BCCPAM0001146-5-0700000000000

ea a ns a ee ee Canta a Te ver - oT eds See Re Eee Bee 3. . €i dia en.gue ella ha de venir, Lo” tutus [amin lingua mea; nokumfac Domine finém meum. Eu ta leogaa dize. Hnmano dela téngaa efta la vida, yla’muerte, Mors, G vi- ta in manibus lingue, Yo tengo co P [alo 38 U5 Pro.18. Re ella mis eracados, y Bor efto me aveis dé bazerelta merced. Y pa- : ra qué’? E! Capuchino Tielman, Titel Viberaddum fe credit ab emmnrbus Elu Giele bane... Pyalm, matis, Yo bien creo. gue el -hom- ‘ore que fupieffe el dia. y hora de u fin ,ferlibraria yy aborraria ‘de fas males), ances que Hegafle Ia thueree! Pero porque'tiene David converfacion con la‘ muerte, le ha de hazér Dids noticiofo de fu fia, quindono {elo concede a nadie? Nefcit bomofnem fasm,Si. Por & Porquejhabla con la mucrte,nocd fa lengua fino en fu lenguaje,en fu idioma. Efto es, que quanco has 2ze,0bra, y picola,to exercica codo en clidioma de lamserce, . ~~ Dizelé al hombredu-edad : jo- ven eres, efpaciarre puedes , pues . “es Oe we quien quicre librarfe de males cé- porales, y erernos? Yono enticn- do effe idioma jhableme en mi le: gua, que esla dela muerte. Dizé- Je al ofendido , haga duelo de fu injuria,refponde no entiendo efla. Jengua. Dizen al pretendiente , q fi fe hade' cafar, mantengarel ga- lanteo algunos mefes , frequeore las Vifitas ; y dize no lo entiendo, hablenme en idioma dela muerte. Al Gha confeguidoel govierno , el puctto, ea efta es la ocafion,valgas fede ella , no ande fiempre por _ puerras, mortifique alosquele han - agraviado; yo no entiendo effe lé+ _ gaage dize. Seftora valgafe de {us _- prendas, puesla favorecid nacura- Fezashablenme a mien mi idioma, “queen el vocabulariode la muer- te, foe(tan eflas frafes, No'es pun- to - la correfpondencia de ca- sy dejar can leal fineza nolo cnricndo: yo con Pe Curfo JI. Difturfo XXX, tu fin aunelta lejos: que re/ponde ' ET . Syne la'uerte trato,y no st otro lengua jeq ¢] que ella me enfciia, Yogue™ os colena: Finem meum, — ~ ~SNo fe hallaaaimal que mascé- certadas Ileve fusoperaciongs,mas _Mmarigerado, ni que mas bica eae” lee los favores que le bajan'del — Cielo, ni quemas fugetados renga abimperio agenotus quereres,que da Abeja. Paes porque: Dizen’ los haturaliftas,que fe engendranlas Abejas cn la cexta de! Buey,y gue todo iu vientre ticne en forma, y figara de calavera de Buey? + - Ven calavera,no me dexes, ha-. blemos canucitroidioma, Yo quis 4 fiera {aber el dia de mi fin, dime. lo; ello facil es , Hevame contigo ficmpre, ca tu andar, trabajar »y penlar, y no ignoraras el quando yo he de venir. Y fi quiercs te+ nerbaen fin, dbra quanto hizieres, fin dexarme nubca, Vive como Muerco,y dards fin como vivo;por~ que yo ne tengo que ver con los muertos, fiaocon losvivos, Y con cfto fabras, fizemmeum, que tanto. deifean faber los mortales, Quer es fuerce ¢l remedio > mas fuerte escl morir fin remedio. Quien to- ma de la muerte el remedio , no quificra tener en cfte mundo orto temedio. a > Refucicd Chrifto S-N.aquel mg _ ‘cebo, que Ilevavan a enterrar ; ro- mole ¢] Seiior por la mano, y fele evdafa madre , Er dedis illum 1 Mair: fue, Pues que ? No feiria & el mogo refucicado bien aprifa a los bragos de fu madre 2 Y fa ma dre no fc iria bien gozofa a ab zarle con fy hijo, y llevarfelo a cafaz No,dize TitoBoftrenfe.Qu r ha viftola muerte can cerca » no cuyda de cofas que le pueden. placer,no quicre mas remedio a Chrifto para paflar efta vida el recuerdo de Ja muerte. para —daren ila ecrerna, Nes pe mulier flidy deffuntti ad. Vente con migo calaver

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz