BCCPAM0001146-5-0700000000000

238 4 Diosclanimo,y fino cencuerda con el facrificio.no lo quiere,Pues quié fe laflevara? aquelaqaien fc facri- fice con lo mas principal de cl in- Devt.32 centolmmataverune demonis , O° non Deo, O laitimofoobrar! No obra afi quien ama , y conoceaf{u Dios,'y le quiere agradar. rae Ya permitié Pharaon,que Moy- Texto fes,y tu Pueblo facrificafena Dics Exo. &. fs victimas; pero queria fue fle dé« Vl5o | VAT . weffroin terra hae-Y Moyles jamas quifo.Pues ed que fe fundaria? Rae zones tenia que le alabafen e! he- chospues era daral VerdaderoDios voculco,enere ranra idolatria. Vea- fe via buena obra entre cancas ma- las.No lo hara Moyles,con todo ef- fo; y porquéno ?S: Moyles avia de hazerfacrificio, avia de fer alguna obeja,cabra,0 vaca de aquella tier ra , yen cflos animales veneraban Lira bic los Egipciosal demonio,dize Lira, Egiptij colebant Apim in [pecie tase ri,@r rebem in fpecie Arietis. Y co- mo Moyles cenia tafto conocimien ‘ code Dios,y tan fu amigo,no quifo | que entrafe el diablo por ningan lado,niciculo, Aceperque véren el facrificio. XIl. Quien fe precia de amigo de Morali Dios, bien fabe guardarlela fideli- Toa. 1§- dad que le deve, Vos amici mei ef U.tde gts, fi feceritis, que ego precipiovo~ Pfal.80 gis” ¥ que manda ? Non entm erit Vid. inte Deus recens , meque adorabis Deumalienum. Quan ageno fea fa- tanas , quien ignora ? Pues en que ley de amiftad cabe tanto gafto en el cultode Dios, exterior, y ranto afedto ali vanidad de el aplaufo 2! _ Tanto exercicio efpiritual,que edi- fica,y, tanca licencia en las pafiones dela alma,que efcandalican? Tam ‘to filencioen e! retiro,y ranta mur- ene fecreto? Tanta ver. ence en la cara,y tan poca ene!’ de feo? Tanra frequencia de Sacra- nicnros,y tanto defzhogo en la ga: laz Tanto Oratorio,y tanto pafléo 2 - rrodefa diftrico,lee facrificate Deo | Curfo The Difturfo V's Tanto zelo de que Dios fs sdora* do, y tanto fenimicnto, fia fo pers fonale negaron adoracion ? Tanta prodi ralidad en los feftivos aparayy tos de los Temples, y tanta denda ’ enlos libros de quehtassy canto gale” tar por mantener indignas correfs pondencias ? a Rdificha Dios vn hombre de ef te figlo,vn Tewplo. Pidid al Obif Ext po fe le fuefle 4 Confagrar. Entro” en él,y hallé al demonio muy séta doen voa {illa,en medio dela Igle fia; y dixo al Obifpo, buelvere afa- ny lir,que efta cala es mia; faliofe flues = go con todos fusacompafiados:y al punto fe hundid rodo el Templo. No cefe elCatolicode hazeren XK honra de fu Dios quanto fy caudal alcance,y {us foercas puedan. Pero mire comme coplagra {us obras; por ‘7 gue el demonio aunque no alcan- ce nveftres interiores fines,es gran- de Logico , yfabe facar infalibles confequencias, de anrecedentes viltes, Sivé la renta que ienes,he- redades, y trates; y ve que gaftas, aunque fea en culto de Dies, mas de lo que tira tu renta,y oficio; que . confequencia no ha de facar ante el Tribunal de Dios,de que la obra es fuya, yle percevece ?/n canum “4” laboraserunt qui edificantem, diri,™ "J Si te vir al Templo , de. pues de averte viflo cantas horas alefpejo, aunque te vayas a Complgar ; que confequencia ha de facar? Site ve callejear de roche, y de diarezar en la Iglefia moteha deeforvarla — imaginacion , para quele des tanto, Atl.cemo quem de todc da. echura cn ojos,lengua, y perfo na, que confequencia ha de facaré -omo no ha de dar Dios licencia farands, fe apre pie para filoque rales operaciones halla {ayo}. " Hecho pedazos did por ti Simulacro Dagcn.entrando caén fuTemp 0,Dagon iaceba emo A Dios? Sivéel demonio, WUEKES Por ferviflo,yadcrado — dos,y que para efta poneston, _ ee aT mT] Ree SEC Netra tte cer nates

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz