BCCPAM0001146-5-0700000000000

bait a Curfo JT. DifewrfoXXIN. ” nobles ancianos, Brin circsite fedis fediliavigintiquataer , \osanimales tesian{aafiento em medio de el Tro no;dunde la Soberana'‘Mageftad te- fia ia Solio, Ee tx ‘medio fedis, in civcsitufedisquatuor animalia, Quit enteoderala caula detan defigual _ diterencia,’ Los Ancianos reprefen- DGreg. Moral, lid. 19. 64). 10. XXX. Moral, Luc.t 5. Py _ Baas tan nobleza, ancianidad, fefo, inree” lencia; abaftecidos'de tiquezas, y oroslosanimales,carencia de todo, Qué es el-hombre ? Compararas ef iumentis iAfi pientibas , que es ¢l’pri- , meroiQue es el fegitdo, fino vn Ani- ma! enojadizo,que es el Léon? Que esel vercero,finovn animal tardo, y folo hecho al yugo,que ese) bucy % Quéesel quarto, fino vo pajaroal- tivo por fu condicid,qué cs el Agui- la 2 Que importa, dizeel Padre Saw Gregrorio, Si los perfonajes que afy fiften’a la prefencia de el Seiior pre- tenden moftrar- fas fervicios , con ‘fas muchas prendas,los animales los fuyos, cou hazerfe ojos por manre- nerla pura inocenciade fusalmas, Ia circaitn oculos . Ce in tus habeve perbibentur,magi/que fe que Deo plas ceant,in faa interna compenunt. Di- ga cl nundo lo que quifiere de fus condiciones 5 diga de‘los Ancianos quaocas excelencias quifiere , que log Avimales,a Jos ojos de Dios, han de ferlos preferidos ; pues fonlos que con mas ojos mantienen la pu- ta inocenciaenfucandom 9 Milerable, y flaco es el hombre, que puede caerdeel eftadofeliz'de lagracia a la mayor déeldicha ; pero mirando 4 Dios,y mirandofe pucdeé fubir afer la admiracion dé los An- geles,Gaudium ef in Calo fuper une peccatere. Colerico.vengativoes el ~ Leonymas paede llegar4 fer vn Cor dero,moderando fu inclinacion. Fat do es elbfiey,mas pacde ganar mu- cho con fpaufada moderacion , y eloque vmaprefurado gana. Altivaesla Aguila , pero pucdeen {as femontos; negociar mejor que otras Aves; lascercanias de el Sols . - : : e ¥: 363 % Nofe explica la virtud, nifedecla. “» ig “sa la inocencia pore! exterior-Ni te ‘gula Dios los premios,como cl man ‘do,que nada fabede interior. * Al faplicio llebaban4 Socratessy yyyy; | iba {u moger dando vozes,diziendo 77 Ai imoria'como va inocétexy buélto SO: Fy a/ma deSecra cratesla dixo , quéquerias tu mé quiraffen la vida por pecador? No fabe ef mando hazer effo, iffor me “ El mundo como f govierna por XXXII lo que vé,no caftiga al pecador,filo Aferali mira bien parado; al inocente calti- £2, porque No tiene medios para re- -dimir fa vejacion. No haze caudal de que el noble,cl fabio, el bien aco- modado,el galan, 5 hermofo fea pe- cador;quelofeaelpobrejel mal vef- tido,el ideota,el feo, y defalifiado,y ©” ruftico,fi,porque le parece fer con- diciones todas,que traen configo ma cula,y pécado.Nofe govierna Dias». afi para premiar , 6 caftigar, dize”y,, ‘ $i 29. in gloria, G qat inclinaverit ocules, Job, Qui enim bumiliatus fueris erit ipfe/alvavitur: Salvavitur innocens, falvavitur autem inmanditia ma, _ nurn fuaram. A \a limpieza de maz... ~ nos, que es la puridad de la coftcien= cia esala que atiende Dios.O mun- do fabe , que fi no tios dexas vivit con oueftro trabajo , nanos falcaré vn Dios , que premie nueftro def- PIdes. eran yn Por morada a! Topo los Palacios de los Reyes, 7 ¢*#- Stellio manibus nisitur , & moratur Prov.3® in domibus Regam.( Yo no sé que fe %* &, haze en Palacio, pues alli todos an~ dan por fatarfe los ojos, y tI nolos | tiene. ) Ponga Dios allie! Aguila, el Leon, el Pabo, el Papagayo, el Gir- soeiltosel Cuero, ot Perse, vallo, no trayga el Topo 4 Palacios aquellos fon animales viftofos , y de eftimmasefte que cofa deeftima ay et él: Effo thiftno, el no rener entre to- dos los animales de Palacio ninguna so tee trabaja, fino felo por con cen fo aT pureza, p ro,e] Cas éftimacion,pues 4 nadie deléyca,nt a wyhabitacion daDiog XX%M

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz