BCCPAM000326-6-16000000000000
Son seg todo efío algunas vezes fe toma por la vida del com- + -garesA queallime refiero, figuefe que deáqui nada cedentz,como conlta del cap.Si gratiose de refeript. ¿n 6. y alli la Glolía, V sale lo dicho árriba, 4 2874 ad91:) 453.44 67. y emouras partes» tul 260 Immo ,.el P. Olmo no podrá citar Doétor alguno, que niegue qué elta diccion Perpeta 0 da perpetimm , auque de fu nawuraleza fe eltienda in infinitum, €importe lo milo que empre y le to- me algunas vezes por la vida del concedente ¿dec á= rante, O diponente, O eltaruentes y di 00, mueltrenos fiquiera yn Áuror que tal niegue? 261 Pero.aun mas ¿: El melmo P. Olmo, en el nom. 12, pa2.56. nos concede francamente, quee" ras. dicciones Perpetaum s 0 Perpetuo, le roman:al- gunas vezes , no /n infinitum , o para fiempre ¿mo temporal, O viraliciamente ¿en orden al termino Az quen: y aunque aqui ló niega en orden al termino A quo , dexalo, empero, concedido (contrariandoe á simifmo)yn el num. 11» :antecedente ¡al dicho. Veanfe arriba.los 241,11 14 1:56. y todo lo dicho fobre el tal 2401.11,4 AMB) 262. : Y di fe contraen dichas dicciónes y Perpe= 110, 5 in perpetuums idas Bulas de Clemente,y Vy- _bano VI4L lo: Íuponen, tambien afsi , muchos Cla- _Íicos > Y graves Autores, y confta del Texto de las ¡meímas Bulas , acerca delo qual; fe vea, lo dicho arriba, am. 120, ad 146¿fcu, ad 165: Detodo lo qual. puede. inferir. com facilidad: qualquicra .Meg= dianamente inteligente 3 de qué calidad Ica. elta inftancia, 4d hominem ;, que en glte mum:29, mé haze el P.Olmos. y pN do Ñ RESPUESTA TERCERAA LA confirmacion. po 264 Refpondo lo, 3.. Que tambien es falío lo que aísienta el P. Olmo por principio para la cón- firmacion, elto.es , Qué no aya cofa. mas fuerte para el ca[o,que el Argumentum al Etrbymologtazlo vno, . porque,no faltanAutores que nieguen ler conyinceh- te elzal argumento. Veafe lo dicho arriba ¿ 4.14m. 63..4/10s quales fe puede añadir Antomio Mona- cho , enla decifion citada por Olmo ¿245 2 Limo, todos los antiguos condenan la alufion de vocablo, de que la Ethymologia le toma ,como 16, prueban Ripa, ¿nlegi 1. /F de acquirena. pofefomim. 18. ¿Cuyazo, obfervat. db. 1, Ap. 37. Y: OtrOs ) 264 Y lo otro: porque fegun elmelmo Padre Olmo (contrario 4. si miímo-) dize defpues en la meíma confirmacion y alegando para £llo á Everat- do, Antonio Monach9; com 'ótros Muchos , que el tal argumento-no vale, quando elti en comuario el comun vío de hablar; Juego el Comun wlo de hablar ferá mas fuerte argumento para el caloy que el Argumentam ab-Etbymologta* pues eligipadece dicha excepcion , y aquel que prepondera , lupe Ya a cltes ergo, Sc. 265. Sea, quidquid de bos fft:Si la comun dcep= sion delos DD. efta 1 mí tavor , como queda día £uo.en la fegunda refpueíta y y-conitaide los luga= = «puedo.concluir contra mi, Zimmo , de aqui podri cos nocer,qualquiera medianamente inteligente , que es tan futil (esafdemgre fanine) la confirmacion;como Ja infancia Ad hominen y delte numero 29. y: cor -elto paflemos al 30.y 315 cu» NUMERO XXX. y XXXI. 1,266; Profiguiendo el P. Olmo fus inflancias Ad hominer,en el num: zo. pag. 72. dize lo que le ligue. Mas: Dicho P, Torrecilla , en el mifmo Tra- «tado, de Matrim.comful.s titul. Parecer del Autor, 31m. 4. 0'ibid. num. $ 6.en prueba de vn diótamen que allieltablece 3: dize aísi : La dey , y di/poficiga Seneral;, generalmente fe La de entender; y compre- bende todos los.cafos., :aunque aya masrázon en UNOS, que en otros : y aunque la difpofícion hable Jolo en los cafos verdaderos (dize) fe debe effender tambien a los fictos : y anpque fea enmnateria odio- J4.(Reheré los Textos , y DD. con que yo prucbo lo dicho , y profigue.) Hec Torrecilla. Lo qual fu= puetto , argumento aísi, y digo. 267 0 Y eokelimuga. 3 19palro 73. proligue afsiz O elta evidente doétrina , con todas lus ampiiació- nes ,es conftamte , y verdadera; fempen, O vbigue, Ono? (claro eta , mebxy de confeffar el Padre Tór= fecilla , que fi ¿Alias mo probava fu fentencia ,¿b1:). 1 ¡Luego fi las dicciones; Perpetuum ,0 Perpetuo , de ¿das' dichas Bulas ; fon generales ex Je ¿como confia dellas milmas. generalmente deben entenderfe, atm- que lea en materia odiófa ¿O bieh ho prueba fu: ih- tento , ni fublifte fi-parecer ¿ Alias; me ha de limi- 1 tar, la maxima 5 y ludoétrina y queho hará, bien ; fundado en Derecho , pues no ay Jurifconfulco que ¡tal inlmuúe: Juego (i las geferidás Bulas le expidierón,, Ád perperusión reimmemoriam, declarando los Poni ¡fices, lo han de entendes perpetaamente, y para flema pre valederas ; como quiere el P. Totrecilla refttin- girlas,y limitarlasd das vidas folo de los declaran» 4 ,tes,lín gran nota de comradictório d $1 mimo? Véa ¿Je quantas limiraciónes trac defta Regla del Dere- 1 cho , alsi Civil», como Canonico., y'las qué han di A curtidofus DD. y nofe hallará que algióna le fuña- gue antes bien, todas, y todoséltimen fu contra, de que pudiera acumular mucho; lucgó, 8c: (Quantas confeguencias pudiera deducir.) Hafa agus dicho P. Olmo, en dichos num. 30.y 3 1: 268 O valgame Dios! y las vezesque dicho Pad: e Olmo nos inculca vhás mefmas cofas y fin aña- dir mas que palabras , bien quedlenas de fuma pro] pria [atistacion, y fiernpre futiles > y con tales abfo-Á Jutas, que fobwe Jer folidas , [on indignas de vn Loca 101 General,como Jo podrá conoter el prudente Lec-¿ tor, ponderandolás cláufulas abíolutas y y jadtana ciufas , que contiene efte numero , y córejamdolas con las refpueltas quele tenemos dadas. emlos ' lugares:,/3 que me remiriré €n las figuientes:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz