BCCPAM000508-1-06000000000000

> Numero 103,104.) 105: 309 de : RESPUESTA PRIMERA. 423 Elpondo lo 1. Que aunque yo ve. nero mucho al Reverendiísimo P.M. Juan Martinez de Prado, y le tengo por Duc= tlísimo, liento empero que no tiene razon en de- zir,que es improbable dicha feniencia del Doétilsin mo Padre Leandro del Sacramento. 424 Lovno : porque lolo le dize improbable aquella fentencia,que carece de autoridad,y razont Sed: fic eft ¿que la dicha lentencia mo carece de lo vno, ni de lo otro; pues lo tiene alsi, con Balilio de Leon, Fray Franciíco de San Julian, y Fray Luis de la Concepcion, dicho Leandro, en los lugares cita» dos, que lo funda mty exprofello, con ocho argu= mentos harto fuertes, que hazen baltante probable ab int.infeeo dicha fentencia:Ergo,«c. 425 Loorro:porque quando fuera folo el di. cho Leandro el que llevalle dicha fentencia ; lien- do, como lo es, ran docto, y pio, y pelando, como pela , la gravedad de las razones , baltaria para ha. zetla probable , aunque la ral opinion fuelle contra rodeos , como le probo en mi tomo de laS*Propoli- ciones condenadas, conf. 6. pag: 134. num. 146.y 147. y mas latamente en nueltro tomo 1 «de la Su= ma, pay.7 3 «(de la legunda impreísion)a n4m.3 ad 39. donde le diflnelven los argumentos de Fagna- no contra la tal lentencia. Vealerambienlo dicho arriba,d num 323.44 327.Brgo,3c. 426 —Lootro: porque aquella opinion es pros ble ab intriníeco (prout condi/languitur ab improbabi- di) quefe funda en grave fundamento , d grave ra» z On, y que no tiene contra si razon convincéte,co- mo bien Caítro Palao , con Juan Sanchez , Tomás Sanchez,Sayro, y Vazqvez, tom.1.tr.1.di/fp.2.0.24 Caramue), en lu Apologema, pro antiquiísima , 8% verilsima doctrina, de probabilsate, Epift.r fol 34» pum.8 1.0 fol.43 num.97. El Doétilsimo D, Fran ciíco Verde,y el Doétor D-Dominico Plato,vbi 412 Ja, y comunmente tudos : Sed fre ¿/4 , que la dicha opinion de Leanáro , tiene 4 lu favor fundamentos fuertes , y no tienecontra si razon alguna que la convenca, como bien lo demucítra dicho Leandro enlos lugares citados:Ergo,ócc, 427. Lo otro, y esconfirmecion de lo antece-: dente ; porque la probabilidad intrinfeca de vna Opinion, aunqueíea de lolo vn Autor, no le puede deshazer, fino es que evidentemente le mueítre (er fallos lus fundamentos ; pues ni con la multitud de DD te prueba ler vna opimion improbable,ni aun» que la contraria renga tundamentos fuertes: y aun- que eltos convencicllen probablemente de falte. dad dichos fundamentos, no desharian lu probabi. lidad por ello. 5 porquela probabilidad de vnas ra- zones, no ha2e que las razones opueltas no fean probables, y elallento fiempre le queda probable ab intrinleco ¡fi movesmr ad a/Jenticndum ex ratione aligua forti,que ¿videnter non Ju falf2, como le probó en mi tomo de las Propoficiones conden: tr, E, conf, 6. mum. 143. pag. 13 4. de las demás imprels liones fuera de la primera. Y en N. tom. 1. de la Sum maspaz. 5 5. dela legunda impreísion,num. 22.23. ) 24 y en el num. 2 5. (e probó con el iguiente fy logiímo en cameftres, 428 Entonces cella la probalidad , quando cefla la cauía de la probalidad ; fed fic ef?,que mien- tras no le diflolvieren evidentemente las razones de que dimana la probalidad,no cea la cana de la probabilidad : luego mientras nor (e diflclvieren evidentemente las' razones , no cella la probabili. dad. 429 Nila dicha probabilidad puedé: desha. zerle , ni le deshaze , por dezir que la tas Pbtencia de Leandro , esnueva , y no practicada haíta aora poralgun Doétor,d Varon Chriltiano de temerola conciencia, 430 Lo vno:porqueno ha avido opinion,que no aya comengado por vno, y fido Áingular en tus principios : lo otro,porque Santo Tomás fue en lu tiempo vnico,, y fingular,y con todo ello es digno de alabanca el que figue fu doétrinarErgo,«c, 431. Ló'ptro : porquelos Judios pelearon.en día de fiefta,figuiendo en ello opinion nueva,y lina gular defolo Judas Machaveo,como fe dixo en mi tom. 1. de la Suma,pag. 58.mum. 8. de la fegunda impreísion,y no obraron contra conciencia ; Ergo, Sci 432 Lootro: porque muchas opiniones fon aora prabables, que antes le tenian por improba= bles; como que el eltupro , quando la virgen cons fiente , no es circunitancia que fe deba necellaria. mente explicar en la confeísion. Veale dicho nuefa LLO Lom. 1. Pag. $33.14. 3 «y muchas opiniones, que aora fon comúnes, eran antes Íingulares: pues, como lo nota Azor,tom,1 lib. 2. cap. 16 que. 6, antes era pecado mortal , fegun la opinion comun, dezir Milla antes de aver rezado Maytines, contra la qual opinion elcrivió Soto,lib. 10. de iu/?. ¿neft. 5 art. 4. concluf 2.07 in 4. dif. 13.quefl. 2. art 2, y. ya es comun la de Soto.Afsi dicho Leandro,¡in 6. Decalog.en dicho tráét, 8. difp. 4.queft, 109. únref= ponf. ad 4. 433 Donde tambien dize,que no es verdade- so el dezir, que dicha lu doétrina, no (e aya pradti- cado haíta aora, por algun Doétor, Y Varón Chrif- tiano de timorata conciencia ; lo vnoyporque(dize) le confta fer falla dicha propolicion : y lo otro,por- que, adhue dado ello, nada obítaria : pues todas las nuevas Opiniones, que fon aora probabiliísimas, no fueron al pricipio praéticadas de alguno : Ergo, Cc. 434 Nitampoco fe deshaze ,ó puede deshaz zérfela dicha probabilidad , porqueel dicho. Juan Martinez dePrado diga. y la tenga porimprobuble: lo: vno , porque la dicha cenfura es voluntaria, y fin fundamento alguño para ella (de. quo pofte.)v-(i le hoviera de hazer cato de lemejantes voluntarias cenluras para el efeéto dé deshazer la probabilia dad de la opinion cenfurada ¿ muchas lentena S clas O E Al

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz