BCCPAM000326-6-16000000000000
132 | > 4. eapitul. 2. feccion 4. Húnmero 102. e : 3 3 E a e todos los Breves, y Conf- lituciones, qué tocáten en puntos perjudiciales 4 a Regalía , clta eftablecido por diverías leyes del Reyno , que fefuplique de ellos: y alsí en la ley 24. tit, 3.1ib, 1, Recopilae, fe dize , y dilpone por nueltrosCatolicosMonarchas; lo que fe figue: Mana damos, que quando alganas Bulas Jobre lo fufadi- cho vinieren, fupliquen de ellas los. Gabildos , y las Iglejias , donde fe traxeren, y embién luego la relas cion al nueftro Confejo, para que alli fe provea, Oe. Y en la ley 26. del miímo titulo fe dize , y encarga lo que le ligue: Y én cargamos a los Prelados , y Cabildos , y perfonas Eclefiafficas ,que fi algunas Bulas cerca defto vinieren,y les fueren notificadas, Jupliquen de ellas, y las embien a los de nueftro Có- fejo,para que alli las vean , y provean cerca de ello lo que convenga, Oc, y el mifmo encargo , fe haze en la ley 28, del mifmo titnlo : con las. quales leyes conviene la concorde opinion de tados los Doátores, fegun dicho Sa'gado, cap. 2.9.59: y 60, f. mibi 71. veafe otros muchos Breves , de que han fuplicas do los Reyes de Elpsña ,/Upr. $. 5. 14m. 21. y afsi mi P. Olmo, con dicho argumento, mo evidencia V.P.fu doétrina, vien elay fombras algunas de evidenciar lo que V. P. pretende , y fienlo diche Ji ha padecido muy grave equivocacion , no eltará la talen el Padre Leandro del Sacramento , como: Vueía Paternidad [e la prohija, pag. 197. 14M. 54»: que lo oyó inmediatamente al Señor Araujo , y fien= do tan doéto ,como era., y yendo 4 confultarle de propofito la materia ,no es verifimil , no entendieffe bien lo que dicho Señor Araujo le relpondió fobre ella, y menos es verifimil , que V. P. que ni lo oyo, ni fe halló alli , entienda mejor que dicho Leandro, 16 que dicho Araujo le refpondio ; y con efto pafíe mos ydalnum. 17. y 18. y NVMERO XVI. y XvIÉ 139 Profiguiendo el Padre Olmo, en el num. 17. pag. 90. dize lo que le ligues Pero dado elté impofsible , eftando al dicho de vn folo de= ponente (quees otro) hallo no. obítante , infupea sable vn argumento Ad bominem , comrá el Padre Torrecilla , en fu confulta:4. del mifmo Tratado; que ficomo dize eb Derecho ; Contraria contrarijs curantur, esp. x: de bareticis, lib. 6..cap.Si rector 43. dif?. y Oviedo, lib. 2.Metam. Bb fevis coma pe/cuit iznibas ignes ,O'e. Elpero quitar de raiz efte efugio , O equivoracion(aunque la retocaré Mun chas vezes) exagita , pues ,dieho Padre Torrecilla, £ la Bula de Gregorio XV. Inferutabili ( queelta- blece, que los Confeflores de las Monjas ayan de fer ra los qe Diocelameos ) eltá re- cibida en ña? Y refuelve queno5 por quanto dere "Aid 2 fu Sanlal por cer las 15100853. y para probar con folidez elte aferro, alega loque teflióica, tocante al punto el doétifsia mo Padre Lezana TOM. 4, conf. AO UNI, 75 a don« Apología 1. Set. 2, S. 66 de dize , que en virtud de la reprefentación quefy hizo ,fe obtuvo vn Breve fufpénfivo de la Confti=. tución Gregoriana , que mando expedir la Santi= * dad de Urbano VII. Prefacia Confitutio ( dize el Padre Lezana) Gregori; XY. ¡mu VrbamiVIIL,, Jfu/penfa fuit pro Regnis Hifpaniarum , vt conffas ex Brevi Nuncij Apoftolici,tunc temporis exifien tis +3; quod bic Roma vidi, Oc. Y juzgando mu- cho defpues el Pontifice Inocencio X. que dicha Bula Gregoriana eltava In viridi obfervancia ; le bufcó el Breve de Vrbano VIII, para fatisfacer á fu Santi. dad eltava revocada, y aunque en muchos dias no pareció, dizeel Padre Lozana: Cum vero potes repertum fúerit ( Deo Jtc providente >. prefatiuin Vrbani VIII. Breve, nec illud revocatum ah eodem Vrbano , aut a SS. D. N. Innocentio, cenfendum Z mañere in fua vi. , O vigore, Oc. Elto alega el «M. Torrecilla para probar furtió efe*to la fuplicay, pues le obtuyo Breve revocatorio de:la Bula Grego= riana , convenciendo con elto la no fubiiltencia de la Bula de Gregorio XV. a 140 , Yenelnam.18 apag. 91. prole gue dicho Padre Olmo, como fe (igue : Supuelto elto, en. que tánto le funda el Padre M. para probar ( y bien) que la dicha Bula Gregoriana no elta ad- fmitida en Elpaña , infiero : luego aunque intervino la fuplica , 4 no conítar de la revacacion expreffa de la Bula Gregoriana ,era fin diíputa el que oblia gava. La confequencia es formal , y peremptoriaz 1 luego aunque fe fuplicafle á fu Santidad por el Co. ) miflario General de la Santa Cruzada de la Bula de! Vrbano VIII. (de que difputamos) no conítando autenticamente de fu revocacion , me debe conceder eltá enfu fuerga, y vigor. Pruebo : Quia adeéquatio unius rei ad aliam operttur, vt quidquid privilegij babet pes, cum [tt adequatio , cenfeatur communta catum rei adequate, Alexander, con/.,8.2. 7. lib, 9.verf: Probatur ex magifirali doctrina. Y (ino, defeo la difparidad,que no es facil, pues es conítante + en Derecho ¿quet Argumentum de fimilibus ad fé= * milia vales O" ef forti/simam Glolla fortifsimum, inl, 3. ff. de ofic. cios. Á que cordy uva aquel Axio- ma: Vbi cadem aquitas, O ¡dem tas debet infitui, O" imparibus paria iura, vel indicia de fiderantur, leg. fin. ff.ad leg. Falcid.l. Mutuum,f. fi cercana, O” alibi pafsim. Hafta aqui dicho P. Olmo, en di. chos dos num. : RESPUESTAS; 141 —Ántes de entrar A reíponder 4 dichos nu- fneros ,fuplico al Leétor-, conlidere la fuma farisfas cion propria del P..Olmo, y la arrogancia de termi- hos con que propone todos lus argumentos ; y pará ello dexados los que vía en otros muchos num. lé fu» plico,repare los que vía defde el num. 13. hafta elto” 4 m. 13: y vea lyego lasrelpueltas 4 todos ellos, 142 Englnum. 13. dize: Que esconffante fa * a/fferto, en el ium.F4udize: o condúce para pruta ba evidente de fu principal áfunto, y que lo dembf= E tras
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz