BCCPAM000508-1-06000000000000

VÁmero 118, 119.) 120. 325 ejes oblictón es Impliciter nece/Jario fe promulouen por los Ordinarios(quos Spiritus Sanétus pofuir Epilco. os regere Ecclefiam Dei.Paulus Actor.20-) en ca- da Obijpado,y Provincia ,y no bajia fe publiquen folo en Roma,> quod in acie Campi Flora, ad valuas Bafilin ce Apoftolorum fins afixa,7 mCanceliaria Apoftolica pro pubiicasis babeantur. Sicquam plurimi DD. Mi. randa,vbi fupra. San Joteph, Super Regulam , verBo Dela facultad de los Confeílores de Seglares, Re. ginaldo cicar,mm.1 52. Diana 1 .part.bracb..1 0.re/0l , 8.6 parb.s tradl.14.10/.25. (por error 7 5.)Moli. nalib.2. de duftit, cap. 22. dub. 13. (y tranícrive aqui lus palabras) y lo prueba, ex cap. cam infirmi» $ns ¿de peniteut. O remu]. 7 ex Authentic, venove covjticut. Y alega á Cruz, y a Kodriguez, queft.6. ariic.5 7 quejt.21. artic.10,hoc mirifice probans. Y en cl num. 10.alega dichoOlmo la razon de con- gruencia , que dize Jercvidente , y lo prueba con exemplares. Y en clon. 12. y enel12. confirma hatifsimamente lo dicho, 571 > Enel Articulo Quinto, f9/.26.pregunta, íi para que las leyes, o Bulas Pontificias obiiguen, íca necellaria ( lupuelta la promulgacion) la acep- tacion,y allento de los a quien [e imponen? $72 > Y enclnum 27.( que es el primero de dicho Articulo ) pone la tentencia de Suarez, Lor» ca, Vazquez, y otros muchos, los quales lienten, que el Papa tiene autoridad para eltablecer leyes, y que eoip/o abliga con ellas , fin que para lu fuer- ga, y valor fea necellaria la aceptacion, y conlen- timiento del Pueblo,d Comunidad aquienesle im. one, Y en el num.28. impugna al Padre Diana, que llevalo miímo, y dize , que notoriamente [e imo plica,y contraize, y le nota otras colas , que e pues den vér en dicho numero. 573 Enelnum.1+9.fol.27.cita 2 Miranda, Vi- llalobos , Tanero, Chochier, Becano , Santarelo, Homoboro , de bonis ,Si, Toledo , Valeng. Na- yarro , Reginaldo , y otros infinitos ,que(dize) no refiere, los quales afirman,que filas leyes no lead- miten,y reciben por cl Pueblo , 4 Comunidad , no les obligan. 574 Y enla pap.28.dize:Elta fentencia es com mun en los mas acertados, y Clalicos DD. de am- bos Derechosscomo afirman Abad, y Felino,íu rap. 1 ade treng 27 pace Y Azor con otros dize ; Her fem tentiaturiCanonico:Civili efi confentanea.Y le prue. ba (er alsizex lege de quibus,ffadeleg. que dize; Nam ipfe leges mulla alía ex caufa vos tenent , quam quod i4= dicio Populi recepte funt, Y enel capitulo in i/his ¿$., leges,dift.4 dize Graciano: Leges.confirmantar , ¿um moribas vrentium aprobantur ficut enim moribus tens tium in cóntrarium mon nulle leges hodie abrogate funt, ita moribuivtevtinm confirmantur. Y dize entre pa, rentekis,quefon palabras de $. Agultin, al qual cis tan ¡or cíta fentencia Miranda, y Valenc.»bifupra, y ponetres exemplos,en confirmacion de lo dichos 575 Y enclmum.z3o. lo pruebalo legundo de aquella comun regla,cap.quod omnes, de regal. dur. in 6.Quod ommes tangas yab omujbms debes aprobari, y ale Part. Ón ga mucnos exemplares. Yen el principio del fol. 2 94 ae alsi.Por lo qual infiere Navarro, lib. 1 CONS tit y 2.co00/.1.0.31. que las nuevas Conftituciones del Conciiio de TI rento,uo obligan 4 los de Polonia, aunyue tienen noticia dellas , no porque no eltán promulgadas, lino porque no eltá admitidas, y aña= de,que le ligue Reginald. lib.1.t0,13.0,16.0.162,, 576 Y eneluum.;1.fol.29, dize aísi ; La raw zon Cs,porque fiempre que le eltablecen, y pros mulgan leyes , escon efta condicion ; Si el Puebla des asepta, como tienten todos los Doctores de mas excepcion. Y es conforme á la benigna, y pia voluntad de los Sumos Pontifices y pues á sérde otra manera fueran de moleltia , y gravamen á fug ovejas ; cola que implica fegun San Pablo , 2. ad Coróntb. 13. porque Cheillo. bien nueltro , did (u potcitad , y dominio: Non indefiruétionem , fed ia «dificationem, Y como dize la interlincal : Qui «lia ter 4zunt , mon babens pore/ftatem d Deo; luego es vila to , ho quieren los Pontifices víar de lu poder, lin el contemimiento del Pueblo ; Ne detur peccandi occafío , Como amoncita el Derecho , cap.de diduis y el 2. 127.quefh.:.innélaGlof]a incap. Adanres , de sempor, 0:dinat. Y lc confirma , pues como alli dia ze el Padre Suarez, lib. 3. aclep, COp-20.MUM, 1 14 12.013. Si la ley es dura , y por cal la cítimallen aquellos contra quien le promulga , no eltariam obligados a aceptaria:Y (1 de hecho la mayor parta nola admite , los demás no tienen obligacion 4 cuwplirla,pues como lienten graviísimos DD para que las BusasPentificias obliguen,es necellario que vniverialmente le admitan (como dirémos abaxo) porquetegun conlla,ex leg.1 .f.delez. leg lura, eod. rit.0 cap.1 de somfh.(es tambien de Ariftol 5 Etic.y Platon,bbj/upr. con otros Filolophos Lex efi coma mene preceptum.Y otras; [ura nen in fingulas perfonas Sed generaliter conjtisuumtur ,lo miímo dize vna le , de las partidas,leg.9.bit.1.part.x . Y calo que algu. nos la oblerven, y obedezcan, los demás que no las admien,no pecan: Quia(dizen Rod: ¡guezvbifupr a art.Lo.Portel,rerb,Lex,n. 1 0.Sylveltre ibid,quef 64 Navarro cap.2 3 .mum.41. Mour. verb, Lex, y otros apud ¡ptos ) Vbscumque lex: generalis recipitur in v/í acerto genere perfonarums ab alio vero non, non recipiena teszuen peccant». Con que en tal calote tiene la le por de ningun valor. .A/354 la letra dicho P Olmo, dichom,3 1. Yen <lm.32.por todo Cl idelt,f0l,29.30,; 31. Refponde ¿la mfancia de la contraria fentencia. * $77 N el articul,6. fol.3 1. pregunta : S3 las leyes Ponrificias puedan dero- garle per non »/4m, vel contraria confuctudincmn. Y, que fea necelfario para ello? Y endos numeros 334 J 34-exp'ica las diferencias que ay entre el mo y/0,p la columbre. 578 Yeneln,z 5. dize alsi ; Digo, que la ley que no fe recibe, ni fe pone envío, esde ningara valor,ni autoridad: F/2 communis opinio, y lo prucba con muchos exemplares f0)-321330) 34. Es Y

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz