BCCPAM0001146-5-0700000000000

446 roundos vA prudente que acicrta a, igualar los mas coftcrofos montess voa virtud que mas erraftra oy api nion,crediro,fi did en hazer ciclos deel cftiercol de lasti riquezas, oi Ic peffa levarlas aqueftas, ni Ie fafti- dia soeenreclet i Gon no ignorar : que puede. cl pauffajero de Ja muer- Prove, ‘te quirarle Ia vida con {u cielo, Qué 10.023 confidit in divici/s fuis corruct. No ~ st como baze ran eftraias opera- ciones en hombres fabios, prudea- £05,y virtuolos, vn defleo deterer, _. Yvaaantia de ace florart Es mug tai- ' jadecl jengaiio la ficcion de visto ; ory avariento. oN VIL Aguef caudalofo rio llamado Phi T exto. bia ie dize la Hebrea,Oris mutatio, Gen. 2. Avezes trae los labios muy froaci- @.11. dos,orras muy velfos,acras muy di Tatados:Pues para fervn rio que fa _f. Ae de yn Pasayfo donde ay cata fan- oT -y vireud , canta fabiduria, y ncia,que fepa fingir tante,¢s mu ~ chosfi,que es muv rico, yvaialas : minasdeel oro, V binafcitur asrum, D.Amb. we bien San Ambrofio, Merite os. in bume ite Mm abatne et non temeatur dégum,> promif acura ded morewelne, | Be et ebi g auram, | VII. Que de caras mueftea: ‘no que. Morali. “Neva la-aficion atcaltrada: por el ofo,0o ayCiniliong jue mude mas. de Siar y vireud 2 Cabida shafta fu afe&o,y paffion. on cloroque deflean, Yo a he de tenersdigen, eceiyere, _ Jas conveniencias, ¥ quales fon ef se) a a meme’, ofa lo ; 0 °o falre fo. deel Mahe a pe y! _ guardar en vida, one tener mucho, ti we teftaren la muerte. Gran. vir-, * fi en vida cra arrancarce. Sha 8 muelasel dar, que tormento fe- . yuitarce la muerte con la vida el, darfo fey DEciO.€s, por mas. Curfo 1Il, Difturfd: ohx. Spirisa,guoniam ipforum ff Regnum ~ metidoen el Cielo.Qué tiene enla — oy: ser efto enhom- . famo bien,aquel'todo dela Bier dexar lo.qae no |{e puede lle-. Pinte: : Dives serqubs ne, dos, hasta. * Lnebriamini: oh svils | maby, Te 3 Se ee es ‘. ye nosfatiga vive , y menos congojas muere , y con mas ligereza bucla © bafta ¢] mifmo Ciel eine tuvo que dexar aca. | -El Cielo, dizela verdad infali- blejes de los pobres : Beati pauperes Celorum. Yono'st como conjuca~ remosconnueftra radeza efta yer~ dad.E| Cielo efta mil diftancias de el pobre ; que gazo puede tener de el herencio ¢o que no ha pueito lospiesQue norde picsa cabezaclta — cabezaz Ni en rener pienfa.Quéen el corazon? Nada, pues nada le oct. paclinterés, Qué cn los pies: Nada, — paes por no tener nada,todo lo lle va baxo los pies.Y el Cielo, pargue di Dios? Por nada.Pro nibila Jaleo aciesillos, Pues efla es la heredad™ , del pobre, en vida,yen muerte,que & fin ningun afan en la vida,ni la mes nor congojaen lamnertrfetienea fa difpoficion vn Ciclo, Por hom Aug xo S,Aguitin:Regaum Celerum, ¢ emitur? Paupertate. No estemeridad cargarfe el hi ) breenvida,de logue le ha de fers de tanto:pefo, y pefadumbre en muerte?No esnecedad anfiar ta por cener,quando effe rener no ¢ duze para falvar?Que vivan lost bres tan alucinados:, que pongan Ciéle.colas riquezas, quandoes l Cielo de quien nada tiene dee Quien viviera en.cfte macdeue mayor ¢(peranca de heredar ac turanca?Dezidnoslo: Pablo mio,g anduvi(teis por een lo tiene dicho:7 anguam, nihil be tes, omnia pofsidentes. Aquel vi- ¢ vir can defpegado el. hombr ok que.tiene,y le mantiene, que |a 4 Ne,ccmo quicn. nada tiene,es qi tiene mas. cierta: efperanca de zaraquel.fumo bien.que rodolc ney. fuma dicha¢ eae .

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz