BCCCAP00000000000000000001367
rarci'.e eraJa c.dstilmbre queténía d,e niarrdar; p~-~. ro lo ~abía Ji echó ·sin, intención!_ ¡ AbDazos ·. y per: dones llovían despué$t¡Todo era ya tarde:' yo me f-SW,Vé quietecita par. ·obediencia y 'rneidormí san~' · tamente,.quelll•e vino m,uy bien! ¡Qué risas y b:fo– •.·· .ma-arníét. Ifo.revuelto .a todas y están lo'cas con· · nii vénida l... !' (23-3-1861) (14). · ~ .. . ' ' . ~ :·. _ : POBREZA _ 1 .. Amdr a estJa virtud, . ... '• . ., . ,. . ./. .. . Tanto': más resalta la pobi•eza- en la Vizcpnde'Sa .. _·. de Jorbalán :'cnanto mayor .hiabía sído l;il fausto en q1,1é' yivió en s11 _ópi;lenta familia:; el réUeve está el). razón dkecta del contraste. . .. . ·' .... . . ",¡QuiJ ricos son los pobres por' arn'Or d~ Dios f'. · Des-cribe la-· Santa la ,función d,e J_uev-es Santo .. {18_,3.:}861) .en·l,a )iaPiUa del: Co1!3gfo d~ Vlfiilenpia, · a la Superiora de la Casa d~ Zaragoza:. : . . ~'Ayer · había· pat>a alabar a Dios, • ve:ti cómo 'tiiaíaneera;•flores; ramos de vara de altos, alfom~ hra.s, b~Ia parapüljrir los doce _eséalones. . ... · nos' se disputaron a traerla, Yí' lo que. es incás,, sin pefürlos. ¡Ve :u:sted qué ricos Sor,; lo's'.po'bres·pot.· - amor, <te· l>Jog/ ¡ Es un gozo la garita pt;,breza y .,ivir,bajo el-cuidado d.ei ~dre ·•tan solícifo que··.. cuida cle-~us Esqlavas com0: de hijas m-uy ,iüna- · das de su corazQh!"' .. ,... ·.. :, . \ ·.. : ' .. •.. ''¡Y(j n.o pued·o ha,,bfar,'de ésto porque •·pierdo el . . . juici'O ! ¡ Cad& ·e0sa '.es _un prótiigio :eri que re,sptaiJ.,., . deee·_eL~:m.Qrfde pio,s ! Yoi hij a,mfa 1• lloro die pep.a;. e.Je .no pocler,Ie conesponder corno d.ése6,· y inr~ _. .alegro de tener- ma.les :y pen1as pára sufrir aJgc( -, pór -Sll ámól\ AméQ.lt ustedes por nií y pidan _q-µe .. ..yú no hag4 Jainá;s· nadª que 'l'e ofeµda, .al mertos. ~ravem. 1 énte:<1Q11é bue:ó.9 e:f Dios!_ E,§ $Yilcfi:cia, Qe;/ , ' ~ ,,. < ~ • "' t
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz