BCCPAM0001146-5-0700000000000

138 Curfo I. tholicos verfe obligadosa la Ley de Dios; pero efle Dios, y elfaley,ata- da alos fueras de la faya. Noha de dar Dios, y fu ley vozes de fenti- mientoW ulneraffi:De que fe admi+ ran los Catholicos, renga Dios apri- fianados por erernidades tantos en loscalabozos de el abyfmo , fiendo tan mifericordiofor ya refponde Ie+ remias: In lege tua non ambulave - runt.Aviendo fido fu ley dulce fen- dal de falud:V incula illius a ligatu: lerem. 33 wv. 23+ | Eccli. 6 ra falutis.Por guardar las que fe in- ventaron , quebraron la Divina , y baxaron alla a penar, por la que formd fa antojo. ©.31. ae = ae ae DifeurfoX XI. Quos infte legis conditor ipfe in- bat, Con quanra razon, pues aviendofor mado Dios al hombre,y dadole vi- da racional con {uslabios,y con ellos fu ley: Su/cipe exofe illins legem,ran buena como obfervable:Bonum mi- bilex oris sai. Que hizo? 1n lege tua noluerunt ambulare. A pocos paflos did en ingeniarfe nuevas leyes,que le reduxeron a vn rade brunal def. concierto: Comparatus eff iumentis infiptentibus: -» Porque fe cumplieron los ocho dias,dize S.Lweas,te Circuncids ¢] Nifie Dios #Pofguam impleti funt ‘ ay 1B = yy “a Iob.2% Ps ih v.75 Pyalg V.1% P/ al.ag Vi 4 XX} Texto Lue,age BAe Ny oe ee ee eee et Re rearr e XXVIl H iffo rhe Pistar. lnventd yna ley Augofto Ceflar; quebrantola wn paje de fa cafa,en {a milmo Palacio.Mand6 el Ceflar caftigar el delicto en iu prefencias dies octo,wt Circanciderctur puer.El v.25, termino fe cumplid, la ley fc ha de oltervar Pues. que tiene que vér el Infante con la ley 2 Es el todo para phe. y eftandole caftigando gritoel mu- chacho, diziendo, o Ceflar tu has hecho Ja ley: fi padecifte agravio €n mi delicto, culpate a ti mi{mo, que lahizifte, 9 Catholicos abrid mas los ojosa la laz dela razon;y entended jque no condena Dios al hombre , folo por guebranrar{u Divina Ley que ram-) bien condena por invenrar,concra la la fuya,la que introduze eflosenfan-: ches,que craza la politica, Queefcu-) fadara al quebrantamiéto de la Di- vina Ley, quien fupo fus preceptos,: y atendioa guardar,no aquella fino la que formoe! capricho,trampean- dole con razones de eftado , v abus foslas apices de fus fueros:O § def- dichado figlo! HordPlauco,fin vér ef te Mores ,leges per duxerantiamin poreftatem fuam. Que laftima vér el pucblo Chriftianocftablecido cole. yes ran razonables,y hallarfe coftii- bres en él tan agenasde razon, que, . »\ Qdiere no aya orra razon que valga, ~ qgela Icy que invened a fa modo, Plaut. Trin, Roma. porcomplacer ala fenfoalidad, dla 26V.14. patsion:/ pf abi font lex Que fepue- i de,confentimicnco dezir oy, lo que Authel, exclamd va entendido, Sacr. Nec jamnonvaleat carnales vin: que todos le conozean por hombre, y No irracional,o fanrafma, dize 8, Zenon . Neceffe habait ne Phantaf mea putaPetur,Que mueftra avia de dar defer hombre verdadero, fina’ vielen al Nifio guardarlaley de fu Dios? , | Por donde conoceremos los Le- gisladores de fluevas leyes, fer de Diosimagenes,y fer bombresde ra. zon#porlas leyesque ellos fe inven- tan? afsi {€ lo pienfanellos , pues aquel escenido por mas hombre , g {abe ingeniarfe mas entraerla Pj. vina ley a repelo; dando a ella Ig que bafta, parano negarfe a la que ellos fe invenran, conexadiffimos preceptos. El] juegoha de dorar toda la noche, aunque fe pier- da la hazienda, y, la falud ; y de dia fe ha de eftar co la cama, aunque fe falte a la Mifla. No fe ha de ayunar; fehadecomer cars me, por los achaques que fe han concraydo con las malas noches, EA dar buelca por las calles, no fe ba de dexar;aungue fe rope fla otafion de la rorpeza , d de la ris a , aunque fe tomen ay peffadami bre los de cafas ye! dia figuien XX? Jac Bil, cere fenfus, remo efte para) cumplir con Sas) obli-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz