BCCPAM000291-7-15000000000000

in > cs Lic e 146 'Apologia fegunmda en defenfa dicho, dize dicho Sanehez, que lo dicho cs en eltender á los Religiofos 1bt: Quare cam m fi pricta, E pesalis, sominz Clericoram 103 compre» d eligiof,7'e. E : " erfrnole confirmarle afsi por tazon,y Des rechos: lo 1.porque en rodoslos Regulares fe halla. - yna elpecial qualidad , que no (e halla en los Cleri- gos comunes: Lo 2.porque quando le interdicen, d delcomulgan los Religiolos , debaxzo defte nombre no vienen los Clerigos Seculares , aunque eftos en Jato múdo lean Religiolos, como le nota enla Ru- brica de Regul.cap.2.. Luego pariformiter al contra» rio, argam.cx cap. Imbellebdo,de dare ¿uraudo,cap. Tranfa Lato,de conjtitlegs fin. fa de edend.leg.r. ff. de bis, qu funt fui vel altená iuris, leg. qui accufare, f. de accufata Y de otras,que cltablecen,que de colas contrarias ha de ler contraria la razon, y el cfcéto , y vna melma proporcionadamente dilpolicion contraria : Ergos ac, 171 Y lo 3. potque ello no (eriareftcingir los odios, y leyes penales , fino antes ampliarlas contra todos los Derechos,cap. O dis,d: regui. dur. 30 6. capa Renovautes, 2.2.di?.cap.lo penis, de reg.iur. eod.lib:6, leg.cum quidara,de Lib. poi bam y de otras muchas, y lacomun de DD Luego en materia de cenfurasy 1ca en entredicho, d en delcomunion ,d en (ulpen- fion,como en la realidad lea marta eltrecha, y pe- nal,en el nombre deClerigos no le deben tener por comp: hendidos los Religiolos,quidquid dicarNas varro: Er go,óc, RESPVESTA TERCERA. 272 Efpondo lo 3.que la monicion,/ cita: cion, lolo fe puede hazer por edidto, quando de orro modo no puede vno ler citado, ) por cftár auícute,Ó porque [e ignora el lugar donde elta,0 quando te cita perlont incierta.Pero fi el que ha de fercitado conftalle eftir en lugar cierto ,>y que no le elconde por huir lá citacion,en tal calo la citacion que fe hi: ¡le por edióto, leria nula y de ningun valor, ex Clement. 1 donde los DD. de indi. eij+,cap. Inver quatuor, doride Abad pam. 1. de Clerirg non reffdent, y le deduce, ex cap. vlrim. de ele. iu 6. Diana,con Inocencio, Covarrubias Gurierrez,Feli- nv,Menochio,Graciano,Salgado,Mario Antonino, Cixrlino, y otr >s machos, pat. Lo,tr.v2.ref.4.H.El1 po/íris, y el fíguiente, y lo prueba de kh le [gnorare, C.de reflicution indrtezrum, y farisface á vna obje- cion en contrario. Lo miímo tienen Barcalo án Ex- travag. ad reprimendam, verf. Per ediélum, y Baldo in lfaceufatoribus,col.fin. C.de acenfar.Cr du l.confenta- neun,not,2. E quomodo, Cr quando ind, * in |. vt per- feótius,C. de annnal. except. Jaflon,con Bart. Abad, y otros, ¿a l.2 num 1 ff.de ¡arif! omutam ludic losDDe ón cap. 1. de indicijs. Vancio de nullitar, fentent, ex de Jeéb.cicit.num.1 24. Mariano Socino in tradd.de citaba art: 13. y comunmente todos. Sed fic efP7 que el ral Piclidente de la Comunidad de Capuchinos eltava en logar cierto,no le ocultava,ni elcondia, (ino gue , Cipval,valieffen,y ardtaflen a los citados,como fi pet=* eltava en lu Convento , Y ¿ndaVa pablicamenes pot / y w la Ciudad,como es notorio: luego fe le debiera no tíficar perloralmente, y no por'ediéto, d moniciox . general,como el Manificíto dize:Imó,ni por ediftog”. * E aunque fea particular; Ergo $e. > 2% 273 - Dize dicho Manifieíto en dicho numero * que lo contrariofe deduce del text. in eap.vltim. de * eleét.¿n 6: y dela Clementina 1 .de indicijs, Pero nos A+ E como pueda yerificarlo;y (1 no vamoslo viendo. "E Dicho cap:vltim. (aliás quoniam) lo que dize esd' Vocationem autem bulufimodi nominatim, vb; ef? coles ¿bus, vel apparet oppofitor, ali2s geueraliter ' Luego de elte texto lolo puede dedacisíe: en buena Logica, y * por legitima confequencia,que quando el que ha de: ler citado no fe eíconde,lino que aparece, fe le debg' Citar mominatim donde eftuviere ; y no' per generalena monitionem,como mal pretende inferirde dicho texa to el Manifiefto en efic número 33. y fino ponde- seníe bien aqueilas palabras: Nomiuatimn dl if coeles blas vel appares oppojibor saliás generaliter, que cn baca romance quieren dezir lo que dexamos dicho, 6 la infieren , como qualquiera que las confiderare cos pocera: Ergo, Sc. ? | 274 Menos puede deduciríe el intento def" ManificRo,de la Clementina 1 . de indicijs : pora caya “Anteligencia es mencfter advertir ¿ que aviendo Bos ' nifacio VIIL, hecho vna Conftitucion,en que detera Minava , quelas citaciones hechas con autcridad ' Ap oRolica,y afijadas á las puertas de la Igleíia prima Ñ lonalmente fe les huvie/Ten intimado : pareciendo 4 aloimos demaliado rigurofo el dicho eflaturo, la*. Saridad deClemente Y en dicho capitulo primero, le raítringe a tolos aquellos , qui irpedimit, ne ad e9g pojsHt citario perveaire, del quorupn domicibinro tire mov potel adiriscomo bien Juan Andteas, y la Glafla fos bre l4 dicha Clementina 1. y las palabras del texto foñtan expre!Ías, que no es mencíter mas Glolfa que” el tefárirlasícomo yá lo hogo. 275 Dize,pues,dicha Clementina 1. Onia veo ro fPatutam ¡pfum rationsbiliter editum , propter malda tiam temporis tanc dnflantis nonmullis nimis ajgoro/ues Didetur : Nos rizorem ¡pfum manfuctudioe temperan- tes idem Patutam, O prefotum modum citandirefirin. gimas ad illos tantum , Cr in úllis locióm volumus fibá dendicare, qui faciant, impediunt, vel proctrant per fe, vel per alios quoquomodo, we ad eos pofsis citatio perve. mire, rel quorum domicilia, fine loca non pojfums tute li. bereve ediri. Hafta aqui la tal Glementina , que no puede [sr cola mas exprella 4 nueltro inrento,coma qualquiera conocerá. Profigo aplicandola 4 nueltra calo, Cinfiero; fed fe ef, que dicho Prefidente de Capuchinos,no hizo; ni impidid,d procuró por (1, ni por otrosyel que fe le pudiee e tesni en el ir a lu Gonvento,donde relidia,y eltava, no avia el menor peligro,d inconveniente, lino que con toda (eguridad,y libertad le podia ir al tal Cons vézo a hazerle dicha citación perfonal,como de fua yo es manificlto , y que hingunó podrá con razon pegarlo : luego cn dicho calomg fs pudo hazer la m9 TR

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz