BCCPAM0001146-5-0700000000000

; Peter, ‘ fe ss asi Be see é Curfol. DifturfoXXI11. ido la mifma tierra que él,y los mit. amos medios, los mira defnudos,qua. «do cl tale a la expectacion de todos, tan florido,y tan aprovechado.Y fu accede, que viene el yelo , cae la ef- carcha,y no tiene viecud para refif- tirle 4 {usinclemencias,con tomar- Te ala tierra el humor como los de- ,mas,para mancener da flor,y confer evar cl frato, * Dos cofas haze mal el Iuez in- Morali trufosvfurpar aquien le toca el ofi- “yor, Vide cio,que es Dios , Qui autem Ludicat me Dominus ff. Es poco: Es expo- merfe a errar,y 4 cacren el mitmo _ ideliéto, que condeno ; con las mif- i. om Ator. 10.0, 43. XI. Texto. 2,Reg. ‘6.0.7. mas circunftancias,y gravamenes, scong le did por malhecho.O mor- tales, no tiene nueftra fragilidad baftantes caufas de que dar quéta 4 Dios: No hara arto nueftra rude- za de darla buena de nueftros pra- pios deliros:Que? queremos hazer- nos reos de los agenos?Que? quere mos quitar 4 Dios deel trono de fu grandeza,que le oftenta én ferluez de buenos, ymalos,de vivos,y muer 108? udex vivorum, Cx mortuorum, Pues fepamos, que nada irrica mas 4 Dios para cafiigarnos fevero, co- mo efte quererle viurpar’ jurifdi- cion. ‘ie 149 todo hombre exclama‘aqui Ruper- vo, no le fuceda la mifma fatalidads fi qaando miramos refvalar a nuef- tro proximo,le jozgamos conreme- -tidad , culpado: Si quando exceffe- -vint veluti bobes calcitrantes,temere Ludiamur, ino (2 Que qaiera vn hombre pecar de ‘temerario, qaandoni ‘en el juyzio. ‘halla deleyce , ni veihdad-en lo juz- Raper. Hicl.a cap.28- Xil. Morali gado? Que quierafacara Diosdefu lasy paris i mara t DA “olen. ~ zafu Mageftad no loromat fa? Quequicra yn luez intrufo,dize San Aguftin , pecar juzgando por male ,logue no es pecadoen el reo? ‘Efta noes temeridad,digna’ de caf- aigo?T emerariam tudicium pleri que nibil ei de quo temere indicarar: ‘ei autem qui temere indicat, ip/ate. meritas necelfc eff ut noceat.Por ciér ‘to especado’efte, que trae configo en compafiia mil dafios, y fi bien fe ‘atiende veilidadninguna. El alma va ‘maculadajlaimaginacion empleada ‘en lo que no es del caiepara la fal. -wacionjla memoria entrecenida en ‘lo que no ¢s Dios; el enrendimiento -en lo que es pecadosla volutad mal segulada; y los fentidos racionales entormecidos para obrar con razé, pues obran concra caridad ,-y jufti- De repente quied Dios la vi a® cia inexcufabilis es , 0 bomo omnis 4 Oza.Iratufque eff indrgnationeDo minus contraOzam, Cc percufit eum foper temeritate. Pues en que eltu- - yola temeridad?Si vid bambanear ce] Arca al recalcitrar los brutos ce- rriles,qne pecado fue aplicar la ma- - no para defenderla enroncesla cal- da? Pecado de juyzio temerario fue; y en que eftuvo?No veneravan el Arca como fi fuera ervella la per-* fona de el mifmo Dios ? David au- tem,c omnis lfracl ludebant coram Domino. Pues en lo que ha tomado Dies por fu quenca , para juzgar de fus movimientos, y refvalos pone la mano Oza)? efla cs erandi{sima te- meridad; es quereglequitar a Dios > Chexercicio defy judicacura. Tema qui indicas | dize San Pablo:Y fepab loshombresque quaro mas juzgan, entiendé mencs,y fon los masdignos de fer mas defpreciados, Ad vere- cundiam veftram dico.Sicnon effin. ter vos fapiems quifquam, qui pofsit indicare tnter fratrem fuum.Puesco - mo ay tantos luezes ? Porque ay o& tros-tancos Necios, dignosde ferol- _ vidados,Now ef inter vos [apiens. » El dios Momo era el mas celebra dode la engaiada gentilidad 5 era el maximo fobre roda la chufma de los diofes:Pero jamashombre algu- ‘no acudia Afus aras por merced a -guna,ninadie ofrecia dadiba algu- ona a tu fimulacro,Pucs 3 do tan-eximio eatre trodes, le ol porque fier. ° vie dan bit D, Aug. ‘Ser. de Dom. in MOLALe q: 3+

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz