BCCPAM0001146-5-0700000000000

D. Bafi. B bomi,1° in xa me. “4V. 124 Curfol: beoftijs.Para Pre fidence? Pucs no fuc- ° ra mejor,que ni ellos viera de tus ojos ? Quécxemplar le pueden dar la pobleza de e} racional,las op¢- racionesde yn bruto,para obrar con reétitud ? Muy bueno. No ve vivir al pez en (u centra? Pues fepa él vi- vir en el de {0 Dios,fin falir al peli- gro de perecer. No mira volar el ave por {u region, fiendole tanreve- fado tratar conhombres,por mo pe- recer A{us manos ? Pues tome de fu enfefanca, ella licion. No advierte como el bruto,por irracional,no mi raal Ciclo en fu andar? Pues el que es imagen de Dios ha de poner lus ojos,en tu exemplar,para governar fus movimientos. No repara como el bruto huye deel ricfgo , en que did por huir fu dafio ? Puestome ef- fa dottrina,para fu govierno.A efto | fe encamina la fuperioridad,en'que puffo Dios al bombre, fobreel im-~ perio de las beftias , dize San Bafi- lio:d mperiale es animal ,o Homo:c quid Jervis affectibus 2 Quid tuam tpfias dignitatem deffruis ? No diga quienyive mal, que vi- Morali. ye mal,porque Dios le puloen la o- Eccli. 17.0.4. P/a.101 M11. cafion ; y porque le did vn natural abiefo,vnacondicion malinclinada, No es duefio de fus acciones ? No impera, y prefide effas beflias'con con quien crata? Sit Poffuit timorem ‘tins fuper omnem carnem,C> domi- natus eff befiarum , Cr velatilium, Nohalla en fi, y en ellas, fi bien lo advierte,motivos para aborrecer lo malo,y clevar efle e{piritu a lo bue- no? Tambien, Elevans allififime, Efte conocimiento humilla,quando aleva.No es eifa la o¢afion,que foli- cita nueftras ruynas,no:porque Dios que encllas nos pufo,fi en ellas cac ‘mo$,nos levanta cén fu graciaspues pos da en ellas motivos,comoa A- dan, para nueftra ganancia.Aquella ocafion,que bafco fa doblez de vna fegunda intencion nociba;y enla g no nos pafo Dios es la que nos der- riba , fin efperanca de enmienda, DifcurfoXX. micntrasnofe apartasy la manifice- ra de todos nueftros males. Quifo Mitriades dezir qual cra la ocafionsy la difinio de efta mane ra: Oscafio mater-omninm rerum ge - rendarum, Sinos ponemos en buc- na ocafion,obrames bien ; ficn ma- la, mal, Quantos fabemos eft Todos. Puesporqué , el que defica falvarfe no hadebufcar la ocafion,que fela foli¢ice 2 Porque el que no qaificra perderfe,ha de vivir,y buicatla oca fion, en que es tan preciflo conde- narfe? Paffar quifo.el Gitano pucblo, el mar,como cl Ifraclita, y {e los for- vio cl Aby{mo: Aby/st opernerunt eos, delcenderumtque in prenfudam, Gran defdicha, Pero porque los ha de cratar afficlmar,quadoa ae tros lesda paflo entre fus olas ? No {e puficron entrambos paebloscala ocafion de perecer? Si. Pues perez» ‘ean todos, 6 nadie perezca.No Se- fior, el Giranoha de perecer ; por qué ? Porque élfe meio en la oca- fion,y al HraclicaDios. Efte bufcaba en ella la patria prometida ;,aquel aunque {fe perdieffe ce} 0 ciego,con- tra fa conciencia, por no perder la ocafion de hazer mal. E! Nifeno: Egiptiace concientie nibil fecum ad- ducens in vitam poftea futuram. Todos paflamos el mar de efta vidasy vnos llegancon felicidad ala eterna; y otros con defdicha pere- cen ? Si. Pues el peligro noes para todos ? Tambie, Periculis in mari. Puesen que efta,que almas que re- dimid Chrifto,y enrraronenel mar decl Baptifmo,que lespromere fe- guridad , fe pierdan 2 Mirenfe’ fas cOciencias.No los vén introducidos cola acafion.en que Dios no los pu fo? No los vén con los ojos cerra- doscftar, y paflarlavida , noigno- yando el riclga de perder la crernar Puies de que fe efpanran, fe forba +a tos el Abyfmo 2 Si quiere paffar mar de {a vida el amancebado,por que Se en ae

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz