BCCPAM0001146-5-0700000000000

mil, Prover t Se v.7 18 urfol. DifearfoR 1X. hotieltidad: entertada ep losclauf “ma Seneca quanro mejor te eftuvie ‘tros'd¢ fumiim pudoriy’a va ojeo de lasbifascaydtquien la derribo? ef alma quédaba-vida daquella her moid'figura, Quien hizoadulterino vn 4mor,que ‘apreto vn° toertela 20 de*aficion , y redublo la ley matri- monial divina? cl golpe de la piedra que'rod6 por fas‘vmbsales 2.No: el ‘poco temor de Dios,que refidia en ‘fiapocada alma,fue quien la echo portierra, Quien reduyo & pabelia, aguien no cogia en el ambicare de fa pucblo,adorado como vn Oracu - fo? La imbidia, diran,puesno fue ef- {6canto, como vna alma yana; que _ Iedaba vida, / | "La Maripoffa fe entrega al incen- dio de'la llama de'la velasque ciega: mal le paga'el fdego,fi la abrafia: " ingrato es,fila'quema; imbidiolo,fi lamata: que rigor contra tan her- - falofa palomilla:que maldad contra ynamor tan fino:que crufeldad,con. “tra tan bien viftaave.De que {eef-. pantan ? Ella falid de la putrefaccid MESO “de vna planca, y fue a buicarla in. mundicia en la pabeifajde ella mif- ma nacio fu defgracia, Naturales ay tan hijos de fu mif- Moral, ma mala inclinacion;que aunque co nozcan el dafio, que fu mifmo mal obrar les previene, fe abancan a él como la Maripofa 4 la pabeffa ,aun- que fepan los ha de abrafar {u luz. Y quando fe vén palpitado en el in- cendio, atribuyenal rigorde la Ha~ ma fu de{dichasnoreparando losile. vo al fuplicio , fu mifma condicion inmoderada: Ip/t morietur quia non * babuit difciplinam,e> in multitudi. 3 ne fpultitie fue decipietur, Le dize el Sagrado Probervio. Porqné > Por que fon diferentes fus operaciones} i fus definios: Cor fultorum difsimile erit.Grandes buelos, muchos circu- los 4 la luz de lahonra, eftimacion, y confecucion ‘de fus elevados re- montos; y fas operaciones envileci- _das, en embien agenas defus alien. tos,y eftado, Oruin corazon,excla- ra no viviren lag entrafias de quien a‘fi fe govies na: Proce quecumque cortuam dilaniant, guepe aliter ex- trabi mequeant cor ipfumcam tiis escelas Vna'de dos,d no tener cora- z6n pata vivir,o no daren tl mora- da a laindecencia,pues procede de e)lo que ie lamenta,y le data. ' Dize David de'vnhobre de mal corazonjque en {us operaciones, fe fale defus terniinos a hazer mal: Qui malignantur, exterminabantur. San Geronimo leyo: Jn teribunt: Si fe fale perezera,efla es a pena que le elpera:pacs porque? El lncogni- to,aqui; reiponde ccn’efta Mecato- ra. Quando el Leon fe vé acolado de cazadores,y perros,no buyé fino que cierra Jos oJ0s,por no mirar los venablos, y tapa los oydoscon las orejas, para no oyr el eftruendo de los cazadores , ni los latidos de los perros; porque {a colerico coracon, nole permite rendimientos;ni (u fo bervia hazer calo de peligros;cong fe fale tan fuera de cl miedo de la . muerte, que fe le da poco perecer, comoguede reynandola fogotidad de {a corazon: De natura Leonis di- citur quod tum Leo fentit venatores, nevifis venerabulis terreatur terra continuo alpicit, CG won venerabula fie peccator. ; a Ay hombres ran Jeones , en.go - vernarfe por fu corazon,que confer | tan amigos de honra, y ¢ftimacion; cerrando los ojos 4 los temores de lamuerte de fus almas,(€ les da muy poco morir 4 la gracia; como lo de= ¢linen de ¢l punto , en Gconfticayé fa mayorgloria,6 aticion, Pore ttodi ze la Verdad Infalible : De corde exeunt cogitationes male , bo mict- dia, adulteria, fornicationes, furta, falfa teftimonia, blafpbemie, ¥ con No ignorar vn pecho Catolico,q uan- tomalrecoge dentrodeély quan, po geht ae moderar en efle cora- zon, le da libertad para recoger en Bens tanta Malicia,y obrar con’ forme SCOTS IRA UNTATE,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz