BCCCAP00000000000000000001765

37 Ayer y hoy en la historia de las órdenes Archivo Dominicano XLV (2024) 7-46 [40] sus príncipes, o también se ubican a su lado, entrando en franca confron- tación con la Iglesia y, particularmente, con el papado. Obviamente, no se han planteado todos los temas que sería necesario recorrer e interrelacionar. Otros que deberían estar presentes: santidad, 61 el mundo de la educación, 62 descubrimientos, 63 organización económica y hacienda, 64 vida cotidiana, 65 el mundo de la cultura y del libro, 66 historio- grafía de la vida religiosa, 67 religiosidad popular y taumaturgia, proselitis- mo y tolerancia religiosa. 68 4. A modo de conclusión Para una comprensión histórica global, se impone una dinámica más amplia. Aquella que piense a la vida religiosa, desde otras categorías, que no miren tanto hacia aspectos de la vida interna de las propias institu- ciones, sino que tenga un carácter más panorámico y, por lo mismo, que tomen en consideración, tanto la realidad política y social, igualmente en el entorno eclesial como en el civil. Tenemos necesidad de descu- brir esa cultura en su conjunto, y no seguir en compartimentos estanco. 61. Teófanes Egido, «Hagiografía y estereotipos de santidad contra-reformisma. (La manipulación de san Juan de la Cruz)», Cuadernos de Historia Moderna , XXV (2000), pp. 61-85. 62. José Martínez Millán, «Educando la Corte. La actividad de los jesuitas en los siglos XVII y XVIII», Libros de la Corte , XXVII (2023), pp. 205-210. 63. Valentí Serra de Manresa, «Aportació dels framenors caputxins a la cartografia europea (segles XVII i XVIII)», Analecta Sacra Tarraconensia , LXXXIV (2011), pp. 5-14. 64. Ángela Atienza López, «La vida económica de los conventos femeninos en Es- paña durante la Edad Moderna. De una visión general a planteamientos más novedosos», Ariadna , XXI (2010) 217-254; Valentí Serra de Manresa, «La hisenda borbònica i la fran- quícia del vi dels ordes mendicants», Revista Catalana de Teologia , XL (2015), pp. 119-134. 65.  La vida cotidiana y la sociabilidad de los dominicos: entre el convento y las misio- nes (siglos XVI, XVII y XVIII) , coord. Rosa María Alabrús Iglesias, Madrid, Arpegio, 2013; Alejandro J. López Ribao, El Convento de Santa Catalina, Virgen y Mártir, de Barcelona en el siglo XVIII. Una historia de la Orden de Predicadores en la Cataluña Moderna , San Esteban, Salamanca, 2021. 66.  Iglesia memorable. Crónicas, historias, escritos…. a mayor gloria. Siglos XVI-XVIII , coord. Ángela Atienza López, Madrid, Sílex, 2012; Pauline Renoux, «El san- to y el libro: San Jerónimo, patrón de los libreros y de los traductores en la España del Quinientos», en Hacedores de Santos. La fábrica de santidad en la Europa católica (siglos XV-XVIII », coords. Cécile Vincent-Cassy, Pierre Civil, Aranjuez, Doce Calles, 2019, pp. 73- 89; Alejandro J. López Ribao, «La construcción de una memoria dominicana en el siglo XVIII catalán. Estudio, transcripción y anotación de tres crónicas conventuales inéditas conservadas en el Archivum Generale Ordinis Praedicatorum (Roma)», Analecta Sacra Tarraconensia , XCIV (2021), pp. 189-227. 67.  Historiografía del Carmelo Teresiano. Actas del Simposio Internacional OCD , coord. Dámaso Zuazúa, Roma, Edizioni del Teresianum, 2009. 68.  Escritura, imaginación política y la Compañía de Jesús en América Latina (Siglos XVI-XVIII) , coords. Alexandre Coello de la Rosa, Teodoro Hampe Martínez, Barcelona, Bellaterra, 2011. [31]

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz