BCCPAM0001146-5-0700000000000
i Ezequi, 2 7-¥-7 D.Epip Cirfoll. DifturfoX XX. al cuerpo que le pereenecia,@ 4G- ‘cellerant ofa, ad offa, vnam quod- que ad inaturam fuam, O vial, Os ecce /uper ea nerei,o earnes afcen- derunt,o extentae/ft cutis defuper, Yong me ¢f{panto del prodigio, pucs andava la mano del Criador, gue de nada lohizo «odo. ‘Lo que me admira es, que cada. qual to. matic fas ‘mi(mos materiales para formar fu cuerpo, No ay algun cojo, ci¢zo, contrakecho, de ruin e(tacura? Algua enfermo de ¢iati> ca, gotz, perleGia # No ay algun feo malcarado, que haga concicr- tocon los miembros,piel, hueflos, y {clos de alguno ofrarY para bal- vera vivir vida mas. deliciola ,,¥ ‘defcanfada,naay quicn haga rag ca,de {us forrunas con otro 2 No ven que ha mirada cada vao la calaverade el otra ¥ faben fe han de ver orra vezjcalaveraspacsquica {ce avia de acrever a tomar para vivir masacomodado, lo agenoz San Epiphanio , Erant. enim ila in An- off 4 Varf{aus moritura, ¢or. Morali Ocalagera,mirame , y dexa, mere mire a ti; fimo te re fuera de mi? Aqui donde eftoy, note viera, quifiera tener pucttos, - Dignidades, riquezas, canvenien- XI. cias; quifiera.fer el mas galan, -y hermofa del mundo: guifiera fer el mas fefudo, y mas fabio; quific- ra fer el mas {ano,el mas bien. aco- plexionado,para gozarmecon mas libertad en las deliciasde efte ma do; pero te miro calavera , y me miro, aunque vivo, calavera, pucs me he'de morir; y toda efte com> poctto, que aora (e mira entero, fe ha de ver yerto, frio ,, defquader- nado, convertida.en podre,alimen to de gufanos,pues para que quic- ¢o vivir? Gay} Vava la antiguedad,en alganas Hama. Peovincias. ,encerear los muertos Anti in’ se Wags aton' y Jas ponian en {fo mas comunde la cafa, pa- ra quetodoswieffen lo que le face, | _ 4048 dia a aquel, cuerpo. defoude que miravan, Como fehazian eojam: ° { bres de pufanos los ojas, como fa- |. lian por la voca, narizes , y oydos; como fe comian a becados toda _Tacarne;, como {e entuiecia cl” vientre, y reyentaua en montes defabandijas inmundas, que der- yamadas por el fuclo,acudian a ali- mentarle defus carnes ,hafta de- xarelcadavere(quelero, «No ay cofa.a que mashorror aya cobradoloshombres que a mirar “~~ vo cuerpo muerto. No ven la hora de hecharle oka darle al encerrador, de entregar- lea quien {ele efconda de los ojos, | Y¥ porque ferd 3s grande Predi- cader vn cadaver , convence con grande eficacia , reprehende los vicios, y predica con gran defen- gafio, Pues Predicador tan claro encerrarlo,Hechenle luego de ca- fa. Vengan a cafa lieugos , qua- dros, [tacuas,figuras,que entreré. gan los ojos, y olvidea los fermo- a ‘des del difgnto, Vengacl.combi- te, y snjuguente las lagrimas, vi- vantos, y olvidente los muertos,O — mortales, Melius ¢f? ire in: sore ductus, quamin demumcombiby in illaenim finis cuntorum ad mane - tur bominum , & wivens cogitat, quid futuram fit. No os ficis en aver hechado de cafaJa muerte, y cerrado la puerta,pues fabe ella encrarfe pot la ventana, A/cendit. Tere, 64 mors per fencftras noftras, Ingre/Ja oft domus nofiras. Que quiere?Que ba de querer? Elanet. sigan ala | en cafa ;eotrarfe , fin llamar, ni aguardar que le refpondan, Pues U.2t, no avilaras, fiquicravnahora an- — res? Effono fueracumplir con mi — oficio , Tamquam fur, Pucs ven — calayera, eftace con migo , velan- do, yduemiendo, converfemos|lo§ dos, dja, y noche, aes _ YoSeftor, dize David , he ha- blado en milengua, con [3 muer- tc, y me aveisde dara scales ia ge” 4 a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz