BCCPAM000326-6-16000000000000
Acercadel Articilo » Nam. 29, 97 Para fentar fu fentencia 3 “y 2 vn argiimento que for= ma , dize ,esinnegable porque Argumentitm á folia t1s validum ef? (Refiere los Textos, y DD, con que lo pruebo, y defpues proliguet) 4Atquí la coltum- bre de la común aceptacion en dicho hignificado elti 3 nueltro favor : luego , O ha de conceder dí- cho Padre Torrecilla nueltra doétrina , y refolucion; O elta comtradiBtorio inanífieftamente. El dilema e3 neceflario, 250 Confirmale (pro/fígue dichó Padre Ol 70 ) porque no ay cola mas fuerte para el cafo , qué el Argumentum ab Ethymología , como dexamos alfentado g4m.8.y no obltante,Evérardo; in Topic, legal. loco 6. Anton. Monacho ; decif. Lucetf. 13: 21. 16, con otros muchos , dizen : Nox válet ta- men, vbi communis vfus loquendi repugnat 5 Atqué Íu iuterpretacion es contra el comun eltilo ¿ y acep- tacion : luego, étc; RESPUESTA PRIMERA Á LA inftancia: 251 Relpondolo r. Queel Padré Olnio cons funde aqui malamente el argumento A /olitis , 9 dé lo que fe acoftumbra hazer, con el argumento Ab authoritate Dóctorum ; y (ño , diganos el P..Ol< mo , en qué Vocabulario , 0 Logica ha hallado, que aunque todos. los DD, (nallo excepto) convengan en yn dictamen, d doétrina ; venga elte diétamen de los Doctores enla Appellación de cofumbre : me peta fuado no me dará quien tal áya dicho , d diga, fino folo el P. Olmo : p rque tados: lláran al tal argHi= mento Prueba ab extrin/sco de la Antoridad dé DD. Pero no prueba A/olitis, 8 de lá coltumbte; y la razoh es :porque la goftumbre( en la acepcioni vniverlal de todos ) dize orden a los hechos ; y la tal conveniencia de DD; en vn fentir , dize orden al dictamen, 9 1la doctrina, ; 4 252 Agora, pues: Aunque le concedieffe lá meitbot al Padre Olmo (de q1:a poftea) elto es ,qué todos los DD, (in faltar vno , llevavan lo contrario 1 lo que yo llevo en el punto qué fe vá difputando, conviene d faber : Que ella diccion Perpetuo ( y lo miímo es/n perpetuum) no folode fu naturaleza fe eltiende infinitum , € importa lo miímo que fiem- pre, /eu, in ormi tempcre fino que ha de entenderfe, y fer tan irrefragable lo dicho% que ni vez alguná fe aya de tomar , Ofé tomé por la vida del conce. dente, declarante, eftatuente , difponente (cuyo contrario fichto , y Hevo yo, 4 122, 68. ), Ningu- ha confequencia podria falir en buena Logica de aquella doctrina mia , qué fe poné por mayot, qué fuelle , 9 contra dicha premiffa, d contra elte mi fená tir , Que damos ( y de ninguna manera concedemos) que fea éfpecial conta todos ; y fino , muellrele en buena Logicá lo contrario. y 253 Y para que le conozca mejor ; quieró re- ferir á la letratodo lo que dixe en dicho num.3.que éita el Padre Olmo, y le pundiémes por May or,co-= o mo dicho Padre le pone , el quál es como fe (gue; 254 Confirmatur: En los libros del Bau- tifmo ño fe fuele dar otro padrea los hijos de las mugeres caladas , que el proprio marido , menús que lo contrario fea publico , y ñotorio , vt ex Je O experientia patet 3 Aqui le le dió otro padre eh los libros del Báutilmo , que el proprio marido , co mo queda dicho , y confta del libró : lúego porque lo dicho tra público , y notorio; la mayor; y lá me- nor oh ciertas; y la confequencia ño fe puede negar, 147 argumentum 2 olitis validuin ¿8 , como conf. ta, ex lag. Ovc. Halta aqui en dicho núméro : la qual doctrina pongo por mayor ; omo la pone dicho Pá dre Olmo , y palo 4 la meñor ¿ y tonclúfion ,en la forma quee ligue... 00.0, , 256 Atqui Todos los Dodtores ( mullo excep. $0) (ientén contra el Padre Torrecilla; qué efla diZ cion Perpetuo (0 in perperuim) no folo de fú natu- raleza > fino áblolutamehte fiempre ; fe clticiide ha Infinitum, ? impotra lo mifmo que /fempre; (ey in omni témpore, de tal luerté, que ni vez algíima le aya de tomar , 9 le tome por lá vida del concederte ; dés Clarante, eftatuente, O difponente, l , 256, Luego; d ha deconcedér dicho Padre Torz recilla efta doétrina, y refolucion de todos los Boé. tores, O elld contradiétorio manifiéltamente; El dilema es necellario. Efte esel argumento Ad ho. minem contra mi ; de dicho Pádre Olino; én efe UMD A e . 157. Vea, pues, ágoraí qualquiera medianaz ente Logico : Qué argumento efte? Qué ¿ontrás diétorio tan manificlto? (4/54 lo dize dicho P.Olmo) y que dilema rán neceffario? E, ¿258 . Y diganos dicho P. Olmo , pues es Leétor General: én que figura;y e qué modo eftá cl fobre- dicho fy logilmo : y qual esel Meaio verbó en e? Pues mi doétrina, que [e pone por Major; nofe pone, nientraen la Menor, ni corho (Ugeto, ni como predicatlo ¿ y el fentir de todos los DD: contra el mio (que nr at damos) qué éslo que coni= tiene lá Menor del tal fylogifmo ; tamipoto es fujés to, O predicado de la Maior, vi rx fe Pate?, y conós terá qualquiera mediaho Samúlitta : ¿omo , púes, uede eftár el tal Sylogifmo efi Bgirá ; y modo? Y h no lo eft33 como puede fér legiriiá , y Buéna la confequencia ? Y como puede fer Dilema neceffario el que laca dicho P. Olimo? Expliquenoslo por vida fuya , y denos vnas nuévas Réglas Logicalés , que debamos leguir en adelante ; contra las qué el Orbé Literario vía , y ka víado hafta agora. RESPUESTA SEGUNDA Á LÁ MESMA inftancias 259 Reípond> lo 2. Que la menor és totaje mente falla ; y por configuiente la conféquenciás Immo, la comun acepcion de los Doétorésefta 2 mi favor , pues (ienten , que aunque efta diccion Perpea tuo (o in perpetuum)fe eltienda in infinitum, Simi porte lo milme que /sempre, ó y omhi tempóre,con LO% A md NE eo Sus Wir - a —_ po E a 5 E ia E Ei ee e O. » »
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz