BCCCAP00000000000000000001462

44 P. MELCIIOR DE POBLADURA (92) Alguien atribuyó a Fr. Francisco de Pamplona el lamen– table retraso del embarco ( 25) ; pero él justificándose ante la S. Congregación de Propaganda Fide sostenía, corno ya dijimos, que gracias a sus gestiones hahía transigido el Consejo de Indias a favor de los Capuchinos italianos, pues de lo contrario les hubiera sucedido lo que a los 75 jesuitas que por aquel enton– ces estaban ya por tierras de Andalucía esperando el momento oportuno para embarcarse y por una orden draconiana de dicho Consejo hubieron de regresar a sus respectiva8 naciones, re– nunciando a sus proyectos evangelizadores ( 26). Las suspicacias clel Consejo ele Indias en el episodio que acabamos de narrar eran motivadas por la nacionalidad de los miembros de la tripulación que proseguían el viaje haRta los dominios españoles de Ultramar y no por los misioneros desti– nados a las posesiones de Portugal en Africa. (25) Carta del Viee,prefeeto P. Dionisio de Piacenza a Mons. In¡i;oli, Cádiz, 16 de septiembre de 1647, en Arch. Prop. Pide, Scritture antiche, vol. 9i, f. 256; y otra carta del mismo al Procurador General de la Orden con la misma fecha, ibid. f. 257. (26) Carta de Fr. Francisco a Mons. Ingoli, Cádiz, 13 octubre 1647, en Arch. Prop. Fúle, Scritture antiche, vol. 97, f. 151; y otra sobre lo mismo a la S. Congregación con idéntica fecha, ibid., f. 159. El contratiempo acaecido a los jesuitas en la primavera de 164,7 lo describe el P. LizAuo IJE Asruuz, ob. cit., p. 202 sig.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz