BCCCAP00000000000000000001367

62~• cotno;t~i;tian •v. r. (Vega del:P~zo), ~-Ori u*ª é\or9,-. · na \d~ Conye, _le· paireció, al ver· :a • ní:t herm.ano en • 1a: oane, S;e.r. müy bueno,s para éJ, por dar la casua-' li.d.acl·.de v-enirle,bijn·la marca; y·en fa, calle··un·· . di'a le .di.eH :· SAñol' Cémde, i le. vendrí!a: llilén a: :V, E. un 'servicio de oro,' nuevo, que tien.e urit.t · ·ny1.rc~ · igual a¡ la de V: E.?. "'7".Bien, Hé:vemelo. ustec:L · ¡ Qué sorpr,esa pa11a mi.· hermano .al v,er mi •' éstu<;he,~ pues junto.s, lo fuirnos• a encargar a Pa.: rís.! Lo compró. por ~i doble que a to,í 'me- dier.011, ..r··lil .. á;s b~ptto'de su. valor, pU:,es ~[-sabía -,el _costé;.,· ·· 'I'emamQI!!, que· tratRr asunto·s. a poco de esto, y . .,ine en.;vía a llamar plu·a arr~glar nuestros negocío;s; " y ·que vayá,a almorzar. ¡Qué sorpresa fué para l . p,1Í vet ·61 i.i.lmuil'ZU !,erv:ido eon' ini vajilla:. 1 Qué; motivo paraJas reconven,cío~:es (5) ct«t:mi nu~ va vida 1 ¡Qué, ~ufrir! . · '. 1 ,< «Mis alhajas ál Mori't·e· de Pfea0;d,"__,,''C¿nin en realidad· tenia .. po.oo · dinero.,.· :maµda:ba tnis alha'... . jas al M~rité. de Piedad ·a ,e.mpeñarlas, d.onde fo,5 daba,.tanta 'pena; q;1.1ie fue daha11~ d,e lástima, qué • 1es · ca 'usá.ba :, . más de Jo que era qó$tufübre y fos, i ondos perm}tíim ;. ·sucediendo algü:µas vec:\és que 'ellos mismos me daban el dlnero hoy para 'des– empeñarlas, y yo se lo volvía -'•empeñ~n.dolas otra ' . ¡_ .·vf,z, pues entonce$ no llevaban Jn,lerés ~om:9 hoy; ; .éfa,.una'verd,'adera earidad, qu,e .ruego ,a'l)ioales pagµe'~ (6). ··. •, e. .· , • •··. ', ··. '~: , :. · . Al Ayitntamiento de· la dorle.--'-"Maddd, 12 de· ' febrero· de '1852. Exc:mo;· e llmo;- Ayun.tainiento Constitucional de .,1_3sta Villp: y Cor:te. , , , . Doña Mica,ela De.smai!;liéres :J.,<,pez'.-d,e Di6a'stillo. . . • : (5) 1'ÍU~e .ia' lll. pp<,isioii)n qu~ e~éontró ~n.l sú ·familia. ;pv,m en:4errarse ·en d eoie'gio. . ·, ·. · · .. ·. . , · . .·· . · (6) · .¡\utobiogra:fía, 11, 1 pág. 337.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz