BCCPAM000508-1-06000000000000

312 háze contra la dicha fentencia, y a el refponde dicho Leandro, en dicha pars.2.pag mibs 73. como le ligue. 455. 1 Relpondeo ad hoc argumentum , ne.. vando antecedens. Primo; Nam in sigore lo. guendo , $ vt ita dicam , mathematicé , aétus virique tempori artribul deber, $ tempori vide- licét, quo inchoatur, tempori, quo perficitur, cum virique correlpondeatvnus. Nam adtus continuatos , 8cdurans cenferur vnus a princi- pio víque ad finem, Glofla, Per collulsionem, in leg. Eum quiz $. [n pa: ivlaribus de iure idrando, »” 3> »” 3» > » Secundo ,quia moraliter loquendo, actus qui pee inceptus eft hodie 3 continuatur vique ad diem fequentem , potias huius dici , qua m lequentis, elle conftat ; nam ¡lla pars que perficitur in die lequenu , héátione iuris ad diem antecedentem trahitur , ve conítar ex /upra habitis. Quod to= tum confirmo ex doétrina quam tradit Sanchez, lib.7,c0 fil ap .2. dub 37 RUM.4. Vbi docct,qutd lle, qui hodie hora fecunda pott meridiem recl- tar Matatinum dicicraltina: tatisfacit precepto, eo quod ¡llud tempus ¿cum Gir hora vefpertina pertinerad lequentem diem: ergo quí tune re» citar cenfetur die fequenti recitare. Sic Sanchez. Nunc ego : ergo fimilimodo a contrario fenío porcít dici , quad etiam fatisfaciar pracepto ¡lle qui hodie incipk recitare , ve adimplear penlum huios diej, Sc continuare folvit torum ofhciam in alía, co quod cenfeatur trahi ad diem antece. dentem ratione attus incept in illo. (Veafe el fe cundo argumento del dicho Leandro») . 456 Nec vrget quid probatio antecedentis contra nos. Quia licet concedamus, quod telta. mentum inceptum ante mediam noétem,$ per. fcétum polt illam debeará Notario fequens dies, adijci inillo , nihil inde contra nos convincit, quia hoc eft quid fpediale in teltamento , eo quod ftylas Notarioram elt prafigere diem in illorum fine. /mo, Ái aliquam vim hoc argumen- tum haber, lud contra arguentem rerorques. Nam plurime fun: feripturz, in q!arum confe= étione, non in fine, fed in inicio ¡llarum., annas, « dics apponkur , inquo caía, etiam (i incipiate Norarius die vigefsima ante mediam noétem, 8: finiar polt illam, tune adtus cribuitar in foro exteriorstempori quo inchoatus , $ non iliin quo finitur: ergo li preces hororarias incipiát quis folvere ante median noétem , licer polt illam, parrem ¿que fuperít, folvat, tunc potias »y Antecedentidici, quam (ublequenti artribui de s» berfolucio. Quare argumentum hoc exmodo »» conficiendi Ícripturas delumptum , neutrum fas » vere ludico; Scideo deillo non curo. ] Afi dio ebo Leandro al fobredicho argumento. 457 Y: puede confirmaríe lo dicho : Lo vno, porque qualquier inftrumento debe contener el tiempo; clto es, el dia, mes, y año, y el lugar »bi gonficitur, y lino, no vale, ex cap. Quoniam, dondela Glolla , verb. Zempora , y los DD. T esp. Ablate, 3» 35 > 23 ” 3 3> 3 3, 3» > > > 3 > >» $” 3> 3 > 3> » y ws 3> > 3 3» 3 3», Subfeccion acerca del Articulo 3: | $, Prefatus, donde tambien la Clofía, verb. Confores tur, de fentent. (7 re túdicas. lib.6. Baldo, in leg.Cons traítus, Cde fide im(trum. y otros muchos. 7ter», log Notarios, en el principio de fu oficio”, deben jurar (de confuetudine) que de aquellas cofas, que vieren, y oyeren, y fueren requeridos , fin diminucion de la verdad, y fin conmixtion de falíedad, fabricarán los intrumentos , afsi en los contratos, agtos judi. ciales , «c como lo tienen Hoftiente , y Abad , in cap. Sicut , ne Cleric. vel Monech. y lo melmo otros: y con todo eflo , vemos muchiísimas efcrituras, en cuya confeccion, ponen los Notarios el dia, y año, al principio de cllas y no al fin de cllas : luego, porque cito no cita reputado por fubítancial del acto , ni que felran á la verdad que han jurado , en la variacion de la dicha circunitancia , nempé, en que el dia, mes, y año , le ponga al principio, d al fin del tal inftramento , como bien dicho Leandro; Ergo,óc. 458 Lootro : porque lo que fuelen poner de eltilo los Notarios, ó en quanto al modo de poner- lo,no húíduce realidad,ni prueba,como lo tiene Sal. gado, de Supplicat. ad Sanctifs. part 2.cap-16.n 77. Luego con tal, que pongan el día,mes, y año, que es de fubítancia del intrumento que házen , el que pongan dicho tiempo, al principio , d en el fin del, po variará la tubltancia del atto, ni fe faltara a la verdad, que tienen jurada, porque la tal circunítana cia, es lolo circunitancia de eftilo:Ergo,8cc. 459, , Y lo otro : porque el inftrumento en cas lo de duda , le prelume bueno, fegun Hypolita, inleo.1.5.Siquisnegue/tio. ff. de queft.num.139. Y los intrumentos publicos , en calo de duda, fe juagán celebrados folemnemente,, legun Caldas, deempt. cap:3 4: 100,23 y 41. Luego quando hi, viera alguna duda acerca delas etcrisuras , en las quales te pone el dia mes, y año, al principio de ellas ( queno la ay ) fe debrian prefumir buenas, y confeétas (olemnemente:Ergo,8cc. > 460 - Aora, pues; mi Carifsimo Padre Olmo; Si V.P. vio la fobredicha reípuefta del R. Padre Leandro al dicho tercer argumento de D. Diego de Narbona, que eltava inmediata a el, 0 lajuzgd congrua , y que fatisfacia baltantemente a el , 0 la tuvo por incongrua , y que no (arisfacia y (1 elto yl. timo?Porqué no replica V.P. contra ella, y la inftaz Y lo primero > Porqué tranícribe V. P, el tal ara umento , lin daríe por entendido de ella , preten= diendo en ello melmo dár-á entender , que el tal argumento es concluyente , e indifiohable ? Dira; quizás, V. P. que elle es (a quedo, d fu eftilo ordi. nario. Bueneftilo por cierto , de vn Efcritor, cuya fin debe fer el liquidar laverdad,y no el ofuf« carla para con aquellos , que no tienen noticia de la tal re(puefta, y folucion! (3) RES.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz