BCCPAM000508-1-06000000000000
Numero 125. ibidem , 4 par. 164. 4 namer. 397. ad yt1.) 636 Plsra: De que es muy veriimil, quela Santidad de Vrbano refcribielle en carta privada á la Mageftad de Felipe Quarto , condelcendiendo en ella con fa fuplica (lo qual no (e opone á la refe ucfta del P. Leandro, y del P. Fray Chriftoval de San Joíeph ) de que es no pequeño indicio , el que dicho Señor Rey no precillatle al Comillario dela Cruzada a que puñelle en el Semario en Elpañol dé la Cruzada la tal excepcion de los Regulares, y que era muy connatural, que fabiendo dicho Su= mo Pontifice , que con folo aver oido ¡a fuplica, fe prelumia, fegun Derecho , y comun [entencia , el comfentcimiento , quificlle coi amor parernál ex- prellarfelo por rufe ioto ptivado : ni es indicio en contrario el que nof »rros no lo fepamos;pues otras millares de cofas, que ay en la realidad, las ignora, mos : ni fu Mageltad Catolica tenia necelsidad de participarnos el tal telcripto, ve ex f? patet, y quan do'en efta rerceta fentencia , que fe vá ventilando, baíta el que la Bula de la Cruzada contenga las pa. labras de dicho indulto,con la mefma generalidad, y tenot que antes dela dicha Conftitucion Viba» na , por lo qual fe praética en Efpaña ¿delpues dé la dicha Conftitucion , del melmo modo que antes de ella : Ergo,Szc. 4/6 á lslerra , em dicho mi Apolo gotico, en el lugar citado,idefl, ¿paz.145:4npum.1 384 ad 251. Veamos, pues , aora , que es lo que dize el Pa- dre Olmo, contra lo dicho enlos nuM.114 y 175. 637 Enelnum. 124.p22. 78. el R.P. Olmo, omitiendo rodas las demás refpueltas que yo le di, folo haze mencion, y efto truncadamente , de lo tranícripto arriba mam.6 36. (que en nueitro Apo- logerico, etá el num. 2 5 2. pa7.146.) y en el tal na mero 124. pone quatro chufletas , de las que cltila, fin otra cola. 638 MiR.P.Olmo, mejor fuera, que V.P. (e dieta por entendido de las dichas mis relpneltas, dinítara contra ellas, (1 tenia qué ( que qualquiera conocerá ño tendria cola congruente que teplicar, y que effa es la genuina cava de no da:[é por en. rendido de las tales refpueltas. ) Buen modo, cier- to ¿de Apologiar de vn Efcritor , Leétor General! Owmitirfe todas las fabltanciales relpueltas , que yo le di 4 (u numero 122, pag.97. del Tratado Moral: y alir lolamente de lo que pule como añadidura, y pot ello dixe en el principio de ella ; Vitra, 8cc. lo qual aun tambien omitió dicho P.Olmo, quizás pá- ra dat á entender, qué era vnica refpuelta la mia, d 2 lo menos la principal : y no contentatidofe auri con ello, truticarla,omitiendo de ella lo más, y mas principal , fupliendolo con chocolios , y chiufleras. Padre mio , las chufleras ho fon inftancias que fa- risfacen , 9 pueden farisfacer 4 los cuerdos ( sl, cit- cunftancias que les delagradan , y dán en roltro : ) Pero dirá , que aunque no infta contra las: demás, relpueftas , que eran las principales , por na tener que replicar contra ellas , infta empero contra elta vltima , contra la qual le pareció tenía de que altr. Vamos, pues, a ver lo que iníta contra ella en el 333 mumoro 125. 4 pag. 78.10 qual esa la lerra como lc figue. Numero 125. 639 Profiguierido el R. P. Olmo , en el nur. 125. 4pag.78, dize lo que le ligue, A que refpon- do , que los Pontifices no eflilan en aquella Supré- ma Dignidad , elcrivir cartas privadas , porqué fiempre celponden en forma dé Breve: y calo no relo! viera hazerlo por Breve , diera a boca la relo. lucion al Miniítro del Rey , por cuyo medio fe in. terputo la pretenta luplica, y ete lo participaraa fu Mageltad. Pero demos de gracia al R.P. Torreci. lla, fuelle alsi-lo de la carta privada, Preguntole aora, no erá conarunal , que e Rey la dielTe al Co. millario de la Cruzada, y que elte la publicalle,pa. ra que conttará , avia furtido efeéto la luplica > Es evidente el diícurío. Pues léa al P, Mendo, in Sta. tera Opinionum, aijJert.14. num. 75. y hallata, qué áviendole confultado dicho Señor ComiCario fo. bre el punto de poder declarar én colas tocantes 4 la Cruzada ; y li podia valeríe de lá facultad , que tiene para gllo ; le relpondió dicho P, Mendo ; no hallava probabilidad para la fentencia que dize, va. le la Cruzada a los Regulares. Vió tambieñ el M; Lumbier celta conferencia , que refiere Mendo, Veale en el lugar muper citado, pag. 48. Luego por hingun modo es verolimil., que lá Sántidad de Vr. bano Oétavo efcrivielle al Rey lu confeñitimiento en carta privada, porque efta, fm dificultad niuguna, le hufvieca propalado, Y (1 (€ huvicra luplicado dé la Bula , y en £é de ello , le fulpendia lu execucion; para qué era conítilrar al P. Mendo, el dicho Co. millario General , (obre (i podria tal cola , lin con= travenir a la Bula Vrbana: Luego (abia que obliga. va. Elto no convencc:.4J5i á la letra dicho Reverendo Padre Ulmos Injlancias contra la dicha re/puefia,. 640 Ero anres de inftaf contra lá dichá cad refpueíta, tiiplico a los Lcétores inteligentes , le Gitvan de reparat la grari ptoprie- dad de terminos del R.P. Leótor General. Et el num. 124. dize el RiP.Olmo, lo que fe Íigue : Refo ponde elR. P. Torrecilla ¿ oc. Y comira la dicha rel= puelta mia dize dicho RP.Olmo, en el num.1 2 5: lo que te (gue: A que refpondo.€7c. Mi R.P.Olmo. 4 las relpueltas no fe relpofide, liño que le replicas li ay que inítac contra ellas, lo quál debe labet vn Leétor Generai , pues es eltilo inconicilo de log actos literarios y de todos los Elcritores , que el- eriven con la propriedad con que le debe efcri VIC: 641 Mas: En el melmo numero 1255 Cerca " del fin, dize afsi; Sin dificultad ninguna ; debiendo dezic : Sin dificultad alguna ; para hablar con la pro. priédad que fuera razon en vh- tah gran Elcritoty Leétor General, que teparalos apices á los demas. Mi Kevetendo P:Olmo, mejor fuera que V; P ¿Re res al
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz