BCCPAM0001146-5-0700000000000
220 Curfo II. sur.¥ querran entrar en la memo- ria de los libros de Dios, yde los maslimpios,y rancios Chriflianos? Deleantur de libre viventium , & Pfal 68 F fs cum inftis non fcribantur, Gene- as brardo, De numero, memaria,cata- bic. lage vivorsm.Si 4 los juftos que los corrigen no admitén,como han de entrar en quenta con los juftos? Poy Senec.in eltodezia Seneca,Cum bis conver prever. fare , quit e@mrrigant. Para averic ~ ‘adozenadocon los juftos,rolerar fe deve laherida de lu correccion,por ' peflada. XXIll. ~ BI Relox,que quiere ganar opi- Simit. gion de ajuftado, tufre cl golpe de la maza, cada hora. Poco importa ande concertadocn lo interior, fu parccer , fino fufre la mazada dé quien daclavilo? | ED XXIV, Perionas ay que fe imaginan vi- Moral, Vix como vnosrcloxes , porque to- dos los efeuchan , y callan quando ellos hablan Y viven de fi ran fatif- fechos, que les parece nadie anda . mas bien que ellos, Pies 4 ninguno aticnde mascel pucblo.Y fiay qui¢ les llegue adezir que leva yn quin- tal de peflo de vicios,que los arrafs tran; y vna alma Ilena de manchas; y vn elpirica boleeador fin afiento; aguiesla inquierud , la comocion, el rumor,y eleftruendo,ala violen- cia deel golpe.Quien fe precia de vivir con concierto, y en el nume- ro de los ainftados, tenga 4 dicha fer co rregida. ; i Qifo vna Alma vivir lopesfe¢ to,y rener cabida en el libro de los juttos, y amigos de Dios; y la pri- macra palabra que hablo,para mere= cer eftadicha, fue pedir 4 fu Ma- geftad la pufeffe fus labios cerca defus cidos , Ofevlerur me efculo orts fui. Mucho pedir es, al primer | paflo-Caricias quiere ? Carifios buf- ca de oa ? Y quien tan poco ha aan loen el] camino de la perfec. ' cion? Si,que es muy enrendida. Que Apoc.t, biéne el Seftor en los labios ? Vna wi6. 3 efpada dedosazes,De ore eius gla- XXV, Texto, Cavt.1. gv... Difcurjo 1. : dius vtraque parte acutus exivl Que colaes? San Bioni Go,Gladi ifte eff Evangelica dottrina Chrifii,© witia refecans, partemcarnalem og cidens,Pues dizelaprincipiante no” vicia. Yo vengo con»mil defleos de eltrecharme con Dios,y de queme tenga efcrica cn los libros defus ami gos, traygo mucho que cercena eo la boca lleva lae!pada el Sefiér, corte,hicra, que Avafrir fus golpes yengo, Ca, Sle ae iN quiere medrar, y mante- YY nerle en amiftad de Dios,viene, y Ag vive refucleo4 iufrirlas correccios nesde quien le quiere macfirears | 7 ¥ quien deflea do@rinar, A qoicn. le como fu evydadole fabeherir, aunque le haga Hora; fabe cortat, aunque vea gemir a quien hirid. Porque,comedize Ariftoreles, fi al bueno {¢ ha de alentar con el pre- mio;al malofeha de inftroir con Ja pena, y al perverfo fe ha de tratar con caftigos,y cone{panros,y mie- dos,Oportet bones provocare ad vir: Arif tases per premia, males autem per ) ,~ penam,in fanahiles autem extermi- Er be qe aqgueiblandear elqueha = * € corregir, cS dexar masendure- cidoen {us rainescoftumbres,aquié devicra mejorar, | ae ~ Preguntaron al Philofopho Arif XXV tipo vnos Eftadiftas, que que pro- Hiff vecho avia facado, de enfefiar a fu 'Eva/ hijo Philofophia 2 {que entonces de A ¢ra lo mifmo que virtud) y refpon- ti, did;el provecho de que quandofe = affienten en la plaza,no fe vea yna piedra fobre otra. Para que toma 4 fa quenca la fa- milia,que mantiene quien la tiene, fi quando la muda, {e van tan pie- dras como eftaban, fino falen mas defeantilladas 2 Para que el padre canta anfia de tenerhijos, fi fiendo nifos los cria piedras,en la joben« tud guixarros,y enla mocedad can tos,y fe los dexaaffi bruros fiempre, _ y fin eee no verlos quejar. al guererlos puli : ue % s @ a ° x . é Sy] Ma ir # Paraque tomar — el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz