BCCCAP00000000000000000001367

. • /.-' !,' ' · .• ,.;e;_' ?48 .~· . · ' ·. .né;lara l];Ua .J\doratriz :. '.'Todm;; Jos días, ~n la ' ·· puerta _de nuestro ·Colegio, repartía• p.or su manó .· ·tt.muchísirnos pobres ·1a.co ¡nida, a:·roás de.la : que 'iaba ,e:p. pucheritcis a .famili111s vergonzantes., 11ega– ñand<J- cµando no: la tení.rul califélnte1, limpia y arreglada;. y tina,. vez que no est.aba tan·· a·seada como elJa. lá quería,, d,espúés de reprender ,aqUer de$ctifdo, 'rriandq h_acerles. otra cosa."·. · ''E':r;;t mied'io de sus muoha'S necesidades pasaba: · Iiruo~rias ~e · :cuarenta reales, mensu:ales a, · perso– nas necesitadas;, y era para la ~s~eJva de Dios' uná: · , imprescindillle . necesidad: -socórrer a cuantos a. :-- : 0Ua acudían", (5). · . . \' ÜARIDÁD CÓN LO~ ENFERMOS y MORIBUNDOS . ' ··.- .' ,_ . i ·, . .-· '· :· _,_ ''A muchos libró.· d_e la vu~erte".~ortjble fué en España -er Mlera de 1834; :eLnú:rnl;lrO de :víc~ ·•· Urnas era atet>rador;_· Micae1a 'S!:l e.nc !}íitraba · en,' . la. plenitud de la, vida:; oon~ba veinticinéo año's; bíerL supieron aprovechars!:l ~e sus •energía;s físi- .qas, y>morales, de su ;cadda.-d de -enfermera los po- . ores coléricos. · · . ,· .; · . ,•· Utta, religiosa·· d~l. convent© ·d.e 'San Jo•sé,·... de . 'R'Úildba; dice s:obre ,el p&rttdl.lJ'a:r.: "Mrereoo· e'.81pe-:, · · é.ial 'J)lei\ción la caridad con. qµe ta ·sterva ·de Dios _.. ·., .ca:sistió durante Ja- ·~pidemi~ dd. t,tño ·1834 a ·los · , pobres· atáca,dos; -Uen9 ·de"'admíraéi6ri a todos los ' bue.nos, qui~' .unáninfos' deeía;n q'ue '~inuna gra~ •da ·ae Dios mu'y esp~cial no oam:a Jat c~fidad; a muchos libró de la muerte con. sus>· ,exquisitos ·· ' cuidados, y' S'Q. ejemplo, estimltlló a permanecer en . Guada.laj-ára y asistir a lo:s coléricos a otras va– .rías personas., ,qué;···. tímidas, habían. ,díeteM:riinad(;r hu!Ji" · (6). : .. .. . . ·. .. . . -. ·''En ·Madrid-estuvo asfstfondo a una ·'~nferm~ (5) Hermana·, Cor~-zón· q.e Mari,¡¡.. (-0'). Proceso..· , I

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz