BCCPAM000508-1-06000000000000
303 cha queftion 34.adonde le dexa citado, y verémos para lo que le cira alll. 415 ] Leandro: An pofsint abfolvi adolejcentes , qui verfan- tur com feminis laborando , vel conver/ando ,/4/«pe ex tali occafione , confenfu , tactibms ¿vel copula y peccent mortaliter? Refiere la fentencia negativá , y los Au. tores quela llevan , y delpues pone la fuya ,á la le- tra,como fe (igue. 416 Sed aque probabiliter relpondeo:Pol- le ablolvi ,Ticet non proponant perpetuo abíti- nere ab occalione peccandi , quam id illis pro bet ¿ dúmmodo talis converfatio fit cum fomi nis, quain cadem domo cum ipfismet adoleL- centibas, non cohabitent. Quía lic non cenierus ¡lla occalio proxima , fed remota , nec enim ex rali occañione lemper , vel fere femper , lolent »» homines peccare mortaliter ¿8 altunde ad tol. »» lendamillam occalionem , deberenepenítentes s in heremum abire , ve omni comercio cum fa » minis liberi elent. Sic Navarros, cap. 3.nm.17. »s folomibi 112. 8 cxillo Lugo, di/p- 14. N4M.1 50. 3» paz.2 5 5. Candidos, difquijitio 2.4.411,7.dubit.9. »» Beía 1. part. cafu3 9. O alijo | AJsi el Jobredicho Leandro en dicha queflion 34.4 que le remite en la 35. ibl: Loco citato, 417 Deque podrá conocer el P. Olmo, quan mal ha entendido al P. Leandro en la cita del P, Candido ; pues lo que efte dize de reincidencia, quando no ay ocafion proxima , na lo troba Leandro a los cafos de ocafion proxima , fino á los calos en gue no la ay , figuiendo entodo ello al dicho Can- dido : y fino , veale en efte la citada dubitacion 9. (con la qual coincide,dicha feptima conclulion, de la quinta dubitacion ) y fe conocerá , quan confor. me á cllas procede el dicho P.Leandro, 33 3 »” > 3 3 > RESPUESTA QUARTA: Efpondo lo 4. Que además de no aver entendido el P. Clmo ,al P, Leandro, elte argumento non e/? ad rem delo que fe vá ventilando : porque no vamos ventilando , el í dicho Padre Leandro pudo engañarle , 9 no ( que elto es fin controverha, que qualquiera,por veridi- co que fe (ea, es capáz de equiyocarle, y engañarle, no folo en lo que oye , lino fitabien en lo que ve) dí de faéto le equivocó , d engaño , d no ; quelo lo que aqui vamos ventilando , es, fia vn lugero veridico,y mayor de toda excepcion(como lo es el P.Leandro) fe le ha de negar la entera e, que le es debida, enlo que depone de oido inmediato, por el motivo de feren»u punto tan gtave , y fer bnico depo= mente , y de oidas , que es otra circun/lancia , que esel gue V,P. dá en el num, 5. pag. 191. de lu Tratado Moral, tranícripto arriba, mum. 113. y refutado en los guientes. 419 Elto, Padre mio , eslo que vamos venti- lando, no:aquello. Acerca de lo qual , vea V. P. lo glicho arriba ,4 mm. 348. 4d 377, elpocialmeñta 418 Súbfeccion acerca del Articulo 3: En la dicha quef?. 34. pregunta dicho, , ¿num.366. Y veaníe afsimifmo los antécedentes; á num.343.4ad 35 : . Padre mio Carilsimo, todo cl to no es otra cola, que andar V.P.R. buícando ca. lejuelas por donde efcapar de lo que nos dixo, (y queda tranferipto en dicho num. 41 1.) pero no encuentra con alguna, que tenga lalida al intento, T con efto pafJemos a los yumeros 106.107.y 103. Numeros 106, 107.y 108, 420 Proliguiendo el R.P. Olmo, enel num 106. pag. 7 4. rebere rruncadamente lo que yo dixe ( impugnando lo que dixo lu Paternidad Reyeren da,en el mum.49. 4 pag-189. de lu Tratado Moral, nempe, que el P.Leandro pudo engañarfe, d equi. yocaríe, en la relpuelta que le dió el Señor Araujo) en mi Apologetico, pag. 293. 4num, 11.4d 18. y queda tranícripto arriba , en elta Seccion, d mam. 362. ad ¿69.donde fe puede ver. Veaníe tambien allilos figuientes, 4 num.370.4d 377. 421 Enel mm. 107. eadem pag.74. profigue aísi el P. Olmo : Para relponderle (upongo, que el P.M.Martinez de Prado,som 2.q4:/1,8.5.7,4mm4 69. cenlura por improbable, y falía vna opinion del dicho P.Leandro, pars.2 .traét.6 .difp.12. queft 25.0 part .6 .tratl.8. difp.4. quef.109. donde afir ma (contra el torrente de todos los Doctores ) fe cumple con la obligacion del Oficio Divino ,cox mengando á 1czar, vn poco antes de media noche, y proliguiendo delpucs lin interrumpir ¿para lo qual cita dos Theologos , á quien dize confulrá (miren por amor de Dios, que grande apoyo) y añade: lilam docnit Eximins Magifter Bafilvus Lea gionenfis, in tratl. de Horts, c4p.2.. vt á viro fidedigno, € doéto audiviz fin producir algun Autor autentico, y fimaver imprello el Padre M.Bafilio tal Tratado, ni aver vilto manufcripto alguno fuyo ; ni faber los fundamentos, y razones, que trae para (9 opinion; ni menos , fi el que le dió la noticia pudo engañar le. Pregunto aora : Es baftante la depolicion de Leandro en-elte punto, para que fe le de entera f3 en lo que refiere , oyó con oido propio , ¿ inmediato Claro efta que no; luego esincierto,no admitedu. da ; luego no debemos dar credito ¿todo lo que el Padre Leandro nos dize , aunque fea de oido prox prio. : 422 Yenelnem.toS 2 pag.74.profiguealsi die choP.Olmo:Y aísi el P.M.Prado dize,G dicha Opi- nion es falfa.Y es la razon:porque legun Derecho, el acto no le apropria,ni atribuye al tiempo,en que fe principia, fino al en que Íe perficiona > ex). Coma trattus ,C.de fide inflrum. con que li vn Notario, an tes de media noche,comengalle a elcrivir vn reftas mento , y defpues de media noche le acaba , debe otorgarle por del dia figuiente : luego aunque el Oficio Divino fe comience, antes de media noche, Domingo v.g. li le acaba en Lunes , no fatisfarala obligacion del proprio dia, a quien toca el precep= to (ebiter hoc dixerim) : Afsi a la lerradicho P. Olmo en dichos des numeros 107.y 198, E RESA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz