BCCCAP00000000000000000001765
11 Ayer y hoy en la historia de las órdenes Archivo Dominicano XLV (2024) 7-46 [40] 1.2. La nueva historiografía en las órdenes A finales del siglo XIX y principios del XX, los superiores generales comenzaron a reunir en Roma a grupos de estudiosos que se dedicaran a la investigación histórica, atendiendo, de manera particular, a los orígenes del respectivo instituto. Estos trabajos estuvieron caracterizados por el uso de la exegesis histórica que, de manera particular, se concretaba en la comprensión e interpretación de los textos y documentos específicos, particularmente aquellos referidos a la época fundacional. Un ejemplo temprano de estas prácticas fue la Orden de Predicadores que ya, desde 1749 hasta finales del siglo XVIII, había creado en Santa María sopra Minerva una asociación histórica de investigación. El pro- motor de la misma era Antonin Bremond, editor del Bullarium de la or- den que, en su primer volumen, había incluso pergeñado un manual de diplomática eclesiástica. 8 Ahora, desde su nuevo rol como prior general, les encomendaba la tarea de dirigir los trabajos de los Annales de la orden, poniendo como director del proyecto a Tommaso M. Mamachi. A partir de las últimas décadas del siglo XIX, con una renovada sen- sibilidad histórica, se pone en marcha la publicación de la Monumenta Ordinis Fratrum Praedicatorum Historica , ampliándose luego el trabajo a Scriptores Ordinis Praedicatorum recensiti. 9 Y, en 1929, dando todavía un paso más, se crea un centro de investigación histórica en Santa Sabina, bajo el título de Istituto Storico Domenicano , con la tarea de editar y publi- car la documentación relativa a la orden, con el propósito de conocer, ve- rificar y describir a los hombres y doctrinas más sobresalientes, al tiempo que posibilitara seguir y conocer también los hechos memorables. Automáticamente vendría la publicación de una revista orientada a estudiar la historia de la propia institución, cuyo título era ya una decla- ración de intenciones: Archivum Fratrum Praedicatorum . Su primer volu- men sería publicado en 1931, recogiendo estudios, documentos y fuentes relativos a la vida y a la historia de la orden en sus diversos ámbitos. Pos- teriormente se crearán otras colecciones, a partir del convencimiento de que el estudio histórico había de promover no solo el trabajo científico, sino también el apostólico. Fruto de ello será la llamada Analecta , que tendrá como finalidad específica publicar las actas oficiales, cuestiones ca- nónicas, así como todo lo que se refería a la vida eclesial, cultural y misio- nera dominicana. Se trataba, por lo mismo, de buscar una comprensión 8. Véase, al respecto, Santiago Domínguez Sánchez, El primer manual de diplomá- tica pontificia, de A. Brémond, en el «Praefatio» del Bullarium Ordinis Fratrum Praedica- torum , León, ULE, 2016. 9. Antoine Papillon, «De sodalitio historico Ordinis praedicatorum», Archivum Fra- trum Praedicatorum , I (1931), p. 12; Marie Hyacinthe Laurent, «Autour des “Monumenta historica Ordinis praedicatorum”», Archivum Fratrum Praedicatorum , I (1931), p. 492. [5]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz