BCCPAM0001146-5-0700000000000

306 luminata foras eminebat, Siluzeen el Alar, fi ardeen la prefencia de Dios, por los olivos el candelero;no les falca a ellos otra tanta virrud pa ra ardér , yluzir,como él. Nifi ad invicem, — - IV, Elcandeleroen el Altar ardien- Moralj do,y €l olive quele fuftenta , loza- neandofe en fus verdores enelcam _.. \ po,en la Alofetta,en el prado,como : Pt de tener én la prefencia de Dios vf mifms lugar 2 De noche enel Templo, hecho lampara , el fiervo | de Dios ,-y el que patrocina con fu oracion,al farao, al regalo de fule-- cho ,0.al fuefio de fu regalo,d quiza al defvelo de el juego, ude el ga- lanteo , dal defpique deel duclo ? como ha de hallarlugaren las Aras de Diosefte olivo,comoaquel can- -delero? No haze arto fu Mageftad, y mucho,oir a quien le ruega, y fu- trir quando le nombra fa amigo, 4 {u enemigo,que quizale efta aaaal menreofendiendosy soneee fuene migo por quien le habla » ¥en Ea 5stiinel deel Aguila tienen Huma. geacia de ¢onfervar la ropa ; pero fi in offi- jas mezclan con lasplumas de otras Jes, — 4ves;lascorompe,y las polilla; aro» Text. as tiene porenemigas, yen viendo vn pelo deellas i fu lado , nofe fabe contener fu ancipatia. Aquella generofa Aguila G abri- vi. . gaa codoslos mortales a la focalenp : ae fus alas,aborrece con natural an- } 2° * sipasiajd: todos losque viven en fw Pfal, 5, defgeacia, Odifii emnes qui eperan. %.6, Wr wniquitatem. Y es vn prodigio’ —**- yéral fervo de Dioscon la Ave que le ofrecea {us aras,y no confamiral ofrecido,(uirritada jufticia.O qui- wo debe temer quien vive mal,ver- fe prefentado a los ojos de Dios, por vn fiervofiyo;al tiempoqueef- 22 @} ado,y mas fundado en fy lagrimas,que {uencomen dado Saul,Vfque guota dages Saute Tevsi, : Curfo 11. Lifewr(a XVI. Sefior dexadlas correr,queannque, no fean de provecho parael.enco- mendado , ferandevtilidad alino+ cénte mifmo,Que importa, fi Saul, ha dadoenfualmalugara Saranas,, Exagitabat cum fpirtsus nequam, ¢ tan de propofito, que dize Teodo- 40 reto,Non fuit engo parwum eins pec- Ree catum, fed maximum.Y San Gero- , ° nimo, Radicem pietatis non babuit, 13! Pues para que llora por ¢] Saul? Pa- 5 ra que me le pone alos ojos? No g a ve, que cada lagrima que defpide ** ” defus parpados , me requerda (tu maldad ?Cada movimiento de fus labios , fon gritosque probocan mi jofticia »V/gue que tu tuges Saul Si _ no bade quedarel inocente def- pachado, paraquefehadcirricar mas la jufticia deel ofendido, Noay quien algo pueda, que no tenga vn patron arareado,que ofrez # 0a por él 4 Dios fus facrificiossy quie re feael que mas cftrecho tiene cen Dios;aquel que conoce ferdmas va- | lido fu ruego,con fu Mageftad, Y con ro efte goza la parte me jor para falvarfesdexa {a exemplo, Y pide fu oracion. Qaiere fe defves le en fu requerdo, y jamasle oleis de, quando de nada feacuerdack — mas,guede bofcarfusdivertimien- _ tos,y olvidar quanto condace fu fal. vacion. Vaya mi Samuelaloratorio, mientras yo voy alfarao; Ayune quando yo voy albanquere.. Tome la difciplina, en el intérin , gue yo me regalo. Carguele:dé el filicio, qoando yo me viftodeolanda,ytra zo el cort¢defeda,y brocado.Tra, baxe en llevarme a Dios, mientres) _ yo voy a bufcarenquien.ponerlos ojos en el co. gritos al Cie» lo,gima,y llore per mi,pues nos pu- fo Dishes diferentes eftados. ‘ Sacdla Ormiga el pranoque tes 1X nia en {fu troxeal Sol;vinola Zigare Ba radcomerfele,Dixdla la Ormigay Bfope hesmana,yonotrabajd ae ; de comer, bufca, v queftere eraba* jo.Refpondid la Zigarra,tu nacifte para sia point eit re Oe a ee ne

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz