BCCPAM0001146-5-0700000000000
Na. I. Empre. Wf. Morali Egcle, 5. @ r2. AL T exto. Exced. 13.v,25 oa Curfo ltl. Difturfol®. bis ne, & fuper nivem'de al@abor,’ Pues ca mortal,fi lorasrusmiferiasy gime por !a caufa de ellas,que fon” tus pecados, Emplea bien effos fo- llozos.Levanta hafta cl Cjcloel gri to por tus peeados, {i quieres ver- los reduzidos a nada; fi quieres ver los borradosde el libro dela cuecn- ta.No te pide mucho Dios,pues na te pide mas , que las lagrimas que derramas por effosojos obligado de taspelares, las llores obligado de ws colpas, y fentimicntode fus ofcalas, : DISCVRSO IX, PARA QVE LOS BIENES DE cftavida fi enella no dan vida, y matan en la muerte 4 la alma Intd vn TJagenio éfta Empreffa para explicar efte Aflumpto, Avo bombre montadofobre vn ef- gacleto,cargado el ombro de rale- gos de moneda, ¥ joyas, muy agar" viado,y oprimido de el pefo , con” efte mote:Nec equitans ae En Ja vida abruman, en el defcanfg oprimen,y enla muerte acaban. Para que guarda con fanto cuy- dadoel que tiene lo que tiene , fi vai montado én la muerte cot rado lo que fe carga? Divitie conferva- rein malum domini fab : pereunt en'm in afflicione pefsima. Ay mas lattimofo vivir,qae querer vivircd lo que da pefadumibre amado, def- vela querido,abroma cratado, yde- xaen la muerte afligido; Nec equi- tans quidem, ave Qaifo lethro efcafar 4 Moysts el importuno officio de la judicaca- ra, y le aconfejaefcoja de él pue- blo,para ehempleo varones fabios, remerofos de: Dios, veridicos,y na - da avdros:Sapientes timentes Deum, in quibas fit veritas, ex qui ederint avaritiam. Pradente confejo, Pero porque prefumiddethro, que entre ‘; ‘v0 prudeare,d vircuofo mas medio xenla voluntad (ueleadefuaficid: = a ~ Quieren gue la prudencia luzga, 165 fabios,prudentes,y dever! dad, podia caberla avaricia? Porg es ella de ral condicion,que monta {obre yn fabio, fobre vn muy pru- aa.) ente , y veridico , ynola dexard , at q que le amenaze i muerte,dize ; 3 . Gregorio: Munera faciunt , vt [4- D Greet ae ee quoque viri ballucinentur , Sb et | in feats ; hombres fabios, atqué vt aves laqueo, fic auro hemi mes capiantur, Alas tiene clave, y el hombre enrendimicnto con G a buela; pero fiel lazo de la avaricia ae le prende,le mata. ; No ha menefter vn entendido, yy, A (vas | para dexarlo de fer , que @fi« yen i cionarfe al cenerbienes que fehan. de acabar. Primero fe dexaran apre tar dellazodéla muerte, que : lex qué la fabiduria campee,la vircad no falte,peroel amor al tener,y al retenter la aficion permanece hafta. motir. Con que vin toda Ia vida oprimidos del defeo de aceforar, congojados por guardar,yanguf- = y - tiados del miedo de la muerte que ° vs, les ha de quitar fa bien:Dives in iti- Tasob} neridis fuis marcefcet.Donde glosd t%-%-1 9! 4 Sat T andém amiter emnia,cr _ RS ' bit ipfe.Y con todo, con vivir a abiby | S les parece vivenen en Ciclo,Eits, es la mayor infipiencia gue isfun- de'en wnetttendidola avaricia hate. ‘ Game ater Aqaellas pelotillas de eftiercol,, E que va formando cofftanta deftre- Hama; ms za,y folicteud elefcaraba jo por | | Pierio 4 éaminos,dize Picrio,losformaen la Valeri. a forma que eflas ax: etc ee : Libe8, bran: Vt Calli ipffis exemplar in- ‘ ee bat. 3a 5 Tee cake « im us exprimere ‘ ‘trabajo, ¥ <% : we ve VI < injo que fabe rebolver wn Moralj muds Nop
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz