BCCPAM0001146-4-1900000000000

o | , ‘Indice de las Humenidades, ta. y allifelos dexa,yyiven, 4.4 num 41. El Imanen polvo no tiene virtud d 2; P45 Tefeo , y Pyritoo, no quifieron baxar al Infierno » fino acompanados. d 2;.num.66. Ama cl homibre a fuamigo como el La. brador a fi Baca dixoTuho, d.2s.num. 3 Ei Lovo come tierra> y para comer carne la buelve, 4-26 nuaa.s. Ay vnosarboles , cuya fruta caida en el $a Vive Como pez» y como tal le comen d.26.num 9. 4 La Salamandria , fi entraen el horno, ja mds fe cocera el pan , d.26 cum. 3 Ei Sol compone los Aftros difcordes, . - d.26.num.°1. Refpucita de Temiftocies a vnos Politicos d@2>.num 5. bs » Orfeo f€ fue al Inficrno por bufcar 4 fumu ger, d. 7 num it Pordino muda de eoftibres el hodre mu. dado de tierr=,;ReipondiSSoerates d.27 0 +7. Al que nada fobre el Torpedo le h:ze ba- sar hafta donde efta, y le matad. 27, num.30. Die Vvirtud lcaro de curar toda dolencia a las-aguas por averfe bafado enellas,d 28 n 7. Proverbio de Oracio Los padres comie- Fon hubasen agraz, y qued@ en los h jos la dentera, d-28.0um:10 El Ofonace’embrion , y fu madre le da forma con la lengua, d.23.num.17. Tatete midié la altura de la Torre que mi rava, porla fombra que hazia, d.28 num 2t . La vivora para labar ci hijo tecien naci do . lo haze con Ia lengua, Ei animal Manticofa , cria en la cola cer- das, que tira comotactas) = d .8 num 3; Midas quanto tocava fe le convertia en oro, ‘d.zo num.18. E! Elefante enferia el camino al defviado, d.26 num.» 4. | a Sentencia de Seneea, de la ociofidad, d30.num.s. ua! Saturno Ilamaron los Antiguos al tiempo d.;onum.5 Atlante llebava el Cielo fobre los hom- bros, y le abrafavan los carbones del infier. no, d30.num.4; Elocio tieneel mundo perdido ,dixcCa- tulo » ¢-30 num, 48. El (acho ,dixu Eftacio es gafto de la vi da no mas, . 4 30.num.50 Tres tiempos en que fe paffa la vida fon> di ze Sencca, d.30.num-54 “Bimanidades del curfotercero, . El Aveftruz dexa loshuebos olvidados, dix num-4, d28nuz9 . d.6 nuait). .. a 3 6°91 Pint vn Politico 4 yn Superior, en Ya vela encendide d.r.num 73 Bi Pez Canicula fe traga los hijvelos por- gue no fe Jos coman, d.1 pum 26 A Factonte falido del infierno, le dic rea Yn vnguento con que labarle, d 2.nu :5. Ay vna fiuta 4 la yifla , y ta@to detapaci. ble ,,y al comerdule:fima, d.; num 6. Lucio Apu'eyo ic juzgava beftia; y bafta. do en agua rofada,fe reduxo al q; era d an 15 A! Dios Pluton de 'as gu zas, dava de Mamar la Diofa Paz, d.3,nuw.17 El! Lebo ahoga quantos Corderos topasy folo cargaconvno, -de.nuim 23, El Cuctbo (e vittid de ropa agena ; y le cofid la vida, d.3 num 30, Ei Lobo quando come, no qu.cte ver co- mera oto, ee . 3 eee El Tordo cayo en lared, y dixo al C22a- dor: Re FSBTE Se - 300.48. La Cabra quanto toca de la Oliva, efteri- liza, . » ig oidu} el choad gems. LaGranada es muy nombrada cn la Sa grada Efcrieura. La adormidera nunea, , d4numi,. ihe A’ Lau cel, no fe atreve el Rayo , porque? d4 num 23. . : El amor tiene Ilabe pata todo, _d4’n 31. Palas {< gano renombies gloriofiflimes . por aver dado tres confejos, d 4num-4- Via piedra ay que entera f detiene fobre ‘el agua, deshecha fe hunde hafta ¢l fuelo, A. - BUM. AB. gb gist i, eae”: La aaa jade todas flores fe vale.mas fi de la oliva, fe muere: d.4 00m 44, Necedad es dezir, viviré, dixo va Gentil, Q5 num.2: a ia Dormir a la fombra del Arbol Texo > ma. , , i a s.nom- 4- Voa dueia de‘pertava (us criadas al canto dei Gallo, cil:s (c jo mataron’, y les eftuvo peora ellas:. d.; num 24. La Caparca yerya, mora en los Sepuleros ‘d6énumi. * Trifie Republica donde no y ai ‘ oe ; ‘entre buenos , y malos > dixo ‘aes 4 Ei Aicon finoefta bien maettreado , « i foltandole no buelve 4 ‘u ducho, 4-7 0umm 5. Vence cl Aguilaal Toro» facudiendg « re Ivo ,d7 DUM . 2 ope EY 6” Punto de punto, nuciiavidaComof La ropa que tocoal difunto no f Folilla d7 num Is. os ne ae Para que {e afpit2 a tener. lo, dear de icnex fer , dix¢

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz