BCCPAM0001146-5-0700000000000

P/al.89 Usb Qe XI. T exto, Mar. 27.5. * Mat. 8. U, 32. Origen. In Cate. D.T he. XiL. Morali Cirfo TIT,” fiaduatanro veneno taalma,y pat fas cu vida,y cus ahos como la Ara-: ita, Anni noftri ficue arancamedita’ buntar ; meditando fiempre como te vengaras fin dafio tuyo 5 como confeguirds tus torpes d flgos mas 4 tu placer, fin notoriedad: como vi virds conconveniencias , aunque’ feaad cofta de fuftancia agena ; co- mo fubiras,aunque fea quitando las alas aquien Dios {elas did para vo-: lar; como convertiras el credico de quien vive fin mancilla,en veneno, que ponga a todoshorror; fien efto paflas la vida,y para efto labra tan- ta tela cu difcurfo; y para efto fon’ los reciros de tu foledad,que mejor forcana aguatdas en ‘ta vida, yen? tu muerte ance los hombres, y Dios” que la dé efla ruin fabandixa ? No” es ele modo de difeurrir,vn bufcar- por timifmoty mifmo dafio, y per- dicks aver rere - Bn elcoragon de ludashizo mo- rada Sacanas,y con'todo no fue Sa- ranas quien lo ahorcd, fino &! mif- mo por {us manos, Laqzeo /e fufpen- dit. Encrarod eo vo ganado de cer- da los-efpiritus infernales, y' luego’ con infernal impetu los llevaron4 la muerte , anegandolos én el mar, Ecce impetu abyt torusgrex per pre ceps in mare,@ mortui funt, Pues como aqui execata por fi mifmoSa- ranasefta maldad,y en Jadas dexa a fu arbitrio fu perdicion ? Los irra- cionalesno obran con difcurfo , ni cabe en ellos ningun mal penfamié to; en ludas fi; y apoderado de fu’ mal peafar , no huvo menetter ¢] demonio diligenciar con é} fa pers dicion,que él con fu mal penlamié. tole la buflcaria,Confideratione men tis [ae,que dixo Origenes, En valiendofe el hombre de fu difcarfopara mal , poco diablo ha menefter para perderfe. En dando liceacia al mal penfamicnto notra- baja macho Satanas, porque como dize el Padre San Gregorio, quien mal picofs , aunqueco el obrar no Difcurfo el corazon? Enel corazon la volun- i Vi. 447 peque , ya queda a la fugecion de Sacanas, Cvm non Semper ‘diabolum D.Greg ‘ feqantur eae Aad. ebligant in cogitatione. Qué nece- Mor, dad pucde fer mayor , que querer pot via Covitacion,negarfe el hom | bre a la amiftad defu Dios,y fuge- tarfea la efclavitud de Saranas.Por Nfailt: efto'nos dize Dios, Auferre malum f cae cogitationum veftrarum ab oculis ©*'°* mets Porg aunque lasobras cengan a vifos de agradables,fi el alma deel ' penfamienco eftadafiada, entra el domonio a hazerfe dueiio de toda” lacobra,yapoderarfé comode cola =—S fuya detodaelalma, — BY La Eftaraa que formdel artecd yyy, primor, y con mil ingeniosde polvo $j; ra enel alma, apoco que la arrimé | ; el fuego buel toda,y queda perdi- da toda fu hermofura , artificio , y msQuing, ore 1¢ importa hermofear el bulto XIV. de 12 obra con primor? Que impor- Morali ta fea excelente, y de admiracion, y pafmoa quantasla miran,fielal- ma ticne vn ingeniode vengancas; ~ vii Edna decorpezas,vn Mongive- lo de ambiciones, vn bolcan deem bidias,vn horror de affiones vicia» das?Si a efte bulco fe avezina el de iS mouio, oe que el menor a foplo de {ualiento, dara con laef- | “a tacua en tierra , haziendo vean los be f ojos, lo que oculrava Ja traca. Por — 2 cftodeziacomoadmiracionChrifto = == S.N. Vet quid cogitatis mala incor. Matg, dibus veffris »Con razon fe ad mira; ae porque en dando licencia el co. razon ala cogitacion pecaminofla, _— ya faranas fe haze duefiode la fa- culrad declalma, 9 va ‘Buelvo otra veza difcurrirfobre XV. el modo que tuvoel diablo para per Texto, der a Iudas, Enel corazon tomd | affiento, Cum diabulus iam mififf et 1oan.3 as, incor. Puesporque fe apoderode 9-22 tad efta,en la cabeza lainceleccid, ~ Bien fabe fatanasquela voluncad) nada puede obrar finlaluzdecl’ eptens j

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz