BCCPAM0001146-5-0700000000000

© fa {u vida, como dize Sophonias; opho.t. Ambulabant,vt cect, gaia Domino Y.17, peccaverunt. Harco cotce quan + ciego vive, quien vive de lo ageno; sy aCV con todole efta con fus'catararas, cae 4 fabe,y ve quien vive divertido, ‘ es aes que vive mal, y nole ofende el {a- berlo; fon nubes en los ojos,que vén en parte,y no ven. No ignora quien conferva el odio’, que eftara deel mifmo cenor Dios contra él; pero le infunde fu pecado olvido de efta verdad; y fi fe acuerda ».¢s muy muertos: Mortuus a corde’; Conqué fio es pofsible hazer €! de- bido concepto de fu mal; ni de cl bien de que carece quien affi XX. Vade ad formicam piger, Aco- T exto., did mortales ala hormiga.Pues que Prover, neceflidad tenemos los racionales v.6, de aprender de fabandija tan ruin? Grande enfefianga nos da. Quando entre aquellas lobreguezes de fa granero,palpa aefcurasel pranoda Nado,no fe govierna por lo que alli percibe, fuerale faca , y ala clara luz de el Sol le reconoce, O que D.Epbhr. bien; S.Ephren: N ift viles, & abie~ | in Afces He formicarim inftar fiiterimus; : + ti. non erimusindufiry, : XXIV. Que importa perciba el diverti- Moral dolo mal que vive, y fofpeche quan pendience deel hilo de la vida efta fu eterna condenacion? Y, que effe cuerpo que regala , a vna falca de refpiracion, fe ha de podrecer en la fepultura; filo miratodo allaen las fombras confufas de fu entendimié- to? Saque a la clara luz de el Sol efle grano, Mira aunque con la ce- guedad dela paffion , que aluzina~ 3 do vive, ylo dafiado de fu alma, y < “i - dad. Que juyzio ha de hazer recto ces 6. eraa snide el bien; fi,niel bien, 9 niel mal mira con arentos ojos,det- 3 Decretando fentencias fe halla. im oe N ; ; > - Curfo le ‘Difturfo aXV,; _ ble. ¥ entre eftas cegucdades pat. ‘va en fu Tribunal Philipojpadre de Hifor’. quantas refticuciones dé ve,conoce; fe queda en fu obfcura profundi, , “167 ‘Alexandro, y fe dotmias y l¢ dixo Era/ms vn Reo, Sefior apelo, a quich fi yo de Pdi- foy Empeérador? A vos miimo, dixo /ip. ‘ Reo, quindonociteis durmich- Os Pa ee al Lila . one « El faefo dize alufion a las fori. XXVI. ‘bras en°que vive aflentado vn di. Morali vertido: Dormierune fomnum funm, Pfat.75§ ‘Como? Sedentem in tenebris,c» vm. 2-S ‘bra morris. Como ha de hazer juy- Pf 106. zio de {a mifma desbaratada vida, . 10+ ‘quien Ta‘efta feritenciando domide: «© ~ Si'no'toma’s,Cathdlico, la judicara- ra de ca'caufa a'ojos muy delpier- ‘tossque fentencia te has de dar que ‘te'cdridene 2 Sito fales a) la luz de las tinieblas en que vives,como has de percebir lo horrorofo de wi al- ma,y et lasfombras que 1a tienes?’ = A Adan llamava Dios, y hazia el XXVIt no entendido: Vocemtuam audivi. Texto. Como pudo Tlegar hombre can ad- Gen. 3. ‘vertido, y fabio Ahazerfe tanlerdo, v.10. que fabiendo‘era de Diosla voz,no ~ : reipondiefle prompto a ella? No — oyd? Si; No vid? Tambien. Aperti ¢ fant oculi amborum. Pies Como fe... detiene en re{potder, y bufcara Dios? Novén que fe haefcondido2 Abjcondir fe Adam, Pues porque: porque comocayden la culpa , le’ agradd de manera la fombra , que no fupodexarla;ances cerro losojds , porno vérla luz quéMle venia. Culpa D.Greg. ‘oculos claadit; que dixo San Gre- in lob. _ Efeéond XXVIIi. + * lido de fu gana el milera. ble pecador enlasfombras de fus vi- Morali cios, efta rambien hallado en ella’, .- que aunque el Predi¢ador le grites el Confeffor le hable } el amigo le aconfe je; y Dios le dé voze$ con fus auxilios,alli fe eftd, Porque? No mas de porque lé ha cerrado los ojos él pecado,ylehallabienalafombra de fu vicio. No ignora fer lo mejors? elpaciarle alos rayos de la ‘gracias Heasant Soieih\Fla dadoen man-.: » tenerle de tinieblas,y no le dexala paffion falira mirarfe ala [ae ae cito, *

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz