BCCPAM000508-1-06000000000000
E ” * e e: AS ño RO pagarlo e iia a A pto pe 2 Bro e Ga a ps A A 3744 Subfeccion acerca del Articulo 3: RESPUESTA PRIMERA. 718 Elpondo lo primero : Que yo he entendido con formalidad lo que dicho P. Olmo dize contra mi , y contra la tercera fentencia, alsi en lu Tratado Moral, d pag, 89.num. 15.como aqui,uum. 12 6.pag.70. donde nos repite lo miímo en quanto al prelente punto:y que fu Pa- rernidad es quien pretende alucinarnos fobre lo que allí nos dixo,y lu inteligencia: y Íino, vamoslo viendo. 719 Loque el P. Olmo nos dize en dichos »» lugares ¿es a la lecra eto: El feguirdo princis »» Pio en que funda lu lentencia el P. Torrecilla, es sn la vor vaga , ú de que le fuplicó de dicha Bula al »» milmo Pontifice Vrbano 111. lo qual prueba de »» Averlo dicho aísi el Hluflrifsimo Señor Don Francif- 3» 0 Araujo , al P. Macítro Leandro del SS. como »» El miimo refiere , trat. de Penitento difp. 12. s» quaeft 58. 710 : A lo qual le refpondi yo ( y le refpondo) preguntando al P. Olmo,como llama, d puede lla- mac poz bayayá la que tiene Autor cicrto, y de tan- ta aucoridad , como el Huftriísimo Señor D. Fran- ciíco Araujo? 721 Asefto dize el P.Olmo: lo primero: lo que digo que esvoz vaga a lo que refiere el P.Léandro, relpondid el Señor Araujo, lin tomar yo en la plu- má al Señor Araujo. Asi dicho Padre. 722 Bien: Sed contra, lo vno : porque li el Pa- dre Leandro dize: Que le lo dixo,o certificó aísi el Señor Araujo : luego yá el P. Leandro di Autot cierto , que depone fe hizo la dicha fuplica, como Jo dize por dos repetidas vezes. Acerca de lo qual te wea lo tranicripto arriba de dicho P. Leandro, num. 706. 6 708. Pues G el P, Leandro dá Autor cierto ¿que le dixo adertivamente , /e avia fuplicado de ls. dicha Bula Urbana al mefmo Vibano por el Comif Jario General, de orden , y mandato de nue/tro Catolico Ry Felipe Quarto : como puede llamar voz vaga á la dicha , li te alega por ella yn: Autor tan mayor de roda excepcion ? Y mas quando el melmo Señor Araujo lo depone aísi, en lus Decilsiones Morales, guejt. 3. num. 18. por eltas palabras : His accedit, quod ex parte Regis Hifpani rogatus fuit Vrbanus Oéta- dus ne im /ua Bulla exprimeret diótam exceptioner Regularium. Donde fe debe notar , que lo dicho, lo dize como cola cierta, y que el labe que lo es: y no dize , que lo dicho fé dize , ni lo dize como quien lo duda , (no que ablojaramente ; dize; His accedit, (e. Acerca de lo qual le vea en nueltro Apologe- FICO, ¿p4g, 309. 4num.1 36. ad 160. y aqui en clta Subfeccion,4 wam.3S.ad ; 3. y en otros. 723 Dizelo fegundo dizo P. Olmo : Que uo Somafu Paternidad en la pluma al Señor Araujo : Qué bueno! Sed contra: porque pregunto á dicho Padre: Si lu Parcrnidad no toma en la pluma al Señor Araujo , con que elcrivió: las guientes claufulas: Lo qualprueba , de averlo dicho 4/35 el Macftro Araujo al P. Leandro del Sántifsimo , como el mifono refiere? Si no le toma en la pluma , buclvo 3 preguntar , con que elcrivió aquello, de averlo dicho afíi el M. Arata jo > Efcriviólo fin pluma , ó con ella > Si con ella? Luego le tomó en ía pluma. Además , que aunque dicho P, Olmo no le huvicíle tomado en la plama, ni hecho mencion alguna de dicho Araujo: dicho Leandro del Santifsimo reftifica , que dicho Señor Araujo le dixo (contultandole obre el cafo) que fe avia luplicado de la dicha Bula al memo Vrbano, por el Comillerio General , de ordefi , y mandato de la Mageltad de Felipe Quarto :luego ya le da Autor cierto,que deponga de dicha Íuplica:Como, pues , el P. Olmo , puede llamar voz vaga aquella, por la qual fe alega Autor cierto , y de tanta auto- ridad , como el liultriísimo Señor Araujo ? Como? Entendiendo tan toal la voz_, ó termino vago , como los Axiomas que refiere. 724 Y en quanto á aquello, qúe añade dicho R.P.Olmo, nempé. Pero quiliera laber;como prue ba el R.P. Torrecilla , que no es boz baza, quandu legun dexo probado , repugna ,Íy es inverolimil, que lo refpondielle afsi , como dicho Leandro re fiere. 725 Pregunto al R.P.Olmozo primero,don< de dexa lu Parernidad probado,que repugne la dí cha luplica?Elto,ni lo dexá V.P.probado, ni lo po= drá probar: porque no me dará que aya repugnatis cia alguna en que le hiziefle la dicha fuplica ? Pues no /on nuevas en Efpsña (qué,pues, repugnantes?) femejantes fuplicas , como queda probado arrriba, mum. 712.9 7,13. [m0, tampoco podrá alsignar res pugnancia algunazni que fea inverifjmil, que el Sea ner Araujo lo relpondielle afsi, como dicho Leana dro refiere: y fino, mueltrenos lu Paternidad dicha repugnancia y e imverifimilitud? O diganos , donde dexa probado efto? Que juntico á ello , hallara reía prefta congrua a qualquiera cofa que aya dicho, pues ninguna cofa que diga , le dexeíin la COMPEa tente pelpucita. RESPUESTA SEGUNDO A. 716 En quanto 4 aquello , que me pres gunta el R.P.Olmo: y como fabe (Dirrecilla') que el Señor Araujo no felo dixo, cune formidine,aut aliqua dubietate? AÍsilid por ventura 4 lasonfulta? Pues li no fue aísi, ni el Padre Leandro depone efla circunftancia , para qué lo aflevera tan ablolutamente? 727 Refpondo : que aunque yo no afsifti á la dtha coníulta,se empero,que el dicho Leandro lo dipone aísi abfolutamente , y fin algun formido, ddubiracior , y por eflo diz (en aquel parentelis) que lo tiene por verdadero , ¡bi : Vs credo ( ¡defi ven rem e/Je ) lo qual no dixera ablolutamente que lo «rela, y tenia por verdadero , (1 el Señor Araujo fe lo huviera dicho ,con algun formido ,) dubita- cion: y ello me baíta 4 mi ( y es de tuyo baftantilsi- mo) para poderlo alleverar ablolutamente : pues á qual-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz