BCCPAM0001146-5-0700000000000
370 Carfo 1. .Difturfo XXIV. wns affumetur,craiter relinguetur, XXI. — Aquelia Eftrella que conduxo 4 Text. los Magos,muy lucido caudal mof trava,mucha gala en fus rayos,mu- cha vizarria en (us cefpladores,mu cha cortefania en fus procedimié- tos, guiando a los Magos muy core tejance 4 fu paflo; muy pradente a {us movimiencos, no queriendo en- tear con cllos en lerufalem, por no alborotar canto aqueila republica: muy eftadifta, aguardandolos al {a- lic por camplir con todos los Api- Mat. 2» ges de corcejo,Bien, y que fe hizo 9. ofta Eftretla 2 fobre e} Portal fe pa- rd, Supra vbi erat puer.Y¥ defpues que fae de ella? volo 4 entreceger- fe entre las que tachonan ¢l firma mento ? Nopor cierto ,dize San sid Aguftin, ella fe fue a reducirle en Bpiba, la materia acrea de que fue forma- da, Ho/pitium radiavre amplifsime lumine, Cx techa nati perfudit , fic guedecefit, Puesfi no fue para ava- jarfe a los pies de Chrifto,como los Magos, ni para emplear fu caudal en hazer vn cortejo a fu Dios, que le importd tanto lucimiento,y pré- das?No, no. fubira a hombrear con las demas Eftrellas, quando losMa- gos, tan ignorantes, que neceffira- ron de fu luz, y afiftencia, fubirdn , a fercoronados de gloria , fin aver XXII. dado maspaffos que clla ellos. Morali . Muy lucidas Bftrellas ropamos por el camino que vamos, ee ha- zen de brillar por el ambion delPue blo, Sabios,Eftadiftas,cortefes,Poli- ticos,ingeniofos,afables,no ay quié no ponga en ellos fus ojos para go- - vernar lus paffos por fu confejo,lu- ceha marayilla, O Dios inmortal, fi efto fueffe para fervirles de con- fufion, y les provocaffe 4 entrar en elettablo de yn profundo conoci- miento,gue les ‘obligafle 4 rendir mas humildesadoraciones a faDios que bien fe lograran {us prendas, Perofi todo fu lucir fe queda folo en enfefar, con toda la pompa de {us claros sayos,ceman ceneren fu D.P De bib. E fin, el dela Eftrella , porque como dize San Pedro, Damiano, Qui/guis ergo five literarum:: quod Seli Deo debust,rebus corporatibus , & cadu- sis, impendit. Quanto ay q temer ga ne, fin mas andar,el menos avilado, lo i pierde el entendido cn vnos mifmos pafos, porlairregulardi- reccion de los defignios. 2 Vnaes el agua queencierra el Simi) arca enla fuente;ylavna vacon~ ducida a la Sacriftia,para agua bé- dita, y fervicio delalrar. La otra camina Ala‘cocina 4 fer cozida en caldéras.Quien la condaxo fue cau {a de can defigual diferencia. Agua fomos todos los mortales, Sicut aqua effufus furs. ¥ agua {ali- dade vna mifma Arca , que fue la de Noe, El fubir vno a gozar las bendiciones de Dios , cnel tem- plo de {u gloria , y vajar otfa afer abrafada cn las vafijas de Josfue. gos eternos,lo caufa la mala direce- cion de nueftras intenciones en nucftros paffos, fiendo en el com- pas vnos. Arta compafion puede hazer efta diferencia.Si el Cuervo ©” fe perdid,y fe gandla Paloma, fali- da de vna mifma arca, diftincos eran en la efpecie; pero que enlos hombres,quetantoconvenimosen la efpecic,cn las leyes,preceptos,y confejos deChrifto enlos principios medios, y compafes delaleyDi- vina,y fines para que fuimos cria- dos; fe aya de ver tan defigual di- ferencia de fuertes, por so mas de querer conducir as operaciones, vnos ayn fin dafiofo,orrosa vnfa- no, y Soberano fin? a Paede, 4 cafe, pregunta Santia+ go,conducir la fuente, por vnexpe diente mifmo, dulce , y amarga el agua: Nungquit fons de eodem fora> w, mineemanat dulcem,¢» amaram aguam. Dificultofo es , 3 impoffible ! fe paffa, El dulce Bernardo todo lo endulca-Ya puede dize ynamif- _ ma fuenre defpedir a wn mifmo ticmpo, y por vn mifme expedien? -t¢, nat , 5 ea
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz