BCCPAM000508-1-06000000000000

196 ¿20 Peto vn fugeto gráve,y veridico,que de- pone leriamente vna cola , como reltigo de vilta,Ó de oido inmediato,no cede el credito, que le lede- bc darzanies bien liente no felecrea porque es vn tanto monta , que dezirlo finge», 0.pone de lu cabeza:Ergo,ótc. z ea RESPUESTA QUINTA. Ero adhar bircjenda delo que el ¿ul Hultrifsimo Señor Araujó , le dixo ¿boca al Padre Leandro del Santifsimo Sacrámen- . to (que esel cafo que. vámos ventilando) y ha- blando fola, de lo que dize en fus decilsiones Mo- rales. ; 312 Refpondo, y lea lo quinto , que bafta, y fobra ¿ que dicho [eñor Araujo lo diga en-las di- chas decilsiones , y efto fúponiendolo como,cofa cierta, y en que no tiene duda, como cuníta de lus palabras , que lon las (iguienres : His. accedit , quod ex parte Regis Hifpaúb-, rógatus fuit Vrbanas Obtabus, me in fua Bulla exprimerer diétam exceptionem regula. rium. 323 Pues ,como bien dize el infigne Doétor Machado, tan verfado en los Derechos Canonico, y Civil , como todos laben , que regentó publica- mente Carhedraenla Vniverfidad de Salamanca, Emporio derodas ciencias, y delpues fue otros mu» chos añosAbogado en la Real Chancillería deGra- vada , y tan dedicado á la Theología Moral,como ¿el miímo confieílla en laProlocucion á los Prela. dos, y demás Miniltros de la Santa Iglelia , que el- tá al principio de fu Suma , y coníta de [us clcria vos, en el Diícurlo Politico, acerca de la probabia. * lidad de las opiniones , que eftaval principio dedi- chá Suma, en el articul.2.$.L.num.5. »» 324 | Vn£folo Doétor que aya imprello, es » Daltante para hazer opinion probable , con tal, s que la opinion no efté abrogada por alguna ley, ,, 9 Canon , ni notada por dos Superiores ¿4 cuyo » Cárgo eftá,, ni contenga algun error , ni el Doc- ,, tor padezca alguna.nora en el buen nombre , y »» Opinion de piedad. Afsilo enfeñan,y defienden »¿ comunmente Angelo, Navarro, Sylveltre, Azbr, » Layman , Filiucio , Santo Thomás (que dize, », Que clta doétrina le ha de entender , aísien las 5, Materias de Derecho Divino ¿como Humano, y ,, 2Ísi con los doétos , como con las ignorantes. », Defiendela tambien, Bonacina, Vazquez, Villa salobos , Henriquez , Valencia , Tomás Sánchez, * ,, Emanuel , Si, el Dottor JúuarSanchez, Caltro »;Palao, Merola , Baco, Baldelo , el dod mo »» Maeftro de tantos Doétor Solorgana , Torres, y », Garcia de Benefic. ] 4/54 el dicho Machado, 74 Cin ta,y frgue á los dichos, 325 Y lo-miíio tienen Diana, Mafcardo;» Baldo, Abad, Modicia; Sayro ; Azogido , Rolan= do, Rimino , Pafqualigo ¿ Montelinos,, Granas dos , Calpenle, Arriaga , y otros., "citados en'mi Apologetico Quarto , pig. $8 5. mum. 362, Vean- Subfeccion acerca del Articulo 3. le tambien los dos fignientes. Veaníe tambien en dicho Apologetico , 4 pag. 386. los mumer. ty 12: Y lo mifmortiene , conmuchos de los dichos, y con Sylviosy Baíilio Ponce”, el doéto Padre Tho- más Hurtado, tranfceipto arriba mum. 201. Y defpues en lo tranfcripto afsimilmo arriba, namer, 202 dize , que la dicha doctrina es cierta; e indubi=* tada. e 326 Proligue el fobredicho Machado , en ,, dicho mum. 5” como fe ligue: [Y porque no que. 3, dallc abiertala puerta a las calumnias que pudie- y ra padecer vh Autor, en li avia.confiderado bien 3» Jas razones en que fundava ía opinion, advierte », el Padre Layman ,tom. 1. £4(Í.L. cap. 5. $.2.14m ¿ mer. 6. que liempre fe debe preíamir , que el 1» Doétor antes que le movielle 4 facar á luz lu ,»0pinion*, Confideró muy exactamente las razo» nes en qué la fundava. Y- cómo advierten Cal- ,» troPalao tom. 1. difp. 2. 11um.1 puntt.r. el Doc= », tor Juan Sanchez , en lus Seleétas , dif). 14.42 ,» mir.8. ThomasSanghez,. Lib. 1. Moral , cap.9. , num..6. 07 10. Vazquez tom.1. difput,62.c4). 4. », v4.8. imprudentemente haria el que tuvielle y por improbable la opinion de algun Dottor.por , convencerle la razon que el tenia en contrario, ,3 porque anque fea aísi , que el no halle como: * y» le pueda relponder á la razon que le convence » contra la opinion contraria, otro avrá que facilif 3, fimamente refponda 4 ella. Y aísi afirman, que »» le debe perfisadir á ello, que muchas fazonésy ¿»que 4 el le pareceran indilolubles , otros com sy gran facilidad las delatan , y reípouden 4: ellasy sy Con que viene á ler , que fegun la doctrina rex s»ferida , fiempre ha de quedar falva la razon. e s que el Doétor fe fundo.-Pues., como le há di. cho, la queá mi me parece de grande fuerca,pa. , ra otro no lo es, y al contrario. Demás de que Ñ y como dize Azor ,tom.2. lib. 1. capit.g.,cS genes - s,ro de lobervia perfuadivle vno , que fas opinio= 3 Mes, y parecereyle fandan en mas fuertes razo 3, nes, que las de los demas Doctores, que lienten + », locontrario. La razon de la opinion referida, de 3» Que es opinion probable la de qualquiera Auroe y que aya imprello , es comun «en rotlos los que la » defienden; porquela opinion probable paralera sy lo , no requiere mas que fundaríe en algun fun= », damento no leve. Y como demás de los Auto= y res referidos, dize Thomis Sanchez en el ligar », Citado'narm.7. no es leve , fino antes muy grave ssla»auroridad de qualquiera hombre dotto, yapia »» dolo.) Afsi dla letra dicho Machado , bienal interna to,vtex/e patet.* : 3 327 Y lino, pregunto al Padrc.Olmo , quien letha negado al Huftriísimo feñor Araujo, la Ke que lees tan debida ; acerca de ló que dize eploto- cante á la dicha faplica? Mo. creosme dará Autor alguno, quele la aya negado,” yo 4 lo menosno he vito quien fe, la viegue , fino-el Padre Olmo, . (que élto parece lo:renia (u Partrnidad. Reyeren- da refervado privafivamente para si ) y Kino "digan nOs,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz