BCCPAM000508-1-06000000000000

250 vor de la dicha fuplica aquí. Al Padre Dubal , Pre- monftrateníe , pues le cita por ella , en lu Trarado Moral, paz. 186.1num.47.yp4g 196. fubuum. 53. y omitió el eitarle aquí , 9 por minorar los Auto- res,que favorecen la dicha fuplica,y la creen,ó por loque lu Paternidad le fabra.. ; 23 Añade dicho KR. P.Olmo, enel fin de di- cho sum. 7 5. bablando de todos los Autores que dexa citados (y quedan rranfariptos, fupra,num 21. [ Que todos fon governados vnicamente por la de poficion de dicho Leandro, aviendo fido tan le- ales,que no yarlan vn apice de lo que pufo; pero fin aver viíto alguno de ellos las Decifiones del M Araujo, que es digno de grave nota, y oblerva- ción. | Afs dicho P.Olmo. 24 Sed combra: Porque pregunto al P. Olmo, lo 1.con qué verdad puede afirmar, y tán aflertiva- sente , que ninguno de los dichos ha vilto las De cifiones del M. Araujo, Á fabe , que yo tranicribo roda la queltion de dicho M. Araujo, á la letra cn mi Apologetico,4 p4g.307» dnum 129.4d 135. mM- clufivez Y li fabe, que el Padre Dubal , Premonítra- tenfe, tranícribe con for malidad las clautulas de la dicha toplica , como las pone el M. Araujo en lus Decifiones? ( y lo refiere afsi fu Parernidad , en di- cha pag.196. fub num. 5 3.) Pero 4 cito quizás dira, que por ello no quito citarle aquí ( que elto fe pue- de creet , finelerupalo , de dicho P.Olmo. ) Bien; pero como podrá verificar lo dicho de mi , que me cita alli, aviendo yo tranicripto á la letra toda la dicha queltion? Como? Como otras muchas colas, que dize defte jacza 25 Pregunto lo z. al mefmo Padre Olmo: Porqué ha de fer digno de nota,el que ninguno de los Autores que cita ¿cite las Decifliones del M. Araujo, li ellos no (e fundan en las dichas Decifio- nes , para aflentir a que fe ha fuplicado de la dicha Bula Vrbana ? Sino en que afsi fe lo refpondid di- ¿ho Hluftrifsimo Aranjo, confultado fobre el punto al R.P.Fr.Leandro del Sacramento, que lo teltifica aísi,no lolo vna vez,0 en vna fola imprefsion, fino “en duplicadas, y viviendo dicho Señor Araujo, que no pallaria por ello 4 no ler aísisNi por donde pué- "de ler lo dicho , dieno de grabe nota , y obfervación? "Púes todos los dichos Autores lo tienen por fufi. 'cientilsimo , y verdadero (vnos abíolutamente, y otros probablemente ) en ta conformidad que lo Min , y en lo qual no parece puede dudatfe, fino "es que [e ponga dolo , em la verdad de tan grave, “Religiofo, 9 Duáto Prelado, d en la depolicien ra- “rificada de tefltigo tan abonado , y mayor de toda excepción, con imjuria de aquel, O de eftc? Y mas uando todo lo alegado arriba, delde el num, 2. “halta el 12.inclufivé,lo perluaden eficazmente? 26 Pregunto lo 3. al melmo Olmo ; Como * puede verificar aquello que dize de todos los Au- tores que cita , que fon tanJegales , que no darian »n Sapice de lo que pufo dicho Leandro ? Y como podrá "componer elto, con lo que nos dixo en lu Tratado “Motál, « paz. 7 Tem. 3 4. donde dize: Que yo, y el Subfección acerca del Articulo 3: P.Fr.Chrifloval de S.Fofeph adelantamos muebo el pan= to fobre lo que refiere el fobredicho Lesndro ? Porque aunque efto es talíiísimo (como confta de lo dicho en mi Apologetico,á pa2.263.4 num. 1 66,ad 185.) con todo eflo no podra libraríe de contradiccion afsimilmo en lo que alli dixo,con lo que dize aquí; y ino , veamos como le purga de dicha contradic= cion? Y como compone aquello,con efto? 27 Además,queRemigio(o el que afsiftió a fus impreísiones pofteriores) no menciona al P. Lean- dro del Sacramento , como le puede ver arriba, en la Secrion 1. m.1078: y 1079. donde fe tranícriben fus palabras (y lo melmo:es de Sylveira, Maderue- lo, y otros , aunque eftos no los cita alli) : Come, pues, puede verificar aquello , de que no varian va apice? Como? De la melma manera, que podrá ve- rificar lo que queda anotado enel numero antece. dente; y como otras muchas colas, que fuele deziz dicho Padre,lin reparar en lo que dize, ni confide= rar le le avia de tomar cuenta de todo: y con elto pallemos al num.76.y 77- Numero 76.y 77: 18 Profiguiendo dicho R.P.Olmo,en el num 76.pag.66.dize alsi: Y para que mas bien fe juftifin que,el ningun fundamento que tuvieron, pasa afir- .mar,que aísi lo teftífica dicho M, Araujo en fusre- feridas Decifiones ( +quenos llamán , y remiten ) esbicrrfuplique yo 4 mi Ledtor, regiftre el carco, que hago de vno, y otro, vt ex collatione eorum, que abvtria/que pártibus,veritas eluceféat,como S.Balilio con los de Neocellaria, Epi/?. 7 $. y conocerá, que no es opoficion,ni guerra de períona 4 perfona, (á, ño de caula A cauía , como dixo Baronio , y refiere L autoridad de dicho Barónio. .4fi dicho Olmo , en dicho numero. 29 Sed contra: Porque ni Leandro, ni Chrifto= val de San Jofeph,ni Remigio,ni Diana, ni Filoue- ra, ni Sylveira, con Murcia, ni Maderuelo , ni Mas nuel de la Concepion, fe remiren (niJlaman + dis cho P.Olmo) á las referidas Deciliones, como mal dize dicho Olmo en dicho parentefis:Como,pues,, dize dicho Olmo abloliramente de todos 4 que mos llaman, y remiten? Como? Por proceder con la lega «lidad que acoltumbra. 30 ]mi,ni yo en mi tomo de las Propof.cónd.. « Conf .6.ní en mi Apologetico,tranfcripto arriba, en elta Subleccion,¿ num. 2 .ad 12. le llamo, ni remito 3 dicho P. Olmo las dichas Deciliones: pues auh- que errdicha Contulta 6. pag. 141.4 num. 193. ad 1 98. referi, lo.que dezia el M.Hozes , y dixe al fin del »mm. 197 que no avia querido omitir lo dicho, por lo. mucho que conduce 4 la autoridad de dicha tercera fentencia , y allegundo moco defenderla; clto no es llamarle yo al P.Olmo, ni remitirle 4 las referidas Decifiones ; pues folo referi lo que Hozes - dezia:Sed guidquid de hoc fit.Neamos aora,qué eslo que dicho P.Olmo nos dize acerca de las referida - Decilonesy En

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz