BCCPAM0001146-5-0700000000000
Curfol. DifcurfoX XV 1. lavida ? Mortales temed,que fi fon pocos los que cada dia caen 4 nuef- ' tros ojos muertos , deven de quc- ~ dara losde Dios dituncos, inname- rables, Porque como Dios es nuef-| oo» tra vida, y elpecado nueftra muer- _ te, no fe compadece en'vno formas P/al.88 UV. 39 IX, Huma, 42. oy. — Moralt Pfal.48 @.1 3s Becle.3 v.16, tan diferentes. Que de muertos vie- ramos por eftas calles,fi alcancara- mos a vérlos que viven oy ya en- terrados enel{epulcro dela culpaz Y¥ fi percibieramos qual fe aufenta _ Javida de la gracia de fus almas, fa. gitiva,nos pntiera horror, qual que- dan finfu afiftencia. Sicut vulnera- ti dormientes in fepulchris, querum non eff memor amplins: > ipf de manu tua repulfs fant, Claro eftalos vieramos dexados de la mano de Dios, fi percibieramos lo feo de fas almas. Ta verorepuliffi ,G defpe- xifti : diftulifti Chriftum tuum, Go- nocieramos en fin la diferencia, Fingieron los politicos morales anciguos, que aviendo Adlanca , y Hipomenes cometido vn defacato encl Templo,fe hallaron converti-. dos enfieras, arrojandolos el Nu- men a vivir en los campos,comobet tias. Hoes oF “4 Endefcomidiendofe el hombre. a pecar delante de Dios: Malum coram te feci.Sifu piedad de promp- to no le reduze a beftia a oueftros ojos,yaa los fuyos eftareputado por tal : Comparatus eff iumentis. Yale arroja de {u prefencia, comocola, que. en fu aprecio por entonces no tiene mas eftimacion: Nibil babet bemo inmento amplius, No pone ho- horror efto?Efto no aremoriza? No; rque? Porque no careamos con la Goce de la gracia,la deformidad de la culpa.Puesfepamos Catolicos, que en aquel puncohaziago,en que entrael pecadoa morarenel alma, » haze como el Sol,que dexa conde~ ., Dadas a muerte , las. cinieblas, Yo peqet dizeladas, y fut fe GE, » fin poderie.fuftir , a qui- tarfe la vida. No pudohazer me- oii slit ‘ et 17" nos , dize San Ambrofio: Sibi ip- D. Am- fe tam gravis pene exattor incum- brof. ir bens, G femetipfum tran{gularet, Pues fi conoce ju culpa, comoef fe conocimienco nole retira? El lo dita : Peccavj sradens fanguinem iufium, A vn mimo tiempole ha~ zian armonia eftas dos diferencias, laenormedad fea de {u pecado , y la inocencia pura de fu Maeftro. Y encre tan opueftas formas, did en deiciperar condenada fa mali- cia por aquella fama pureza. Que bien mi Titelman: Vino oo preceptoris imocentiam.,— & fuam smpictasem agnofcens, == _ Sino quicre Dios que fe pierda cl hombre , que redimid acofta de {a Sangre, quiere haga pie con {a profunda'medicacion en la dif- Pfal.3 5 bs Capuci. Titel, in Mat. cap.27. - XI. Moralt tancia que ay enere fu manchas da alma’, y aquella infivica limpies za. ¥ que mirandofe en aquel crifs talino efpcjo, vea quanta ‘diftan- cia ay delualmay. borrada con la culpa, a aquella Paseza fia man-— cha: Speculum fine macula. Que, Y quanco condena (us muchas feal- dades ; para que ances que llegue a ler juzgado, fe vea, fe mire, y fe Juzguca fi milmo;atendiendo qua ta diltancia ay defde {u mala con- ciencia, aquella foma Pureza :Lon- S¢ 4 peccasoribus falus, Y quan cers: ca cita de {a condenacion ecerna, viendo ¢ en cl tribunal de-fu con. cicocia, tan Ciercamente refiden= ciado, | pire who” Hallafe vn hombreen el campo. corpulencia.Quiere el Sol llenarcé Sapie.y, U26.— Pf.t18s, WAS 5. Xl, Simit. {u luz, todos los efpacios que elocus pasoblerva losmovimientos del haa bre,por defterrar del todo las fom- brasdeallisy ellaslewan tomandola buclea ern verle a vn tiempo a los ojos el Sol. Echdfe el hom~= bre €n tierra; ya las fombras fene~ ciéron. Quien las acabd? Quien hizo juyzio, y jafticia de ellast El Sol. Pucs porque. tan riguro(o?- Ys No cai i ea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz