BCCPAM000508-1-06000000000000
z z TR a 11A plica aun mas, y confirmalo dicho , de ambos De- rechos, y Con doétrina de Suarez ex Butrio , Felino, Gutierrez, O alijs- 31s Vea, pues, aora el Doétiísimo P. Olmo, como dicho Portel dize lo mimo que yo digo,y da da meíma razon que yo ( y de quien yo la tomé) y no querrá por ello el P. Olmo, que vn Elcritor tan grave, y tan doéto, de lu Sagrada Familia de la Regular Obfervancia , por aver dicho lo melmo que yo dixe , y por la mefma razon tomada de él, aya caldo en vn gran foo: luego deberá dezir lo mef- mo de mi, velit, nollit, Y potiori inre; porque dicho Doétiísimo Portel , que tiene preocupado el tal gran foj]o ( calo negado que lo fuera ) me Íirve de antentural para no caer en el; puesíu gran autorl- dad me lalva de elle imaginado , Ó lonado preci. picio. 316 Y vea tambien en dicho Portel , como además de dezir en las primeras claululas, que van de letra bastardilla: Que la ley es de Junaturaleza per- petua , porque debe fer conforme d razon : y lo que es conforme dá razon, es de fuyo durable : Dize delpues (9 por mejor dezir lupone) en las fegundas claulu= has,que ván tambien de baltardilla: que qualquiera Orden puede hazer lemejantes Eftatutos para lus Subditos; pues dize;que cn ordena lo que dexa di» cho , ay la mefima razon de los Ejtatutos de q«alquigr Orden acerca de los fubditos de ella, que de los Efatutos de la Iglefía , 0 delas leyes de ella acerca de todos los Fieles. : 317 Y quelos Capitulos Generales de qual. quiera Religion puedan hazer Eltatutos , 0 Leyes, que de lu naruraleza lean perpetuas , lo tiene con Sylveítre, Sanchez in Decaloz. lib.6.cap.2..N4m.374 y con los,dichos,y con Santo Tomis,Caltro,y So. to,Gerohimo Rodriguez, refolat. 90. num, 31. Lo milmo tiene el Doétiísimo P. Suarez. tom.4. de Rea ligione,lib.2 .cap.8 .mum.4+ Lo milmo nueítro Buena Gracia verb. Conftitutiones , mm. 107. con dicho Suarez, y nueltro Policio, 4 quienes cita: y lo mef- mo, con muchos, el muy DoétoP. Miranda, en lu Manual de Prelados Regulares tom.2.q4e/L.10. ar dic. 3. concluf 2. y rio me dará el P. Olmo Autor al. guno (a lo menos yo no le he vifto , aunque le he buícado con baltante cuidado ) que diga , no pue= den los Capitulos Generales , con fa poteltad ordi- maria (y fin nueva autoridad Pontificia) hazer Elta. tutos, 0 Leyes,que lean de fuyo perpetuas, y duren hafta que [e revoquen por otro Capitulo , d por contrario vío : y fino, mueftrenos. lo contrario di- cho P. Olmo ? Y diganos quien lo lleva. , y en qué Le fund 2 Que lu Paternidad le contenta con folo dezirlo, pareciendole ( quizas ) que bala, y fobra, que fu Paternidad lo diga: Buéno! Lindo! 318 Y en orden a aquella confequencia de dicho Dodtiísimo P. Olmo , en que yo digo , que algunas Conítituciones , que le eftablecieron con» forme á razon (lo qual es indubitable) no le obler- van, infiere lo que fe figue: luego Ki ello no obl fante , dize que algunas no le oblervan ¿Lera falía w Seccion 3. acercadel Articulo 7: lo que afirma, que la ley fandada eñ razof, es de fu naturaleza perpetua, 319 Buena confequencia por cierto para vn tan Dodtiísimo P. M. Olmo ! Padre mio , quando dezimos,que la Conftirucion,0 Ley humana, es de lu naturaleza perpetua , no entendemos dezir, que fea de tal fuerte perpetua , que lea irrevocable: porque el Autor de la tal Coníftirucion , 0 Ley , es de luyo mudable ; y afsi , adbue viviendo , puede, mudarla el mifmo: y puede morir cl ral (d cellarde . íu oficio ) y el luceflor del ral , que tiene igual poz teltad, podrá mudarla : y tambien la miíma conftis tucion,ó ley, ex /e, y por razon de lu mareria, y de ha humana coftumbre, podrá faltar : y afsh, quando dezimos, que €s de fu naturaleza perpetua, lo enten- demos de parte de la mefma ley ¿porque ella, vna vez hecha, dura , 9 haíta que le revoque (0 por el melmo, d por otro que renga igual poteftad, d por la coftumbre, d vío contrario) 0 porque la matería de ella, d la caufa, te mude de ral fuerte , que dexe de [er juíta,ó conforme á razon. Acerca de lo qual le vea el muy erudito P.Suarez de legibus, lib. 1 .cap. y 0.num.4.) 7. N.Caípente, vbifupra, y dicho Por tel, tranferipto arriba. : 310 Y en quanto a la revocacion de la ral ley , ó quien fea el que la puede revocar ? ay gram diferencia entre las leyes hechas por el Capitulo General, fin confirmacion Pontificia (9 con confir= macion Pontificia en forma comun ) y lás hechas con confirmacion Pontificia en forma elpecificas Acerca de lo qual fe vealo dicho arriba , 4 num4 107.4d 213. Y con elto pallemos al nurn.46.) 474 Numeros 46. y 47. 311 Profiguiendo el R.P.Olmo, en el numerá 46. pag.5 9. nosrepite a la letra lo que nos avia dis cho en lu Tratado Moral, mum. 19.4 pag.63. 322 Y esdeadvertir , que elto melmonos la - ha dado guilado de dos maneras en elta melma reípuelta Apologetica ; vna en membrete, y fim aplicarlo, en el num. 39.4 pag. 57. y otra en elte mumero 46. enteramente, y con aplicacion: pero en ninguna de dichas partes fe dá por entendido de mis. re(pueftas a el. No debio de tener qué refpony der , 0 qué replicar. Vealas el que gultare arribay ánum, 250. ad 161. y las melmas por entero en nueltro Apologetico 4.4 14m.214.4d 2254 323 Profiguiendo dicho R.P. Olmo, en el Mur .47. d pag. 5 9. MOS repite 4 la letra , lo que nos avia dicho en fu Tratado Moral, sum.20.4 pag. 6.44 "a e . ai pero fin darle por entendido de mis reípueltas; vealas el que guftare en mi Apologetico 4. 4 mum. 226. 4d 230.4 pag. 94. Y con efto paílemos al n4m.43. Numero 48. 324 Piofiguiendo el R. P. Olmo, en elnum. 48. paz.60. nos repirea la letra lo que nos avia di- cho en lu Tratado Moral, pag» 31 yuam. 9. el qual pro-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz