BCCPAM0001146-4-1900000000000
“ hy * Cur jo Is Ja manchen ellos con cl villano procedimiento de-mantener va vicio , de feguir vnapetico queles negocia eterna infamia. De que fe clpancael mundo, dén vozes los homibres a penitencia , fino felo- gra la Sangre de Chrifto, fin el ar- repentimierto.de el pecador? Que importa featan valiente el Capica, fi los foldados no-chocan contra el enemign con {u propriaefpada ? XXXV__Efcoxieron los de Boecia por fa yah FsPor. Capitan a Epaminondas : ellos ¢- © Brafm. yan muy timidos .'y les dixo. Yo: Griegos cer, vofotrosaveisde peleam s. bien confiderado) fial batal ar CO. noay valor en nueltro pecho, y fo- lo le ay paradar quartel al enemi- go en nueftra Alma, que ha de ha- zer el Capitan ? Y fi rendidoel fol dado ,y prefo al imperio de - migo el pecado,, echa ronc ficros de jactancia , que importag {u Capitan le ampare , y haga tan- to por librarle? EI prefo por fi ha de humillarfe , fi quiere verfere. mediadog- A libertar fif pueblo embia Dios. xxXVII 3 Ifaias, Bese ege , mite me; vade , Texto cy dic popole. Va,y fue muy puri- Iai. 6 ficado ,y aviendo padecido arto , w.9. Ege setigi boc labia tua, aufere- tat Qse inigaitas twa. Bien difpucl to va, Y. configuio la libertad de cl pueblo ? No. No recavé , que fuefle perdonado? Tampoco. Pues con tai poderofo medianero? Co1 vii hombre tan purificado ? No, Que importa 5 i te SanGeronimo, ficllos nolo eftavan ? Populus vere non (slum, non agerek penitentiam , ‘p.Hier [#4 nec [tiens ctidem, Ce in faver lo 1. Epift. We le coftd 2 Liaias la comiflign, Jibertad, no fue baftance motivo 7 “fu nobleca no fe derramaffe ; que | Miniftrosde Dios ; para‘mover los _ ts > . pueblo efcogido sy ticne en él tan XXXVI “De log nueftro Capican C rif. 4 — Moral, to hizo,yalofavemos( aunque no ‘tra el demonio , mundo ,y carne, eS 4 idan, Sabros 4 la dul ce armonia defus adDam 'legarél al punto de mefecerles {u Difewrfo 1X. ‘para 'ganarles 41a amiftad de Dios, _ “pues qu mucho fe queden affi, fi . “ellosno la merecieronpor fi? , Axxv 1. ' Haze admiracion: como Dios, Moral. ~en los conflidtos de Jos pueblos, fe “eftétan entero fin inclinarfea re. -mediar, fus eftragos: quando.es.fa “tos Juftos, que a gafto de muchas: ‘peniteucias, y oraciones, leruce . *gan ablandefu mano’, que mucho ‘ filosmifmos, por quienes defcar- _ “ga el azote manticner el motivo ‘deel enojo, infiftiendo en {us pe. - cados? Y mas quando’en las fupli- 0 cas, y rogativas haze la primera de los. Capitan fere, pero fi hemos de yen, perfona , no val faias, fino Chrifto | Hijo de el Ererfio Padte, imbiado) al mundo para futemedio,y abrafay dos labios y corazonde amorde, _ Jos hombres ? Que podra todo, fi. ° ay quien pone eftorbo ? Siay quica ; / quiere-vivir en {uvicto ? Oquan bien les eftuviera tan rebeldes Pen. cadores, no entrar en femejantes concurfos,,y 4nd fotros no verlos_ _ a nueftro lado, _) KXXIX6 # _ Quando Platon topava alguno. Hiffor: de quien favia avia_cometido alga Laercio feo deliGto , fe apartava de él con dePlatd, _ horror ;ydezia, ninguno conoce cn fi fusfaltas , y affi es menefter y ee: fe aparten de él para que a das conozca , purshuyendefi cgntagiolosquelasfaven, +=“ XXXX La peor parte le cave al mifera- Aforats ble pecador, quando enlo moral tieneamancillada fu Almaspuesfi . ~ > 3 Dios caftiga-al mundo pot fus de. li@os, con las temporales > mer que ¢xperimenta 5 esla de {u Alma la mas terribles pues fe apartoDios de él tanrefuelto 5 que no bolvers a ellapor ruegos , ni por plegarias, Longe a peccatoribut (alas, {por mas que fe lo pidan buenos , fi el pree. xifte en fudefgracia; at _Motetes cantavan al Sefior los Texte, citatas, y era.el oyente San Juan, Apet defde Padmos, Ef andivi vocem de a : " Calo:: : P/. I 18. ©.155.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz