BCCPAM000508-1-06000000000000
Numero 73; al articulo de: elegir Confelfor para los relervados, feria declarar la mente del Pontifice en el Samario en Eípañol de la imiíma Bula, pues 1 efto le hi- piefle, vna vnica Conftitucion Ponuficia baftaria, y huviera baftado para que eftuvielle yá recibido envío , como coníta por experiencia en la pari- dad alegada de la hereyia , y mientras no le hi- ziere lo dicho, feifcientas declaraciones que aya de los Sumos Pontifices , carcceráide efecto, co. mo la experiencia , rerum magijfira, nos lo tiene enfeñado, Y lo fiente afsi dicho Juan Martinez de Prado , mum. 3. el qual añade, que no elcrive lo dicho, para que los Regulares, le tomen licen- cia de no obedecer a los mandaros Pontificios, li- Bo para que conocida la raiz de donde proviene el mamenerte en lu opinion los Autores delta terce- ra lentencia , le corte de todo punto, li lu Santi- dad Jefea,ó tiene intencion, que la Bula no apro- yeche 4 los Regulares para el dicho Articulo. 10. Luego, de primo ad vlrimum , el no poner el Comiflario de la Cruzada dicha excepcion en el Sumario Efpañol , es no leve indicio de que en nombre de la Magellad Catolica de FelipeQuarco, le fuplicó de dicha Conftitucion Vrbana, al miímo Sumo Pontifice Vcbano, alíás no quererlos excep tuar enla Bula, (ino antes bien publicarla todos los años de nuevo , con aquellas palabras genera- les , en que le concede la dicha facultad :, Omnibus Jidelibusverimfque fexus y cuiufcumque conditionis , gualizatis,Cc. Sin excepruar de eflo ¿los Fieles Re- goulares, como los exceprua de los huevos, y Lac- ticinios,y como exceprua el crimen de la heregia, feria querer engañar á los Fieles Regulares en co. la graviísima: Sed fre eft,que cftá no le debe prefu- mir, nte puede creci del Comillario de la Cruza» da : luego el vér que le publica todos los años, con las dichas gencrales palabras , que de fuyo com- rehenden manifieltamente 4 los Religiofos, y Re- Betas, es no leve indicio de que el Comillario de la Cruzada, en nombre de lu Mageftad Catolica, Íuplicó a fu Santidad de la dicha Conftitucion Vr- bana : Ergo,óc. 11 Estan fuerte indicio elte de de averíe he- cho la dicha fnplica,que no parece puede hallaríe razon congrua de no exceptuar el Pontífice en la Bula a los Regulares , fino folo la dicha fuplica. Y aísi cl doétiísimo Padre Moya, que reprueba efta tercera fenrencia, que fe vá defendiendo,hablando edicho punto, traél. 3. dijput. 8. queft. 5. $. 4. _mum.¿6. ¡in refponf. ad fextum, dize lo que (e ligue: Fateor , me congruam rationera non invenire, cur Pon- Bifex ,cumid facilios efJer non exceperit expre/]e in Craciata Regulares , quoad articulum eligendi Confe/Ja- “rlum pro refervatis. Y aunque es verdad , que re- ra alli eficazmente 4 losque dizen , que las de- claraciones de Clemente, y Vrbano Odtavo, pare- ce averíe expedido antes; Ad terrorem , quam ad "Zevorationem Privilegi ¡ Cruciate. Pero elto no es contralo.que vamos diziendo , pues aqui folo le pretende probar de efte, y de los demás indicios Part 64 tr 257 alegados, y conla autoridad de Yntan gran Pre lado,como el Obiípo Araujo , el que fe hizo la di. eha luplica:lo qual fe haze creibiliísimo por los re- feridos indicios, quando por lula la depolicion de vn Íugeto tan mayor de toda excepcion , lo tienen por verdadero Leandro, y Fray Chriltoval de San Joleph,véi fupra,y con mucha razon, pues Gn gra» ve injuria de lu veracidad, no le le puede negar el credito , ni ay razon alguna porque negarícle Y mas quando lo que depone estan verifimil de luyo y can creible , atento lo mucho que de lo contra= rio fe defraudaria á lu Mageltad en las limofnas de las Bulas, por lo qual dixo Juan Martinez de Pra do, vhs fupra , mum. 31. Radix horum fuit penes Coma mijJarium Cruciate, quia.cam egre ferrer Regem fran darí , tam ingenti eleemofyua , quantam conferunt Res lizioft veriufque fexas in Regnis Hifpania voluerunt in Summario Bulle exprimere, quod Bulla quoad illum ara ticulum eligendi ConfefJarium , qui eos abfolveret a res fervatis , non prode/? Regularibus ne definerent aceipero Bullam: Ergo,Sc, : 12. Concluyo la mayor con aquefte [ylogif mo: Quando con vn teltigo concurren prelump= ciones,en ral cafo,el tal reltigo haze plena proban= ca,ve per Baldum,in conf 1 36. proponitur quod Titimsy ante fin.lib.2. (9 conf.3. cafus talis ef?, quidam Petra tias, in fin. lib. 3. cumularms per Decianum , ronf.92. num.,S. líb.1. alos quales cita, y figue Lezana,tom 4.co0f. 53. num. 63 Sed fic eff que en nueltro caío no folo ay la depolicion de vn teltigo tan maz yor de roda excepcion,como el leñorObiipoArau- jo , de quien no fe puede prelimir quilsefl: cargan lu conciencia en marería tan grave, y de tanto pe- lo, y mas Gin irle, ni venirle en ello vrilidad algu- na,bi ex fe pater, lino tambien las prelumpcionesy que avemos vilto,y quedan alegadas: Ergo,3c. 13 Probada la mayor, lolo reíta probar la menor, lo qual podrán hazer afsi. Lo primero,por= que aísi lo tienen con Granados , Maldero , Salas, Suarez, y Villalobos ( el qual cita á Ancarrano , 4 Caltro,y a Felino ) Diana part.1. traéf. 10. ref.6. y con Caftro Palao,Soffa tegurralez, Morla,Cenedo, Hurtado,y orros,el miímo Diana part. 11. traét.6. refolut. 37, ¿n fine. Lo milmo tienen Navarro s0nf. 1. de conflitut. numero 13. quejt.s. el Cardenal Mantica , de tacit. 6, ambig. convent. lib.5. tit.13. núm.5 5. Flaminio Paril. de refíguat. lib. 8. queft.8. numero 154. Eltevan Gracian. di/put. 588. 4 num; 13.tomo 3. Surdo conf. $8. num. 9. po/i medium. Covarrubias lib. 2, variar. c4p.1 6..mumero 6, Quinta Sumpto , donde dizefer comun elta opinion , y la miímo dize Martha de imrifdict. cafu 19. numer.16. 317. Y lo miímo tiene la Sagrada Rora , apud Facinac. decif. 415. numero 3. part, 2. apud Pan laum , Emil. Everal, decif 203. numero 1.) 2e part. 3. EcapudPurcum , decif, 1. lib.x. Y final. mente , lo miímo tiene con otros muchos, que cita , y figue Moya en lus Seleéótas , traif. 6. difput. x. delegib.queft.1.5, 2, uumo, 16. que dize ¿Ser comun, Ya Lo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz