BCCPAM0001146-5-0700000000000

a 168 -efto,no llega 4 bazer_concepro de Simil,, fer malo lo que ama. Quicanofe la- _wa, que fabe lleva manchadoel rol- tro, es cierto no le empachasy no le daen roftro, porque 0 quiere él poner al efpejo la cara. Solo aquel {abe hazer coricepto acertado de lo que deve,que ‘abe hazer juyzto _ de elier que tiene, | XXIX. | Dixo Moyles, que de las aguas Texto. feproduxcron los pezes,que paves Genes. gan ayacila criftalina region s Om- ©.21. em animam viventem abqse MAta- vilem , quam produxeraaé aque, aien le did a conocer elte tecre- to a Moyles? Como penctro con fa conociniento tan protundamente Jas aguas? Confticayolo Dios Hil ‘toriador de fus obrass y luego que : nacid le hizo navegar por el liqut- do criftal en vha Nave de juncos; allife mird hecho pez de aqnel cle- mento diaphano}j conocido le devia la vida, pues fe la conlervo ;y faco por ilacion, fer preciflo, que los pe- zes,que por él trafiegan, le devian al agua fu fer,y {a crianga. S. Am- brofio; Qui cum de aqua nomen ac- Exam, ceperit, mon dubitabit dicendum ex aqua conflareomnia. == — - XXX." Porque noconoce, quien viveen Morali jas aguas de {us vicios , quien le da el fer eo fu mal vivir? Porque no fa- be donde navega; ni la vida queda . a los monftruds , qve por él crafic- gan. Es vida irracional la que dacl © agua,a quienvive fin ley, y fia ra. Pfa.37 zon : Capita draconum in aqnis, 7 V.13.. a quiencon Concierto vive, da vida Apoc.7. digna de la erernidad:4d vite fon- VIZ. tes aguarnm.Poesen que eftriva tan -gontraria diferencia de efectos, en fi iynos mifmos fujetos ? Porque vnos 4 «miran en el agua, comocr ¢fpejo f Ta poreza que les falta,y las fealda- ‘des que les inficionan;como David: Pfal.17 Affump/it me de aquis multis:Otros, ) v.17. 8 nola miran porque fu pureza no ti Tere. 2. lesd& en cara: De relinguerunt fon- a V.13. ‘tem aque vive. O filamiran , folo ‘reparan enlo queen clla les pucde ei iee | D. Am- brof, in Curfa ls Difturfo XXV. _tendant vique ad abylJoss anima i 0.2% _torum in mali ftabe}cebat, “a ‘bum. Por cierto enojado clemento: Y 19" Nec onus quidem fuper fare, Pugs EXOd ‘Teta tan irricada; y con los hijos de Offic ofa undarum patientia Ato: Sal el Cielo? provocar a permanécer cn fu rudd, y racional vivir, y alli acaban:De/- P/.10) ~ Irritadas las aguas de el Tordan % xX fe forbierdn a Pharaon, y todo fu 7 ex pueblo: Submerfi fune quali plam- Exot comé en efla infenfible criatura fe 028 hallé concra ellos effa paifion de co- es a a aS Mee gnc Ostia ae Sa Ifratl tal foiliego para la e{pera?Co. mote engahas, medize Salviano, con tédos cavo ¢l agua pradencia: dos dex6 encrarjregi (tro losanimos; hb. €xamino los inrencos: y viendo que Gub my los vnos {fe mirabanen {us chrifta. Dete les, y encllos a Dios,cen anfias de falyarfe, hallo razon de paciencia, {u eipera, Y advirtiendo que. los otros ; mirandofe al mifmo.¢lpejo, nilabavan la mancha de {u mala in- tencion, ni moderaban de {u deref- table fin el arrojo,fue fu decencion, vn hazer tiempo,para exccutar con ¥NOoS,y otros. A quanto mal vive expuefto,quié no fabe moderar fus coftumbres vi- ciadas , quando le propone Dios a los ojos , efpejos en que mirarfe. Nadie ignora,que fin luz no ay co- Nocimienro, Y que nadie puede a- borrecer lo malo, fin que lo bueno, * le aya dado en losojos. Paescomo ha de enmendar lo malo, quien no quificra poner a la vifta a Y aflalceandole Jo bueno, le rebate Ja entrada, por no vér con fu vezin- dad , condenado lo malo? Efte no es merecedor de que aquella cria- tura, que le adminiftra el favor que fabe {¢ buelva,y rebuelva contra él, para vengarlainjuria de parte de - Pecd vn hombre cafado, violan-’ XXX ‘doageno talamo, ¢ hizo muy poco’ E en eferupulo de elidelicto : Bolvidfe 4! Cam fa cafa, fin bazerle empacho poner-| de Api fea la prefenciade fu muger ofen- /.2:6 . dida. pag.As a te r DO? S PFRERTALS EAT

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz