BCCCAP00000000000000000001700

SERAFl:N DE AUSEJO, OFMCap. Del Teologado de los PP. Capuchinos de Andalucía-Sevilla Veinticinco años de Semanas Bíblicas Españolas SUMARIO I. La primera Semana Bíblica Española: a) Tentativas para organizarla (Se– govia 1935-1936); b) Celebración de la Primera Semana (Zaragoza, 1940). II. El camino recorrido en estos 25 años: a) Organización de las Semanas a par– tir de 1941); b) Idea general de ponencias y discusiones tenidas. III. Realidades obtenidas. IV. Los que cayeron. v. Esperanzas para el futuro. C OMO todas las grandes obras, nuestras Semanas Bíblicas tuvieron, en su preparación, unos principios sencillos, humildes, dificulto– sos, martiriales. Después, en su primera edición, apenas terminada nues– tra Guerra de Liberación Nacional, la Primera Semana Bíblica Españo– la alcanzó una celebración entusiasta y deslumbrante; y -muy a la española-, llena de euforia, pero también de vaguedad. Las aguas de aquel primer entusiasmo torrencial, como las aguas del caudaloso Ebro, junto al cual se celebró esta Primera Semana, se redujeron a su debido cauce, se remansaron; y tras el remanso, vino el nuevo impul– so, más sereno, pero más eficaz. Este nuevo impulso, cual si se tratara de una nueva industria creada por el glorioso Movimiento Nacional, lo recibieron nuestras Semanas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue en este año cuando quedó creado el Consejo. Su crea.– dar, y todavía su Presidente, siguiendo la estructura de las Ciencias humanas y divinas que planeara el Bto. Raimundo Lulio, puso como base del saber hispano que intentaba renacer la Sagrada Teología. Así nació el Instituto "Francisco Suárez". En él y por él, nuestras Sema– nas, pervivieron, crecieron, se desarrollaron y dieron fruto -como la semilla de la parábola evangélica"- al treinta, al sesenta, al ciento por uno (cf. Mt. 13, 23). Han pasado ya veinticinco años. Nada diré de esta última Semana, de cierto carácter internacional, porque vosotros sois testigos y acto– res de ella. Pero, como sucede en todas las cosas humanas, unos van cayendo <.:on el correr de la vida, mientras las nuevas generaciones de relevo [11

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz