BCCCAP00000000000000000001382

438 FEDERICO R. AZNAR GIL de partida de la doctrina en esta materia es el ya citado c.55 del IV Conci– lio de Toledo, a.633, a través de su inserción en el Decretum Gratianz: pensado y formulado para una situación muy concreta y distinta de la indiana. El resultado de esta evolución doctrinal fue la progresiva existencia for– mal de un mayor ámbito canónico de tolerancia religiosa hacia el indí– gena, resultado de este intento de garantizar una mayor autenticidad y sinceridad en la conversión al cristianismo, siempre que la práctica de las religiones prehispánicas no entorpeciera a la religión cristiana. Hasta qué punto esta tolerancia religiosa, así entendida, fue no sólo formal sino real es mucho más difícil de responder: las circunstancias sociopolíticas de la presencia hispana, el empleo de la fuerza armada al menos como defensa, los privilegios concedidos a los indios que se convertían, la asimilación a la cultura de la potencia dominante, las mismas ideas de la época, fácil– mente crearían tales condiciones objetivas que se puede presumir la exis– tencia de una presión ambiental condicionada o indirecta para lograr la conversión del indígena. Es por ello que, aunque el modo común de bau– tizar a los indígenas era después de realizar una instrucción catequética y doctrinal y de tener constancia de su' suficiente libertad en la decisión, no se puede negar la existencia de butismos defectuosos por administrar– se sin estar los indígenas internamente convertidos (129). La aportación de los franciscanos al tema de la libertad o tolerancia religiosa en el siglo XVI es necesario situarla y valorarla en este contexto: no tanto específicamente como tal orden sino como personas individua– les que, formados en una teología y derecho canónico concretos, se ven obligados, por la realidad pastoral indiana, a evolucionar su pensamiento y actuación concreta desde presupuestos típicamente bajomedievales U- Focher) y europeos (Alfonso de Castro) hacia una comprensión distin– ta y más específica de la realidad indígena Uuan de los Barrios, Luis Zapa– ta de Cárdenas). Su concepto, en líneas generales, de esta materia coincide con el de la época: rechazo de la coacción absoluta, progresiva limitación (129) P. Borges, Métodos misionales en la cristianización de América. Siglo XVI (Madrid 1960) 507: 'Además del deseo de captarse la benevolencia de los encomen– deros y caciques de que nos hablan los concilios, en ocasiones existieron también otros móviles de índole diversa que impelían a los indios a bautizarse. A veces les movía a ello la ilusión...de llevar un nombre español..., o la de "hacerse persona de Castilla"... En ocasiones se llegaban al sacramento inducidos sólo por el temor, o por alcanzar bienes que consideraban anejos al bautismo: la libertad, por ejemplo, el adquirir lasa– lud corporal o medrar temporalmente, el poder recibir sepultura en la iglesia cristiana, e incluso quizá hasta alcanzar la posibilidad de tener la puerta abierta a los honores, cuando ya no se veían virtualmente obligados a bautizarse...'.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz