BCCPAM000508-1-06000000000000
Numerov27.118.) 129. » $ “o IA qualqui era Varon timorato , fiendo «lid; mayor de toda excepcion , fe le da credico, y haze entera Ée, alsien juizio , como fera del, en lo que depone aver percibido el miímo con algun leutido exte- rior, como con la vilta, 4 oido; arZUID» ex leg.Sola, C. de teflibas y cap. Sic seftes, $. Solarn 4. quejft. qu Ergo, écc, y E 728 'A que fe añade: lo vno , el ver que el Señor Araujo lp dize als ablolutamente en Lus Deciisiones Morales , no como quien lo duda 5 O, tiene algun formido acerca deilo , tino como quien lo fabe, y tiene por cierto. Ácerca de lo quai Le vea lo dicho arriba , num. 722. Y Otros muchos de la quarra refpuelta , que bienen bien, y lon aplica. bles aquí: pues quando con vn telligo coneleico prefumpciones , en tal calo el reltigo haze plena probanga. Nueltro Apologetico, pa2.11 £.4m.1 3, y aqui en ela Subleccion , uum. 12. y mas quando lo dicho es lolo para el fuero de la conciencia, y para evitar pecados.Cardolo in praxe ludicum,verb. Teflisynum.45. Jalon, y la comun, y coníta ex cap. Preterea 12. cap.Tua, y dc otros, de Sponfalibas,Co- mo pala en nueítro cafo ; pues lo dicho le ordena 3 evitar pecados en los Regulares ¿que le valende la Bula de la Cruzada para que les ablucivan de los relervados, y en los Confellores , que les abíuel. ven en virtud de ella: Ergo,óc. 719 Y luotro : Porque fi al P. Olmo lc pare. ce, queel P. Leandro del Sacramento refiere lo que le dixo el Señor Araujo, dando a entender, que fe lo dixo con algun genero ¡de duda; porque íu Parervidad R. aviendonos dado á entender elo en lu Tratado Moral , á pag. 89. num. 15. donde dize (y aun el memo Leandro , tefpondiende a vn argumento, refiere lo de la luplica, y dize: Ni efJet Porum , en que pradentemente maniíiclta , TO haze entera fe, ni atiento cabal) : Pos qué, digo, fu Paternidad R. no le atrevió aquí a tranicribir ¡o miímo, en cl num. 126. pag. 7.9. Ímo que lo traní. muro , y alteró , convencido de Jo que yo le dixe, y alegue contra ello, en la Relpuelta quinta,pueta Ala lerra arriba, 4 num.702. ad 709? donde le pue. de ver: Ergo, Xc. RESPUESTA TERCERA. 730 En quanto 4 lo que inmediza- mente ¿lo dicho ,dize el R.P. Olmo acerca del P. Fray Chriftoval de S. Jofejh? No folo dize lo que dicho P. Olmo refiere de tl, lino que dize dos colas ex Patre Leardro: la vm, que fe avia luplicado de la Bula Vibana : y la era, que fupuelta la dicha fuplica , no tenia fuerza ce obligar la ral Bula. a ; 731 Dela primera dize, que ya que no la oyo in terminis al Señor Araujo , dize empero , que le la oyó in alio cafa fmsl: , que (ería (aunque no lo exprella) $ en la Bula de Clemente VI (de quien dize Euíébio de Herrera , que cra publica VOZ , y fama , avia iuplicado de ella el Comillario General 345 de la Cruzada ) ó en orra Bula ¿que tocalle en lo perteneciente A la Bula de la Cruzada, a/ids, no po- diia dezic dicho Autor,que fe lo avia oido (yá que NO EN terminos ) la fonióa cafa, 732 Dela /egunda ( que la condiftingue de la . vá * * . . primera por aquella diccion Et ) dize,que le la oyd EA: AAN en proprios terminos de tu boca al Señor Araujo, 1b1 : Ex els 0re viva dore audivi , Pe, Ácerca de lo quál le vea Jo que contra el dicho P. Olmo dixi. mos eh nuetro Apologetico,d pag. 296.4 M4M.40s ad 50.inclufive, Inflancias á la re/fpuefia del R. P, Olmo, 733 N orden á aquello que dixe yO, mempe ¿Que el Hultritsimo Señor Araujo certificó aLR.. P. Leandro del Sacramento, que de orden del Rey Felipe Quarto. fe avia lupli- cado de la Bula Vrbana al meimo Pontifice Viba- no Octavo, como lo teflifica dicho Leandro:y que lo meímo deponia averle oldo, yá QUE NO dy termi. mis, a lo menos en lemejanee calo el R.P.Fr.Chrif toval ge San Joleph: y que ambos lo tienen por (us ficientiísimo , y verdadero , en lo qual no parece puede dudaríe , lino es que. [e penga dolo en la verdad de tan grave Religiofo , y lanto Prelado, d enla depoficion de relligos tan abonados , y tan mayores de toda excepcion , con injuria de aquel, O de ellos. Dize el P.Olmo lo que fe figue. 734 Relpondo,que no es poner dolo ,: ni agraviar a dichos Autores, lino dezir, que el Padre Leandro le equivocó , no percibiendo bien la ref pucíta : y que el Padre San Jofeph no habla del calo , quando dize , que lo oyó al Señor Araujo in alio cafu fnilo, 735 Sedcontra;Lo 1. porque no fe delcubre como , ó por donde pueda laber mejor el P,Olmo lo que le relpondió el Señor Araujo al P.Leandro, que el memo Leandroá quien le lo relpondió ¿SA dicho P.Ojmo no (e hallo alli quando le hizo dicha conlulta, y fe dió la dicha relpuclta; y li el P.Lean- dro fue quien hizo la tal contulta ; y con quien ha. ló dicho Señor Araujo, buelvo.A preguntar,como es verilmil que fepa mejor el P, Olmo lo gue le relpondió en dicho punto , que el mimo que te la coníultó , yá quien did perfopalmente la refpuelta lobre él? Si del vezino le prelyme en Detecho,que labe las colas de lu vezino,g0p.Quanto,de prefumpt. leg.Eilium diffinimus , de haás qué funt fui, vel alieni ¡an vis, leg, Sivichuns, C, de mupt. y de otras, quien mag vezino para el intento , que el P. Leandro ,con quien hablaya lo dicho el Señor Acaujo ; Esgo, Sc. 736 Aquefeañade : Que el P, Leandro fue de propobto a contultar lo dicha con dicho Señor Araujo; y liendo tan doéto ,como lo era, fabria muy bien proponer la duda , y todas las dificulia des, que fobre ella le le ofrecian;y (abria muy bien entender lo que le le relpondia 4 elía,lo qua! pare= ce ageno de duda; por donde , pues, hemos de pres
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz