo tranteribire,fobre el mum. 136.que le ligue del P.Olmo. pen : 796 Delo dicho podra ¿conocer qualquicra inteligente , de qué calidad [ea aquella contequen. cia , que faca el P. Oluño en cl in de dicho nur, 13 5. nempe ¿luego de primo ad lima , es innega- ble, el que vna, y Otra Conftitución fon: declara. cion tina: : , > ces mio Carifsimo ¿ li los fundamen. tos,coñ que funda lu lentir en elta materia el Doc. tiísimo Suarez ( a quicn yo vencto musho 3Y liga muy de ordinario) fon inichcaces ¿como bien Cal. tro Paláo: y h el Doctifsiimo Pp. Moya ¿no prueba “en manerá alguna lo qué dize ¿en dicho nám; 30. y ( lo que dize el muy Dotto Ms Lumbicr ¿es fal fo: y.( ademas de ello, el luftciísimo Señor Arat- jo, y ortos muchisimos ; y gravilsimos Autores; citados en mi Apologetico, «pag; 80. 4ñam. 121. fon de (enrir que dichos Pontifices en las Bulas folo declararon fu intencion ; elto es ¿ en quanto á las Bulas , e indulros particulares concedidos por ellos , y qué ávian de conceder pot todo el tiempó de lu vida: pero que las tales declaraciones no fue- ton ablolutas, y generales, en orden á las conced > das por fus antecellores , ni a las que lus luceflóres huvieién de conceder , como álli le probo abun- dautemente, a pag.S 1.4 mum.138.ad 146.y adonde alli me remito: Preguito + porqué ha deter iine- gable aquella contequencia, que v.P, infiere dé los tres fobredichos Autores: Mi R.Olmosrañi inne- gable es dicha confequenciá (que V.P.R.gradúa de al) ¿omo demon/harsvas ; otras que [ucle V..P.R. “graduar de rales. 7 con eJho pajjemos al mum. 136. Numero 136: 598 “Acerca de aquello; que yo dixe fapra tri la Relpuelta 6. num. 711. conviene á (aber > Jue Vrbanño VIII. en fu dicha Confbitacioñ , mo declaró les palsbras de laCruzada , ná el verdadero fentido de ellas, * fino folo fa intencion: procede elte prelente numero del P.Olmo. Veamos, pues, que es lo que nos dize en el. > 799 —Proliguiendo el P.Olmo,en el num. 136; Numero 136. E 35 paz.8 1, dize: Que lo dicho es vn abfurdo,que del dize mucho del contexto de la miíma Conílitu. cion; pues como dize el P.Moya,mum, 3 3: Summus Pontifex Vrbanus Obtavas non fólum declar avit,Bullam Cruciate non babere locum cum Regularibus, vt feceras Clemens; fed neque babuifJe, nec Ju agari porui/J?, poft declarationem Clev:entis (lo qual confta de la miíma Conftitucion) : luego es fallo , que no declaró las principales palabras de la Bula dela Cruzada, per- renecientes ánueltro calo , y controverfía ; como afirman el Eminentiísimo Lugo; y los Dodtifsimos Mendo, Bardo, Moya, Portel, Lumbier,, y por fin todos; porque haíta oy nadie ha dicho, lo que el P. Torrecilla: y mo, mueltrenos Autor alguno,que le coadiuve. :d 800 Ni es menor abíurdo dezir, que no declaró el Pontifice el verdadero fentido de dichas palabras , fino foto fu intencion. P. Torrecilla , que palabras fon el tas, que ni lasindividita, ni fe alcangan? Dira que aquellas generales de la Cruzada: Omnibus fidelibus »e-¿ufque fexas; cuinfenorjae conditionis , Gr qualitas bis, Gre. Pues qué mas verdadero lentido , que de- zir el Pontfice, que para los Regulares: Locum mia mime habui/Je yneque babere; necillis vllo modo fufran gari potni/Je, neque pofJe? Que fue la expresion de fú intencion, y declaracion de la de Clemente Oéta. vo; por lo qual dize + Prefarique Clementis declaran sioni inherentes, Oe. Hafta aquiá la letra dicho P.Olmo,en Bicho numero 136. ¿RESPUESTA PRIMERA. Soi Elpondo lo, primero: Que es alfil: : : "fimo tea ablurdo alguno el dezir, Que Vibavo Oétavo , en dicha Conflivaión , mo declaró las palabras de la Cruzada , ni el verdadero fentido de vellas; fino folo fu intencion ; antes bien ; al contrario; ferla ¿blurdo intolerable el dezir ( comolo preien- “de el P:¡Olño) que dicho Ponrifice, declaro alii las palabras de la Bula de la Cruzada, y el verdadero lentido de ellas. 802 Prucbale elto: Porque la Bula de la Cru- zada, mirada en si, y atentas lus clanlulas( y otros fundamentos que alegaremos) necellaría, y mani- fieltamente comprehende a los Religiolos, y Reli- gioías. lueyoteria intolerable ablurdo el dezir,que dicho Vibaño Oítavo;en dicha Contticacion, avia «declarado , que lustales o le-comprehendiin en las clautalas de dicha” Bulá : pues (endo ( como quiere el P. Olmo pdicha declaración ex Carkedras y de doárina ; O delas claufulás de la dicha Bala, feriadezit evip/o ¡podía errar en las Declaraciones ex Cathedra de dobra; lo qhal ya te ve, quan in- tolerable ; e ingente ablurdo feria , pues feria a lo ménos error en la Fe fenejaie atlercion, d deélas tacion. 803 La confequencia esinnégable: y el auie- cedente , enque folo puede eltar la dificultad , (é pracba como fe áigue: lo vno, purquealsi conta de las palabías genctales de que vía la Bila dela Ctrás A A , in re PP” ridad AS a

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz