BCCPAM0001146-5-0700000000000

242 * Curfo di, ‘Dios,nos acompafia él aftuto, para -. que le demes algo,obrando mal en ‘Jo, bueno;con que fegan elaxioma, ‘queda por fayomalo,'y bueno. Ay ‘de aquel,Que en {us operaciones ca Ifai, 5. lificael mal por bien, Vc,gui dicii is %.10. malum bonum,@ bonumn.alumd « Ze Divs por \iaias.Como puede va . Catolico vivir confolado, y efperar _ morir leguro, viendo ya co.vinae cion tandefichada comoetta,lo- bre fa cabeza;obrando,fin vnaobra de vircud, con tantas imperteccio- nes, ranras dadasal demonio , con voluntad tan plenaria ?O ,abranos Dios losojos,para que no tenga fa- XXIX. ranas en noforrescanta ganancia, Exemp. Va {efiora, para ir con la devi- Cefar, da decencia,a {u penfar,al Temp'o Cirterci: vndia feftivo de concurfo , gai miracul, muchas horas al efpejo. Iba muy A 4 5-¢.7, Ta vianca engalanada, Y al enu:t enel Templo,reparden clla el Cus ra,yaron fancosy vid llevaba la {zii6 taenlas timbriasde el veftido, ca= tervas de de monios,en formas hor- tibles varias. Maoddla el Cura le pa “rafe vn poo, Pidid a Dios, fe dig- nafe de permitir, que tc dos vielen aquel expectaculo; oydle Dios,y to dos vieron aquel prodigio 5 como aquella miferable cochera arraftrae yaen la carroza defu veftido, ran "wil canalla{Tambien lo vid ella;y pensd quedarfe muerta; pero que- XXX. ddenmendada, Mors Laailiftencia al Templocon de. . -€e rcia,vireud es:peroquiere el dia. Bl ,esefle aéto de virtud,cener par ‘te, Excita el anigno,para que entre ‘torcida fin,quando no puede confe _ goir vn malobrar. Noes laftimofa ecfa,que con quien vo puede hazer gue burte,que mare,que viva ror- wa ge , aya de tener con él panancia, “ eplas obras, indiferentes,y de vir- wud ? ¥ que periuada tanto oy,y fe falga con ello, en tantos , que fino hortan en pablico , lo hagan en fe. creto, y molesfalre el animo ? Que fio fe vengan con la efpada, lo ha. ° Difearfo 7. gan con lalenguat Que fing fe def. ; mandanen la corpeza, por la yers guerg , viva eldeicogn elaimar Dios nesabra fos ojos, paraque cl — - demonic no rengaen nuefiras ope- faciones canta ganancia. DISCVRSO VI. | ‘$I AQVIEN TE PIDE RE. medio. no remedias; quien remed ax ra tus faltas ,alballarteen medio de ellas 3 ™ Ve bienexplicdefte Aflump oo to , quica formd €fta Em- preita, Vo hombre pintaba, ceban- do yna lamipara en fu cafa,con efte Mote, Lefrabe totam, A toda la ca. fa favoreceracon fu Juz, Ja lampa- ya de noche , fifu duefio la afifte con algodon,y azeyre,en fu necefie dad,y falca,Luffrabo totam, y {i no fe queda aelcuras enmedio de {us tinieblas, ' Eftratia nueftra rudeza , como Dios nos dexa enla noche de nuet. “9 y tg ce f F *, . > iW tros vicios, tan acfcuras; quando ** conocemos las fombrasen que efta~ mos Quiere la voluntad falir, yno hallaJuz que le encamine. ¥ que no le affifta Dics » admiracion caala. ‘Lampara es Dios, Lucernacius ef Agnus. Que azeyrede caridad , y amor fuyo la aplicas, de el vafo de tu coracon,que te pide? Prebe fli mi cor tuum mibi.Que torcida incli Macion de cus pafiones , la pones al ardor de fu fuego,que telas reduzs 4.4 pabefla ? Pues como has de fa~ Tir de tus tinieblas,a la luz ? Y fiay le gne vienen 4 tu cafa, que vi Bee at Per falca de alimen to3;¥ ticbes tu en ella azeyre de abundancia, y algodon de regalos, ytepiden los focorras; quandoa ti te falre Ia luz de efta vida, quien te focorrera ? El Epulon enfermd de mo fiebre, pedia agua,y amguien fi de? 4 Abran,que fe la lolicit a He . we ;

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz