BCCPAM000508-1-06000000000000
== A Ss > Ms Gn a OT d ó pe Ln y OO ot 24 212 Numeros 44. y 45. 299 Profiguiendo el R.P. Oimo , en cluum, 44. paz, 59. dize alsi : Huyendo delta dificultad, cayó en vn gran follo. Dize , que la razon en que lo funda , es , porgue la ley es de /u naturaleza perpe- dua, y porque debe fer conforme ¿razon , es de fuyo det rable. Iraille Doétifsimamente.Nune ita. O dichas leyesfe eftablecieron conforme a razon ( de que no dudo) d no? Si primum ( que lo tengo por cier- to ) y lo que aísi le funda , es de lu naturaleza per- ctuo: luego fruftraneamente pidió fú Santa Fami- hi la referida Bula Vrbana. Y fi como dize en efta fegunda relpuelta , dichas Conjlituciones ordenan 3 y mandan, expre/Jamente, que no fe muden ; fin el confen- timiónto de la Sagrada Congregacion , y la Silla Apojto- lica: Luego aunque [erán conforme á razon,no lon de fu naturaleza perpetuas, como dize. 300 Y enel num.45.ead. pag. proligue afsi die cho Olmo: Y para que yea el Dodtiísimo P.Torres cilla , quan fin fundamento, y con quanta equivos cacion diícurre , ariendame, En fu Seccion 5. d pag. 330. dize muchas vezes, que algunas leyes (d mu- chas ) de mi Sagrada Religion no fe oblervan , ni guardan ( de quo poftea ) las quales confirmó la Sana tidad de Vribano VI. como pule en mi primera irhprelsion; y en elta, paz. 1 4. num.5. Aora, 0 eltas Leyes, 0 Conftituciones fe eftablecieron conforme 2 razon, d no? Parecéme, dirá que fi : luego (1 elto no obítante, dize , que algunas no le obíervan, [e- ra falto lo que afirma, que la ley fundada en razon, es de fu naturaleza perpetua, Quantas Leyes, y Confs tituciones Pontificias, pueltas en los fers libros Ca nonicos , fundadas ( ya fe dexa entender ) en mu- ehiísima razon, y muy conformes á ella, no fe ob. fervan ? Quantas de las Imperiales , y de las nuel- tras, en las Partidas , y Nueva Recopilacion , muy conformes á razon, eltán perdidas? Luego es fallo, el que de [u naturaleza lon perpetuas : luegolas de los Regulares neceísitan muchas vézes, para fu érperuidad , del eícudo de las Bulas Apoftolicas: ezo en tanto [erán lus leyes perpetuamente efta- bles , y firmes , porque eltán confirmadas con Bula - ¡Apoltolica, y no porque (on tales de lu naturaleza. VAfsi á la letra dicho Doctifsimo P. Olmo,.en dichos dos NUMETOS 44.) 45» RESPUESTAS: '301 Ntes de refponder 2 lo dicho, fir» F plico al cuerdo Lector , fe lirva de reparar en aquel Exordio del P. Olmo: Huyendo dela dificultad , cayo en vn gran fofJo : que contiene dos colas , y ambas harto gracioías : la vna es, que gal en»n gran fo/Jo , de que creo fe reirán los Doc- tos, como conftará de mi fegunda refpuelta: y otra es , que ello fue por huir. yo defta dificultad : que no erco.es menos digna de riía ,como conftara de mj r elpuefta primera,á que ya pallo, Séccion' 3: acerca del Articulo y: RESPUESTA PRIMERA: 302 Elpondo lo 1. preguntando al , R.P. Olmo : Si aquellas palabras mias, que refiere V.P. y las pone de letra baltardi- la (y en las quales funda, aver caldo yo en vn gran follo) las pule yo en mi Tomo 2.de Confultas(que fe imprimió el año de 1694. en $. de Enero ) pag. 408. num 74. y V: Pmelmo en efta lu Relpuelta Apologetica, pag. 57 «num. 3 $. me cita en dicho lo gar , donde eftán á la letra dichas palabras. Como pude yo dezir alli las tales palabras , huyendo deta dificultad , que movió V. P. la primera vez, en í1 Tratado Moral, 4 pag.61. mim.17. el qual Tratado fe imprimió en Alcalá el año de 1697.425.de Noviembre , y de ellas formo V.P. efta inftanciz ad hominem contra mi 303 Noes cofa ridicula dezir, que yo huyenda defta dificeltad, dixe aquello que V. P. refiere ? Cox mo pude yo dezirlo dicho , por huir ejla dificultad, que no avía movido entonces , nila movió en als gunos años defpues , nife labia que la huvielle de mover , ni yo tenia quando dixe aquello , la menor noticia de que V.P. R. cltuvielle en el mundo? No fe conoce palpabilifsimamente , que no pude yo dezir aquello , en dicho mi Tomo 2.de Confultas, huyendo defla dificultad ? Y mas quando lo dicho lo traygo alli , para-probar con-ello ( entre otras diu verías pruebas al memo intento ) que las Conftis tuciones de mi Sagrada Religion, aunque fon mas antiguas , que las que eftán en Caftellano , no por ello han perdido fw autoridad , y fuerza ? Quien: avrá, por poco que entienda, que haga juizio, que dixe yo aquello, por huir efha dificultad,o buyendolar Ergo,$ic, RESPUESTA SECUNDA: 304 Rea lo 2. Que la fentencia que dize , que la ley es de lú nas turaleza perpetua, es comuniísima de los DD.A(si lo riene , con vna Glofla , Panormitano , el Cardew nal, Archidiacono, Bartulo, Navarro, y Sanro Tow más, Suarez de legibus, lib. 1.c4p. 10. 4 num. 5. ad 18. donde lo prucba difuía , y eruditifsimamente, como Íucle , con textes de ambos Derechos , con tazones, y paridades, y relponde a los argumentos de algunos Autores ,que cita en el n4m.4. que pas sece tener lo contrario, acerca de lo qual Íe yea em dicho Autor,cl uum.17. 305 Lomiímo tiene , y lo prueba lazifsimas mente , y relponde a las objeciones contrarias, nuetro Calpenie tom. 1. tract. de legibus , difp. 15 Seét.S. por toda ella. Y lo mifmo tiene con nueítro Policio, nueftso Buena: Gracia, en fu compendiola Sumula de Queftiones Regulares, verb, Con/tisutios Nes, UM. 107.30 fte 306 Lo miímo tiene , con dicho Suarez , Bow macina, Vazquez, Tomás Hurtado, Sanchez, Santo : To:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz