BCCCAP00000000000000000001367
:~35:1 n~ que no. era'p6sible el Cl,lrars'.'e en_ tanpoco tiein:--' po' _sin un _milagro;, ,{8). ,. · MáEi de dos meses asistió a un: pobre, soldad<>; en Parí.s, que sufría grave enfern.1.edad de estó– mágo, lleván.dolé al fin -a confesar. Eritérados los- · Reye.s, mostraron s,u l'leconocinHento a Micaela.. Recibió en la capJ.tal·de -Franci,a en 1 é.sa ~época el honroso nowbrami,ento ·de Dama de la Cari-, da~ de ,S~n Vicente de Paúl. ¡ Bien merecido fo · teri/a l ' '"Cogía la ej.éa.lera de cuerda~-~Veamos ahói1. - algtina die sus -:h:eroicai5 fa~nas ~n Brus~las: "En'-– tre IDis pobres-esorib~tenía algunos cuyas cir– cunstancias erfill bien\ penosas, y procüraha: ·so.,;, - correr a los' más retirados: y desaten~jdos;'.porque · -::i;:ne creía entonces much(j ):llás útil aHL . ' . "Tenía uno.que_vivíaen el sobradillo·_-·de ,'una _ buhardilla, que· más bien que _ habitación hum:ana:·_ -era una gat~ra, · ij:abía.• que treP!'l,r basta allí por:-– una es9,a,~era de_ cuérda, (}lle se enganchaba a la e1]:trada del. boqt;t_etie. Llevé a:):n:i_s dos compañera&- ·- (ta: Baronesa. d'Hooghvorst y la señórita Ana. de Meet;ts), y por el· caminó Ia:_s fuí embromando con _ rni h11bitu.aJ buen hu:m.01';; ~Uciéndol;es _ que _ ibá a. v('.ír sj' eran cob.ardes; con lo cual no~ füamos :rien– dó~ as~g'u.rándol~s yo que no ,po~rían · yer a mi pobre> Y, .en efecto, .¡ cttál fué _sú sorpresa cu.ando-_ vLeron que cogía la ,escalera de cuerda y la en– gaJ!(chaba: J)(:!,ra. subir a la gatera!' .Atéme ·a la crntura el saquito en que U~-vaba eF' 'Socorro parré mi _p9bre enfermo; Comenc,é -a instarles para· que subifran, por haoerlés ·rabiar un poco~ pues yá t'eía yo que no podián,-_pues intentaban ·subir 1 y&;-· la una,· ya la otrll; mas al llegar ,aL quinto esca~– ló~· se echaban a· temblar y 1; se baf,aba.n,. s.in atre-- " . . . . . . , (8.) Autoliiográffá, parte I, · p.. - 75.. '
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz