BCCPAM000508-1-06000000000000

gr. 314 no huvo Varon fidedigno, y dodto,que ral le dixel- íc a) P Leandro, feria dezirle,que el dicho Leandro finjió lo dicho, lo qual, ya le vé, no le puede dezir fin grave injvria de vn lugeto tan autorizado, tan Reliyiofo,y tan veridicorErgo,écc, 470 - Mas:Si cl R.P.Olmo,no quiere creer a dí. cho Leandro en efto , quegeltificade oido proprio, ¿ inmediato (ni al P.Martin de $. Joleph, nia otros) porque quiere le creamos a lu P. K. acerca de lo que nos dize en (u Tratado Moral, paz, 165. um. 28. que le paísó en Roma con graviísimos Theo- logos , y can Monfeñor Daftí, fin prodacir algun Autor para ello, y fin tracf reftimonio autentico de ello ¿ Y porqué quiere que le creamos acerca de lo que dize en dicho Tratado, ¿pag 24; num. 4 6.que le palsú.en la Vniverbdad de Alcala, fiendo tan in- verilimil, como (e puede ver fobre el dicho nume- ro¿en N.Apologetico, d pag-3 1 6.á4num.:8.4d 17? Mas mi Cariísimo P.Olmo: Quien, fino V.P.R. ha pedido reftimonio auientico ( ni Aurpr autentico ) para dár credito á vn Varon doéto,pio,y fidedigno en lo que depone , como teftigo de viíta , ó de oido proprio, ¿inmediato ? Veale lo que dize Tomás San- chez, traníeripto arriba, num.136. y lo que acerca dello hemos dicho en otros muchos delta Sublec- ccion, Y con cfto pallemos á los num. 109. y li= guientes. Á Numero 109. ad 114. 471 En todos los fobredichos numeros no trae cola el P. Olmo, que pida relpuelta, d que no efte refurada abundantemente en elta Subleccion: 1mo, lo G haze en ellos (fuera de álgunas chuÑletas de las que cltila 'es confondir vnas iniftancias mias hechas á vn intento,con otras mias hechas a diver- lo intento; y nada de lo queroca en ellos, conduce al intento, que vamos ventilando : pues aqui no le ventila , li el Señor Araujo, y el P. Leandro fe pu- diezon engañar, Ó no ? Pues qualquiera lugeto es capaz de engañarle , no folo en lo que oye, fino tambien endo que vé, 471 Loque,pues,(e vá ventilando es,aquello que el P. Olmo dixo ; Pues como quieren que demos entera fe en bn panco tan grave al R. Leandro , frendo el pnico deponente ( y de oidas y quees otra circunftancia.) Efto,Padre mio,es lo que fe vá ventilando, y lo que yo refuzé en mi Apologetico, 2 pag.29 54 00m. 2.8. ad 36. y queda tranícripro arriba ¿ en efta Sublec= ciON,4 12m. 113.4d 124. y ¿v4m.378.ad 392. 473 Y enquanto,á fiel Padre Leandro, le pudo engañar ,0 equivocar en lo que celtifica; que le dixo el Señor Araujo enla confultaz que le bizo obre el calo? Y fi de facto le equivacó- “0 en lo dicho ? Veale en nueítro Apologetico-, ag. 292. duum, 9. ad 18. y arriba en elta Sublección, a num.348.0d 377. 474 Y enordenálo que dize dicho P.Olmo, tocanie á nueítro Leandro de Murcia”, contra el *P. Tomás Hurtado? Veafe lo dicho arriba en efta Subleccion ,dnum.166.ad 219.4 00m:17 8.4d 284 y en otros mughos, Subficcion acerca del Articulo 3. 475 Y 110 que dize dicho P.Olmo,acerca del impuguaríe vnos Autores a otros en fus opiniones? Vealelo dicho arriba, en efta Subleccion,num, 143. 146. 1:57, no henios de. o a cada pallo, porque al P.Olma fe le antoje el provo- carnos muchas vezes a ello ; y con elto paílemos al num.1 15.y Gguientes: Numero 11 5.y antes num.47. pag. 186, del Tratado Moral. 476 Profiguiendo el R.P.Qlmo emel ». 11 5; pa2.76 menciona vha de mis inffancias(yefta tran. cadaméte)con que yo en mi Apologetico pap.287, num. 1 5 4.impugne las cenfuras con que dicho OL mo nos favorece á los PP.Dubal,S.Joleph, Hozes, Remigio, yami:ypara que [e conozca mejor lo cón- gruo de fus refpueftas , en los figuientes numeros, lera'bien , ya que dicho Padre le palla en filencio: tranícribir a la lerra el num.47.4 pag. 186. del Tra- tado Moral de dicho P.Olmo, y las relpueltas qué yo le di á el, que todo es como fe ligue. 477 Enclnum.47. ¿pag .186. de lu Tratado Moral dicho P.Olmo dize lo que fe ligue:Solo rel. ta examinar, ff hic,G nunc los Autores de la contras ría Opinion padezcan algunas excepciones. Quatro fon las que pone el Padre Cardenas ¿como vie mos arriba , num 41. que dize ex P. Palanco; ibi: Maxime antboritatem Dyéoris infirmant. La pri mera €s, fs pars oppofita frt certa; y quelo lea nueltra opínion,es conflante. Pruebolo. El Pontífice Vrba= no declaró ex Catbedra, que es,y ha fido iliciro,que los Regulares víen , ayan víado de la Bula de la Cruzada para los reférvados: 4rqui,el Pontifice Hb puede errar en dicha declaracion : luego es cierto ño aprovecha la Bula a los Regulares para la ablo- lucion de los relervados, a 478 Lafegunda excepcion , que padecen dis chos Autores en elte punto , es : Levitas, vel múlitas fundamenti. Que los de fu fentencia fean enteramente nulos, coníta ex unm. 26. y lo demás delte articulo, La tercera exoepcion que padecen es: Quod decent improbabilia ¿lo quales notoriottex nus Ye porque los Padres Dubal , San Jofeph, Hozes, Re= migio , y Torrecilla dizen ; Que /2' Juplicó al mifmo Papa de la dicha Bula, y algunos de ellos afirman, que mo fe promulgo en Efpaña , queno la acepto el Rey, ni fus Confejos mi las Religioges, y que no efla en »/a lo qual es improbable, 479 El Padre Eulebio de Herrera dize ,que el Comillario de la Cruzada recogió , y lupri- mió la Bula de Clemente Oétavo , y fuplicó de ella 4 lu Santidad. Improbable. El Padre San Jo= feph dize , que para que la Bula Vrbana oblizá- ra , Nece/fariuen erat , qued quottants pmblicare= tur , 0 legeretar in conventibus.. Improbabilifsimo, por-fer contra lo ordenado en la milma Bula (ve pidere efl y mum, 29. fupra. ( El Padre Remigio (para probar de infubliltente dicha Conftjtu= cion ) que muchos Prelados han facado contra ¿7 a 4

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz