BCCPAM0001146-5-0700000000000
ae Behe ‘ Hy Curfol DifcurfoXXVI. _\. inmonte proximus habitare ipfi A- brag, forte ne comparatione iuftitie aes illius ipfe iniuffus magis videatur.- ‘XXXL Vn Iufto creme ponerle a la vilta Morali' de vn Santo; y vn defordenado pe- cador, no teme , ponerfea la vifta de vn lufto? De la luz hayen las ti- - nieblas, porverfe toralmente con. _ denadas;y no teme fu condenacion yn hombre de enrendimiento me- _ tido en rantas lobreguezes de vi- cios, 4 vifta de tantasluzes como le dan en la cara? El que obra mal,di- ze Chrifto, de la luz huye:Qai ma- be agit edit lucem.Y oy ay hombres tan desbaratados,que no les empa- ~ cha fer malos a vifta de la mifma - lazs ni que los condene la virtud mas declarada. Y como dixo vo Gentil , ni Jes ofende fu mal vivir, aunque {e yea de otros condenado. Quo tuo nen polfant afends pe- Joa. 3. v.30. Ovid.» Chora fatto, = de reme Forfitam boc alio Ludice cti- < a oo XXXII Mayor delito es fer malo entre Texto, los buenos, que fer a fus folas malo. Prifa did Chrifto a ludas, porque fe aparcafe de ran Sanra compafiia: Quod facis fac cicius. Porque como eftava apodéeradode el el demonio, no fueffe tara fu condenaci6, vivien- do tan mala vifta de ranros buenos, quiza, O come dize Origenes, pa- ra que entraffe Sacanas en batalla con él con mas denuedo. pues fe lo aviade llevar,aviendole viftoenrre genre tan Santa: Provocans adver- D.T be, farium ad pugnam, XXXII. En vn Convento de Capuchinos, Exemp. dela Villa de Zeret,en el Condado Chroni. de Rofellon.El Padre Guardian de de Ca- 21 fe llevd A fu celda vna calabera Bue. ue halld por el fuelo,para recuer- E . de la muerte. Agradé a losRe- Tea. 3. 027. Orig en. in Care. ligiofos la devocion; y porimitarle, fueron al mifmo puefto, y rraxoca- da vnola fuyaa {u celdg,No le agra- da Diosquiza verlas en puefto tan Santos pues todas las noches micn~ tras Maytines, fe fentia por el Con- in fanguine peccatoris. Tema pues %-¥'+ iP : 275 a vento vo eftruendocan formidable, 4 que atribuyeron a las calaberas la is caufa dela inquietud, Y juzgando a pidian fus almaas tierra , para {us it cuerpos mas Sagrada; las metieron , en la boveda de los Religiofos di- y funtos. Y enronces fueron mayores f los eftruendos que alla baxo fe per- cibian , tan hortorofos que parecia — | militar eftruendo de capaiia. Abrie. q ro la boveda, y vieron los cuerpos, | ycalaberas de los Religiofos a vna mano ordenadamente; las forafte- ras calaberas a otra, haziendofe frente, como va Exercito prepara- doa la efcaramuza.Sacaronlasfo- rafteras de alli; y buelcas a fa puef to cefsd la lid,y feacabé el eftruen- do. Bran,dizen,las calaberas faca- das de vn pueftodonde eftavan en- j terrados muchos facinorofos, y ho- a se As paar ac pi EO a oo ne fy ade - reins aki micidas , que mantuvieron vandos i prolongados en aque! pais, muertos | en la demanda. | eae 4 Que podemos penfarenefte ca- RAXIV- c para que entendamos quan aborre- : ciblees a Dios, vér los malos a vilta + delos buenos, Quanro provocan fu.» i ira, fi con fu exemplo no fe enmien- heh ‘ dan. Y quanta licencia da fu Ma- | 4 ge(tad a Sacands para perturbarlo ” ‘todo,viendo al malo entrelosbue- nossatormencar 4 aquellos, ydefalof. fegara eftos. O quiza, porqueenla «° otra vida , no fe tome el demonio mas licencia, paraafadir caftigos en los que vivena fu Imperio,vien~ dolosaca enrre los Iuftos, y los San- tos, O hablando en otrofentido,fo- bre efte Sweaee re fuceffo, affi co- mo S.Pedro,en fentir de el Chryfof- tomo, huviera muerto a Indas,fi fu- Piera quan maloeracntreellos:V'si- D.Chry- que cum interfcfs. MMi tambie, fo los Siervos de Dios, patallavan con- Care. D. tra los malosporecharlos de fu cer- T bom, ania a! otro mundo; defeando, co- mo dize David , enfangrentar {us k manos enellos: Manus as lababit fo,fino ver confirmadoel affumpro; AMore/# Pfal:75 Vivir.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz