BCCPAM0001146-5-0700000000000

Marco. 13.ver. 36, Ezequ. 7U.25 XXX Ex emp in Vitis PP/.1. XX Rill. M Orali “ci ay» fin aver Curfo 11. Difeurfo XXIX. es poca mifericordia luya hazernos eftara la puerta coda la vida, igno- rando la entrada, porque ne, dig9- mosnos llama de sepente 2.Ne cum venerit repente,in weniat wos dorme res. Es poca fineza Ja {uya ,,darnos lazar para medicar.,y difeurrir ca la cuenta que nos-ha de pedir, y le hemosde dar para darl a.la, buena: Y no es grande-bencficio cl, G nos haze de enrrerenernos en ¢ita vida, para delpucs de avesleofendido ha zer de nueftras. culpas jpenicenciat Bien nos efta. morales , venernes Dios en efta {u(penfion; por que mal topariamos el fofiego de nucitra al: ma ea la muerte ;, fino hemos hecho gaetra contza nucitros vis cios , conlapenicencla enla vidas Anguftia fuper veniente reqairent pa cem, C» non erie4 comturbatio fuper conturbationem vente , dize Dios por Ezequitl. Pues quanco favor es darnos fu Mageftad lugar para ha- zer penitencia de aue(tra crrado vi vit , cermino para llorarlo, y estues- go para batallar contra Saranas, De aquel porrento de penicen. cia S,Simon Scilica,que aviedo em. pléadacienafos en.can rigida yi- da. ylos cinque nta de pies fobre voa coluna en.el campo ralo,fe di. ze fele aparecid Satanasen y a cat roza.de faego,¢ombidandole a vo- lar,comoa otra Bliasslevanco el pic para encfaten ella; neto hize la te, fal dela Crazal montar ; y aviea- dofe deshechoroda aquella ilafony fe quedé el Sanee.con el pis fulpen f ofobré fu col una, toda fu vida, en enirencia.de aver dado credica a anas. tn had . Que importa la penitencia,qué {é haze por aver pecado, fino llc. ga A hazer raya concl viviren pe- cadotNo puede fenezer nuc {tra vi da en cl.inftante mifmo del pecare come nos afleguramos, por a- cho pocos diasde peniten- aver acabadola carrera de nocitra yida , qu ndo aun a la mas 2 397 rigurofa penicenciafe atreve Saca- MAS2.. i. ., DISCYSQ XxIX MAS. ACRIMINA Bl. DE. litle en el. mas faverecide de la,, born ge sha fortuna, ’ J Valle ailld yeed ENT eee oa a I{currid con acierto, quien | 'formo,etta emprefla,para ¢x- plicar efte aflumpto, Va Ciclo ra- fo pintava poblado de Eftrellas , y al Sol encapotade de vna nube, co, cfte Mote, Amplius. Mair, Que las Eftrellas no brillen.al medio dia no admira, que fon muy poco fa- vorecidas de la luz ; pero que el Sol en quien copio el Criador todo. el golpe de aquella primera luz co, dichola fortuna fe afafgae com va leve.vapor dela tierra, eto acri- mina mas la mortandad de fu ref. plandor,Amplius maior, Que fe repare en vn divertido, la falta de luz, y menos entendix yf miento en todas {us operaciones,n6, admits, pantie halld el Soo Cri dor capacidad para favorecerle c6 masjAi naturalaza mas difpoficions Pero que quien recibid tan prodiga mente los favoresen tanta copia,le efitiquen los eh otenci: vapores que-exsla la prevada tier ta de vicios, y pafsiones, fin faberfe defender, ni hazer menos que ex- . clto mas {uma admiracion ? Ame Plivamdion, a pegaten niveltros wi = Padresprime- aya quica primero Hama es Adan , V bi es Adam? Como na medio regularmente, por donde en del datorddam hexcit|edoltos, mulier autem fedutta, dize San Pa- blo, Quando el Anigel baxd 4 reine madre Agar, for el dito enipe que ¢fa qaica fe morid de fed, Viene Dios a remediar fa 4 Eva, para empezar el re- | la neceffidad de Hmael y fk i aS p as, plicar faliviandad, noha de hazer Exaas ¢ 2

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz